Gilmary Caña una hija de Elorza de la canta criolla. - SenderosdeApure.Net

Recientes

BANNER PRINCIPAL

sábado, 16 de mayo de 2015

Gilmary Caña una hija de Elorza de la canta criolla.

Gilmary Caña nace en Elorza, estado Apure, Venezuela, en el año 1989. De muy joven participó en el concurso televisivo Cuánto Vale el Show, donde obtuvo el puesto de primera finalista. Fue seleccionada entre los intérpretes de música llanera que aparecen en el documental titulado Elorza, fiesta a la memoria, producido por Altermedia 2006, filme proyectado en todas las salas de la Cinemateca Nacional del país.
Prensa. Especial
Via Radio Criolla 92.9fm Elorza.
Gilmary Caña ha recibido buena cantidad de reconocimientos en festivales de joropo llanero. Obtuvo el primer lugar en La Voz de Oro 1999, Elorza, estado Apure, en el Festival Estudiantil de Barinas 2000, estado Barinas; El Pabón de Oro 2003, estado Apure; en el Festival Asogata 2003, estado Táchira, y en el Festival Augusto Braca 2004, estado Apure.

Fue merecedora del segundo lugar en el Festival Voz del Guárico 1998, estado Guárico, y en El Gabancito de Oro 1999, estado Apure, mientras que el tercer lugar le fue otorgado en el Canta Claro 1997, estado Apure, y el Asoganor del Llano 1997, estado Táchira. Entre sus principales presentaciones se encuentran escenarios como el del Festival de Villavicencio 2002, Colombia; en el evento efectuado por la Declaración de Elorza como Capital Folclórica de Venezuela, junto a Simón Díaz y El Carrao de Palmarito, ese mismo año; el Encuentro Internacional Voces del Llano 2003, en Guasdualito, estado Apure; Ferias de Elorza 2001, 2002 y 2003.

Así como en el Festival de Tame 2004, Colombia. También ha sido invitada especial al Florentino de Oro y Florentino de Diamante 2004, en San Fernando, estado Apure; al espectáculo El Alto Apure toma Caracas, en el Teatro Teresa Carreño, La Llanerada del Norte, en Bogotá, y Amanecer Llanero El Caney de López, en Villavicencio, ambos en Colombia y todos en 2006; en Voces y Pasos del Llano, concierto realizado en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, en 2007, en el Festival del Alto Apure, Guasdualito, durante las ediciones 2006, 2007 y 2008, así como en la inauguración del Complejo Cultural de Elorza (2008).

En 2009, su participación fue especialmente requerida en el Performance Teatro de Operaciones N° 1, en el Centro de Arte Contemporáneo de Caracas, en el Encuentro Internacional de Poesía Paraguay-Brasil-Venezuela, que tuviera lugar en el Complejo Cultural de Elorza, y en el Festival Universitario de la Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ), en el estado Apure. El primer disco de Gilmary Caña, titulado Eterno no existe nada, se nutre de temas inéditos de Pedro Telmo Ojeda, Jairo Jiménez, Carlos Luis Calzadilla, Ramón “Moncho” Ojeda, Juan Carlos Rodríguez y de la propia cosecha literaria de esta joven y contundente voz del Llano venezolano.

VENTA: LIBRO DIGITAL PROMOCIONAL. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: SENDEROS DE APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: YO AMO APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: EDUARDO: HUMANIDAD. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: GERENCIA DE MEDIOS II. 5$. (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: POSTALES DIGITALES. 5$ (BCV). DALE CLICK.