Algunos comercios
recargan hasta 15 % en la cancelación que realizan las personas, bajo el
alegato de que las instituciones financieras les exigen un pago por el servicio
Prensa. AVN.
El
vicepresidente del Banco Industrial de Venezuela, José Ibarra, recordó este
miércoles que está prohibido el cobro de comisiones por el uso de tarjeta de
crédito (TDC) en establecimientos comerciales del país, tal y como lo establece
la Ley de Tarjetas de Crédito, Débito y Prepagadas y Demás Tarjetas de
Financiamiento o Pago Electrónico, aprobada en 2008.
Ante
la Comisión Permanente de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional,
Ibarra denunció que algunos comercios recargan hasta 15 % en la cancelación que
realizan las personas, bajo el alegato de que las instituciones financieras les
exigen un pago por el servicio.
"El
desconocimiento muchas veces de los usuarios de la Ley ha hecho que se vuelva
una práctica normal el cobro de comisiones en el punto de venta por el uso de
tarjetas de crédito", dijo. El vicepresidente del Banco Industrial de
Venezuela explicó que la comisión que cobran los bancos nunca excede de 10%.
A
los comercios de ropa y calzado, por ejemplo, las instituciones financieras no
les exigen un alto porcentaje por la tarjetas de créditos. En el caso de los
establecimientos que están en las playas, a estos se carga un máximo de 2%;
"y estos comercios son los que más aplican el 15% por el uso de TDC".
De
acuerdo al artículo 25 de la Ley de Tarjetas de Crédito, en su numeral cuatro,
el negocio afiliado a este servicio no podrá establecer recargos para el uso de
tarjetas de crédito. En tanto, el numeral quinto indica que no se podrán
establecer mínimos de compras ni eliminar descuentos por el uso de tarjetas de
crédito.
Además,
el artículo 61 de la Ley Orgánica de Precios Justos refiere que quien incurra
en delito de usura será sancionado con pena de cuatro a seis años de prisión. En
este sentido, Ibarra solicitó a los diputados de la Comisión de Administración
y Servicios aplicar las leyes a los comercios que incurran en estas prácticas,
al tiempo que pidió hacer una campaña informativa sobre este delito y sobre los
derechos de los usuarios.
Sustracción
ilegal por transferencia electrónica
Durante
la reunión de la Comisión de la AN, el diputado socialista también alertó que
usuarios han denunciado sustracciones ilegales de dinero en sus cuentas, por
vía de transferencias electrónicas. "Creemos que es producto de un fraude
electrónico que se está haciendo por algunas bandas organizadas y que está
sustrayendo el dinero de manera inexplicable", explicó Oviedo.