Prensa.
Estimulo.com.
(Agrega
contexto del lado de Guyana) La canciller dijo que han contactado a Exxon
Mobil, pero no dio información sobre esas reuniones ni sus resultados. “Venezuela
ratifica los derechos soberanos sobre el Esequibo”, aseguró Rodríguez. Mientras
tanto, el nuevo presidente de Guyana, David Granger, visita la plataforma en
aguas del Esequibo para celebrar el reciente descubrimiento de crudo en aguas
que Venezuela históricamente había reclamado.
La
Canciller de la República, Delcy Rodríguez Gómez, señaló queel Gobierno está
llevando la “defensa del Esequibo” por “instancias y canales diplomáticos no
mediáticos”. No reveló ningún detalle sobre contactos con Guyana en una
entrevista en el programa “José Vicente Hoy” con José Vicente Rangel.
Rodríguez
aclaró que el Ejecutivo está tomando medidas a pesar de la falta de información
con relación a la defensa del territorio en reclamación y señaló que las
acciones de la trasnacional estadounidense Exxon Mobil son ilegales hasta que
se decida la suerte del Esequibo.
“Mientras
no exista una decisión sobre nuestro territorio, no pueden usar sus aguas
porque no están dispuestas para otros fines. En ese sentido enviamos comunicación
a la Exxon Mobil solicitándole que paralizara sus actividades en esa zona”.
“Enviamos
comunicación la Exxon Mobil. Las aguas siguen en la suerte en el territorio.
Venezuela ratifica los derechos soberanos sobre el Esequibo”, aseguró
Rodríguez. La canciller dijo que han contactado a la Exxon Mobil, pero informó
sobre esas reuniones ni su resultado.
La
reafirmación de Guyana
En
sus comentarios, la canciller Rodríguez obvió el hecho de que el nuevo
presidente de Guyana, el general retirado David Granger, visitó hace pocos días
la plataforma de Exxon Deepwater Champion, en una de sus primeras acciones tras
jurar como octavo jefe de estado del vecino país anglosajón.
Desde
el 5 de marzo pasado Exxon perfora en aguas del Esequibo, por concesión del
gobierno de Guyana, que le otorgó el bloque Stabroek, de 24.000 kilómetros
cuadrados, a 120 millas náuticas de las
costas del Esequibo.
La
semana pasada, desde Texas, Estados Unidos, Exxon anunció “un importante”
descubrimiento de crudo en el pozo explotarlo y dijo que está midiendo su
viabilidad comercial. Esa área exploratoria alcanza a parte de la plataforma
continental venezolana y de la fachada atlántica, independientemente de
cualquier disputa terrestre, según especialistas consultados por El Estímulo.
“Nosotros somos únicos en las Guayanas y esta
es una rica parte del mundo, en términos de bosques, minerales, y estoy feliz
de que hayamos abierto la puerta y estoy feliz de que ustedes sean una parte de
esa apertura de puertas para nosotros” , dijo el presidente durante su visita a
la plataforma de Exxon.
Por
su parte, el ministro de Estado para la Presidencia de Guyana, Joseph Harmon,
quien acompañó a Granger a bordo de la plataforma, también celebró el trabajo
de Exxon.“Nosotros estamos convencidos de que a Guyana le esperan buenos
tiempos”, dijo al observar que el tiempo entre
un anuncio de descubierta de petróleo y el aprovechamiento de esa
riqueza “puede ser de un par de años”.
Exxon,
está presionada por lo que han encontrado “y ellos creen que las inversiones
necesarias para llevar esto al siguiente nivel están casi aseguradas”, agregó
el ministro, citado por la agencia estatal de noticias de Guyana GINA. Afirmó
que su gobierno está satisfecho con lo que ha hecho ExxonMobil y que desea que se necesita hacer sea hecho, y que lo que
sea que ocurra redunde en beneficio del pueblo guyanés.
El
ahora expresidente de Guyana, Donald Ramotar, también visitó la plataforma
Deepwater Champion hace poco más de un mes -17 de abril-, que opera la Exxon
Mobil en aguas frente a las costas del Esequibo, que ese país considera su
“zona económica exclusiva”. Esto dejó claras las intenciones de Guyana en
cuanto al territorio marítimo.
Una
vez que se llevaron a cabo las elecciones presidenciales en Guyana, el
presidente Nicolás Maduro felicitó al nuevo primer mandatario guyanés,
Brigadier David Granger, y reafirmó su voluntad de estrechar la cooperación
entre los dos países y de abordar “a la luz del Derecho Internacional Público,
el diferendo territorial pendiente, legado de viejos colonialismos”.