Al menos siete veces tiroteos se han reportado en la Cota 905 y El Cementerio en Caracas. - SenderosdeApure.Net

Recientes

BANNER PRINCIPAL

martes, 14 de julio de 2015

Al menos siete veces tiroteos se han reportado en la Cota 905 y El Cementerio en Caracas.

Prensa. Contrapunto.com Vannessa Moreno.
Las ráfagas de tiros despertaron esta madrugada a los vecinos de la Cota 905 y El Paraíso. Otro enfrentamiento entre delincuentes y funcionarios de seguridad del Estado se estaba gestando en la parte alta del barrio, entre las 4:00 de la mañana y las 6:00 de la mañana de este lunes. Hasta la fecha, al menos siete veces los vecinos han estado en zozobra por las detonaciones de armas largas y granadas.

Esta vez no hubo bajas policiales, pero sí de los grupos delictivos que operan en la zona. De acuerdo con el ministro para las Relaciones Interiores Justicia y Paz, Gustavo González López, 14 presuntos delincuentes fueron abatidos y 132 personas quedaron detenidas durante el procedimiento (incluyendo a menores) que denominó Operativo de Liberación y Protección del Pueblo, que también se realizó en otras cuatro zonas del país (Miranda, Aragua y en Ciudad Tiuna de Distrito Capital). Extraoficialmente se conoció que uno de los fallecidos sería un hombre cercano de "El Coqui", líder de la banda criminal que opera en la Cota 905.

Los vecinos y transeúntes despertaron a la población venezolana con la noticia de que tanquetas blindadas de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) estaban circulando por las calles de la Cota 905. Los accesos fueron cerrados por La Vega, El Paraíso, El Pinar y El Cementerio; es decir, no había escapatoria para los delincuentes.

Al sitio llegaron funcionarios del Comando Nacional de Antisecuestro de éste mismo cuerpo de seguridad con sus caras cubiertas por pasamontañas y con cascos y chalecos antibala.

El Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) también estuvo presente con su unidad antiexplosivos; al igual que los uniformados de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), quienes sacaron a sus hombres de la Brigada de Acciones Especiales (Bae) y de la División de Vehículos.

Todos los grupos policiales y militares mostraron su armamento mientras subían por la avenida Los Laureles hacia el sector San Miguel de la Cota 905, donde encontraron resistencia por parte de los delincuentes.

“Desde la casa se veía cómo se metían en las casas y sacan a los detenidos. En una camioneta pick up iban recogiendo las armas que incautaban”, narró Erika Sotelo, una vecina de El Paraíso que vive en los primeros edificios de la avenida Los Laureles.

La mujer contó a Contrapunto que en los 40 años que tiene como habitante del sector, este año ha sido el más peligroso para la comunidad, pues desde el barrio se escuchan tiroteos con frecuencia. “La cocina no tiene ventanas porque las balas las rompieron”, dijo.

Para las 10:00 de la mañana comenzaron a llegar ambulancias del Distrito Capital e incluso del servicio médico del Seniat. Paralelamente iban bajando las camionetas y motorizados de la PNB con detenidos a bordo y partes de vehículos robadas.

Una camioneta Terios arena, un Focus plateado, una camioneta Mercedes ML 350 color arena, una camioneta Foruner plateada, Spark y Optra azules, y una Cherokee blanca son algunos de los 20 vehículos recuperados por las fuerzas policiales y militares, según González López.

Más temprano
Las primeras versiones señalaban que la evasión de 16 detenidos de la División de Vehículos del Cicpc en Quinta Crespo motivó el operativo. En el transcurso de la mañana se desmintió esta versión, aunque la escapatoria masiva sí se llevó a cabo.

El Ministerio Público comisionó al fiscal 2º del Área Metropolitana de Caracas (AMC), Jesús Hernández, para investigar la evasión de los aprehendidos vinculados con robo y hurto de vehículos abrieron un boquete en las paredes de los calabozos del Cicpc, para huir del sitio por el estacionamiento que se encuentra adyacente a esa sede policial.

Antecedentes de la Cota 905: "la paz de los malandros"
Hace seis meses las bandas de la Cota 905 se unieron y acordaron cesar sus actos delictivos para concentrarse en evitar que la policía ingrese a su territorio. Allí han asesinado a cinco funcionarios policiales desde 2014 a la fecha: dos pertenecían a la PNB, uno al Sebin, otro a Policaracas y otro al Cicpc. También han quedado heridos 16 uniformados de Policaracas, la PNB y el Cicpc.

A esta unión se le conoce en el barrio como "la paz de los malandros" y ocurrió poco tiempo después de que el viceministro de Asuntos para la Paz, José Rangel Ávalos, visitara a los grupos hamponiles con su proyecto de desmovilización.

Este pacto entre bandas se extendió a El Cementerio y a las comunidades que rodean la avenida Guzmán Blanco, al oeste de la ciudad, según reveló un funcionario del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalística (Cicpc) que prefirió mantener su anonimato para evitar represalias.

Actualmente “El Coqui” es el que lidera a las bandas de la Cota 905. Un informe policial tiene identificadas otras: Los Barloventeños; Los Sanjoneros y Los Guayabos. Entre todas se dividen el control de la venta de drogas, cuyos puntos más visibles son en el sector Mata de Caucho, frente a un centro de cuidado infantil; en la cancha de Las Quintas y en una de las casas del sector Barlovento.

VENTA: LIBRO DIGITAL PROMOCIONAL. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: SENDEROS DE APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: YO AMO APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: EDUARDO: HUMANIDAD. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: GERENCIA DE MEDIOS II. 5$. (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: POSTALES DIGITALES. 5$ (BCV). DALE CLICK.