Este jueves 27
de agosto pero del año 1976, nació el Maestro José Daniel Villanueva
Bolaño" en San Fernando, Estado Apure; conoce un poco más de este
excelente músico y grandiosa persona; Nuestra Fundación lleva su nombre por su
gran trabajo en pro de la cultura y su permanente enseñanza gratuita a niños y
adultos.
El
maestro José Daniel Villanueva Bolaño, nace en San Fernando Estado Apure el 27
de agosto de 1976, de la unión matrimonial de Leída Dionisia Bolaño y José
Emilio Villanueva, al igual que sus hermanas las Morochas Leida y Neyda
Villanueva Bolaño. Su infancia, la vive en Arichuna y Biruaca – Estado Apure,
específicamente en la comunidad de la Odisea; sus entretenimientos preferidos
fueron practicar Futbol y Beisbol; acompañado de sus amigos de infancia Oswaldo
Hidalgo conocido como (Guabino), Carlos García, Manuel Flores, Lisandro
Carrasquel, entre otros.
Desde
muy temprana edad, sintió pasión hacia la música llanera, a la edad de tres
años tocaba las maracas, luego comenzó a tocar el cuatro a la edad de cinco
años, posteriormente comienza a practicar a los siete años el Arpa, la cual
tenía solo 25 cuerdas y costo para aquella época 250 Bolívares, y luego su segunda
arpa de treinta cuerdas con un precio de Bolívares 1000, además de ello
participó en el cantaclaro, en canto y en Baile de Joropo acompañado de su
hermana Neyda Villanueva, donde obtuvieron los primeros lugares.
Siempre
tuvo el apoyo de sus padres, en sus inicios, y en el proceso de su carrera,
siendo motivo de orgullo y ejemplo para sus familiares y amigos. Posteriormente
de otra unión conyugal provienen tres hermanos por filiación paterna Neibis
Dolores, Emilio José y Jeidy Daniela. A
la edad de trece años inicia su conjunto musical acompañado de (Carlos García
en el bajo, Oswaldo García en el cuatro; José David Villanueva (el Gocho)
(Primo) en las maracas; y Carlos Lugo)
Es
importante destacar que fue apoyado por el maestro Carlos Peraza, quien lo llevaba
a presentaciones en diferentes lugares (Llano palace, la Pollera los llanos,
San Benito, entre otros) y hasta le diligenciaba el permiso para sus
actividades, ya que Daniel era un niño aún), el Maestro Peraza siempre creyó en
las cualidades y capacidades de Daniel y demostró gran afecto hacia él.
Posteriormente,
lo acompañaron (José Pérez “Chiguagua” en el cuatro), Yuber García en el bajo y
Edgardo Hernández (las maracas), durante aproximadamente trece años transitando
y llevando nuestra música por todos los Estados de Venezuela y gran parte de
Colombia. De su unión con Nelma Mendoza,
nace su hijo mayor Daniel José Villanueva Mendoza, quien vive en la comunidad
de la Odisea – Biruaca.
De
su unión matrimonial con Lina Caribay Vera, nacen dos hijos (José Ignacio y
Daniela Caribay Villanueva Vera, quienes en la actualidad viven en la
Urbanización El Tamarindo – San Fernando Estado Apure. El maestro Villanueva
acompañó a grandes exponentes de nuestra música, entre ellos, Francisco
Montoya, Reynaldo Armas, José Ali Nieves, Norman Zarate, Rogelio Ortiz, Armando
Martínez, Mayra Tovar, Jesús González, Alfredo Parra, los morochos figueroas,
vitico castillo, Alberto castillo, Jesús Pérez, Alcides Pérez, entre otros.
Su
primera grabación la ejecuta con el cantante Juan Carlos Guevara (El Pollo de
Guasimal), luego con Antonio Punjao (Colombiano), Efraín Yadala, José Gregorio
Hernández, entre otros, sin dejar de hacer presentaciones y asistir a
festivales, siendo invitado a innumerables fiestas patronales de los diferentes
pueblos de Venezuela y Colombia.
Posteriormente
Graba con Jesús González, Jesús Pérez, Vitico Castillo, José laya, Carlos
Guevara, Alberto Castillo, Mayra Tovar, Carolina hidalgo, Antonio Reyes, Andrés
Hidalgo, y muchos más. Alcanzó importantes premios entre los que destacan el
segundo lugar silbón en Guanare, Florentino de Oro en el Año 1995 como el mejor
arpista, Botón de oro otorgado por la Casa de la Cultura entre otros.
Por
su maestría, calidad y versatilidad, es contratado por Reynaldo Armas para que
tocara en sus presentaciones, como lo hacía José Archiva, Ostos, Carlos Tapia,
entre otros grandes; lo cual aceptó con alegría y responsabilidad, acompañando
al cardenal sabanero en innumerables presentaciones y llevando en alto nuestro
Estado Apure.
“Sus
éxitos, su sencillez, su maestría logran colocarlo entre los más grandes
músicos de Venezuela y Colombia, y es considerado el joven arpista con mayor
talento, ética y popularidad, gozando del afecto de sus colegas, copleros,
amigos y siendo orgullo para toda su familia. En los últimos años de su vida,
llueven las presentaciones y grabaciones, y sigue siendo el mismo muchacho
alegre, sencillo, noble, gracioso y amigo de los amigos, siempre con un apodo
que colocar, un chiste o una anécdota a flor de labios.
Quienes
lo conocieron lo describen como elocuente, amable, sencillo, alegre y el mejor
de los arpistas. “Por siempre vivirá en nuestros corazones, la grandeza del
maestro Daniel Villanueva, su estilo, su carisma, su ética y destreza siempre
estarán en la música de nuestros pueblos y en el alma de los venezolanos y
colombianos que apreciaron y siguen apreciando su maestría al tocar el arpa”