Este innovador
trabajo -que transita entre el jazz electrónico, el jazz fusión y el World Music-, resume la versatilidad y gusto de este reconocido
productor, arreglista y bajista quien en este disco convocó a Juan Ángel Esquivel, Santiago Bosch, Diego
"El Negro" Álvarez, Rodner Padilla, Gerald "Chipi" Chacón,
Adolfo Herrera, Gonzalo Teppa , Daniel Barón y Cesar Orozco, entre otros
virtuosos instrumentistas quienes aportan al diferenciador sonido de esta
producción
Prensa.
Musical.Ars@gmail.com. Yubirí Arraiz / Omaira Botello.
Diego
Paredes, uno de los más reconocidos productores musicales del país, con gran
proyección internacional gracias a su trabajo para artistas como Víctor Drija,
Daniela Bascopé, Mariaca Semprún y Nelson Arrieta, entre otros, así como por su
participación en la primera edición de Latin American Idol; presenta su primer
trabajo discográfico como solista, Después de ayer, que, en ocho tracks,
muestra la versatilidad y talento de este músico.
Este
disco instrumental incluye un estándar titulado "I wanted to Say" y
siete composiciones de Paredes, con sonoridades que van del jazz fusión, jazz
electrónico, música latina, y el World Music, entre otros géneros. Sobre esta
producción apunta Paredes: “Este trabajo, al que fui dando forma durante casi
siete años, ofrece una combinación de jazz y electrónica poco escuchada en
Venezuela hasta la fecha que, esperamos, guste al público y la crítica”,
comenta Paredes.
Añade
Paredes que la influencia de vivir en una ciudad como Caracas sumada a su
visión como productor, hacen de Después de ayer un trabajo muy particular.
También la elección de los músicos y las innovaciones tecnológicas durante el
largo proceso del disco tuvo que ver con la personalidad de esta placa
discográfica.
Con
la participación como invitados de reconocidísimos músicos venezolanos como
Adolfo Herrera, Gonzalo Teppa, Juan Ángel Esquivel, Diego "El Negro"
Álvarez, Rodner Padilla, Gerald "Chipi" Chacón, Daniel Barón,
Patricio "El Chino" Díaz, Cesar Orozco, Roberto "El Lobo"
Moreno, Gabriel Chakarji, Santiago Bosch, Yoel Patiño, Eric Chacón y Rubén
Márquez; Después de ayer fue grabado por el propio artista en Diegophmusic
Studio. La mezcla y masterización están a cargo de Germán Landaeta, ingeniero
de sonido ganador del Grammy Latino en 2014.
Este
joven artista caraqueño, quien ha cultivado una sobresaliente carrera musical
como productor, arreglista, compositor y bajista; ganó en 1999 el premio de la
Fundación Cultural José Ángel Lamas como Mejor bajista en el III encuentro de
Música Urbana. Tiempo después, siguió estudios en el prestigioso Bass
Collective de Nueva York, donde amplió sus conocimientos de armonía, técnica,
improvisación, lectura avanzada, técnicas de grabación, ensambles.
Durante
su estadía en esa ciudad estadounidense, realiza trabajos en diversas
agrupaciones de jazz, fusión, música latina, brasileña, pop y rock y participa
también en cursos del SOJ Jazz Study
Center de esa ciudad.
“En
esta experiencia tuve la valiosa oportunidad de estudiar con grandes maestros
como John Pattitucci, Lincoln Goines, Matthew Garrison, Gary Willis, Gregory
Jones, Joe Fitzgerald, Hilliard Greene, Steve Marks, Mike Pope, Kim Plainfield,
Rufus Plilpot y Bob Quaranta, entre otros maestros que, definitivamente,
influenciaron de uno u otra manera mi
forma de hacer música”, afirma el artista.
Después
de ayer -cuyo sobrio diseño gráfico está a cargo de GustavoTrullas con el
aporte fotográfico de Facundo Bustos- ya está disponible en las principales
discotiendas del país. También puede adquirirse a través de diversas
plataformas de venta digital como ITunes, Amazon, CD Baby y Spotify