Prensa. La
Nación Chile.
El
terremoto de magnitud 8,4 que afectó este miércoles, ad portas de la Fiestas
Patrias, a gran parte del territorio nacional deja hasta el momento en forma
oficial 8 personas muertas, siete heridos graves y cuatro leves, además de
graves daños materiales en casas e infraestructura, y un millóne de evacuados
de las zonas en riesgo de tsunami.
Dos
de las víctimas fatales son dos mujeres que perecieron por la caída de
materiales. La primera víctima de 25 años que se encontraba al momento del
fenómeno telúrico en un restaurante de Illapel, por la caída de una cornisa, y
la otra fue una joven de 20 años, que murió a causa de un derrumbe en la comuna
de Monte Patria.
El
tercer fallecido es un hombre de 86 años, que murió a causa de un infarto
cardíaco, informó a periodistas el alcalde de Maipú, Christian Vittori. Igual
destino tuvieron otras dos personas en Valparaíso, según confirmaron autoridades
del hospital Van Buren.
Asimismo,
en la localidad costera de Puerto Aldea, en la región de Coquimbo, se confirmó
la existencia de una persona desparecida. El Centro de Sismológico Nacional de
la Universidad de Chile indicó que la magnitud del sismo alcanzó los 8,4, el
que se sintió a las 19.54 hora local, cuyo epicentro se localizó a 46
kilómetros al oeste de la localidad de Canela, en la región de Coquimbo, y a
15,7 kilómetros de profundidad. Sin embargo a partir de ese momento se han
sucedido un sinnúmero de réplicas, algunas de las cuales han superado, incluso,
los 7 grados en la escala de Richter.
El
sismo también tuvo sus consecuencias, por su magnitud, en la ocurrencia de un
tsunami en las cosas nacionales, para lo cual se emitió una alarma. Las
principales localidades afectadas fueron las de Tongoy, donde el mar convirtió
al pueblo en una isla pues entró por dos costados, y la ciudad de Coquimbo.
El
alcalde de esta última ciudad, Cristián Galleguillos, confirmó que tres trenes
de olas inundaron varios barrios, como el turístico Barrio Inglés, avanzando
varias cuadras, unos 500 metros, dejando mucho daño en esas zonas.
El
jefe edilicio dijo que en la comuna se mantiene un corte de energía eléctrica y
agregó que se mantiene la suspensión de las actividades de la Fiesta de la
Pampilla, pero que este jueves se determinará su continuidad en los que resta
de la semana. Cabe hacer notar que actualmente hay 40 mil personas acampando.
La
alarma de tsunami además provocó la evacuación de la zona costera del país,
implicando el traslado de más de un millón de personas, según indicó el
subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy.
Asimismo,
las autoridades comunicaron que un total de 243.985 hogares se encuentran sin
servicio de energía eléctrica y que hasta ahora la única parte del país que ha
sido declarada zona de catástrofe es la provincia de Choapa, donde se produjo
el epicentro del sismo.