El despliegue
técnico y logístico de las mesas de votación y el funcionamiento de la red de
transmisión de la plataforma tecnológica fue verificado este domingo durante el
simulacro nacional de votación llevado a cabo en 749 centros de votación de
todo país, informó la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay
Lucena.
Prensa CNE
Todas
las autoridades electorales participaron en el simulacro de votación en el
centro piloto ubicado en el Colegio Andrés Bello, uno de los 55 centros
pilotos, donde fue ejecutado el protocolo completo de votación que incluye la
herradura con todos sus integrantes. Durante esta actividad, las rectoras y los
rectores principales y suplentes siguieron el funcionamiento de las 4 mil 555
mesas de votación activadas en los 749 centros de todo el país en los que se desarrollaba
la actividad establecida en el cronograma electoral.
Luego
de hacer un recorrido por el centro piloto Andrés Bello, donde funcionaron 24
mesas de votación, Lucena explicó que una vez que se realiza la prueba técnica
de ingeniería, que es una actividad interna realizada el pasado 21 de
septiembre, el organismo electoral pone en práctica los aspectos logísticos y
técnicos del sistema automatizado de votación en el simulacro nacional.
Agregó
que este ensayo de votación permitió verificar el despliegue técnico de las
máquinas de votación, la asistencia de los operadores de máquinas, de los
miembros de mesa, de los operadores del sistema de identificación e información
al elector y electora y de los coordinadores de los centros, así como el
funcionamiento de otros aspectos técnicos.
“Evaluamos
durante todo el día el funcionamiento la red de transmisión, el centro nacional
de totalización, el centro nacional de soporte, tanto para las máquinas de
votación como para el sistema de información del elector, y el comportamiento
satelital”, especificó.
En
este simulacro fueron evaluados todos y cada uno de los aspectos técnicos y
logísticos de los procedimientos en la mesa de votación, los protocolos en el
campo de trabajo con el Plan República, los operadores de las máquinas de
votación, de información de electores y electoras y con las juntas regionales
electorales, indicó la presidenta del CNE al destacar la importancia de la
actividad.
“En
los centros pilotos fue donde los electores y las electoras realizaron el
ejercicio completo de votación, con la herradura y todos los componentes de la
mesa votación, exactamente igual al día de la elección”.
39
segundos para votar
La
participación de los votantes fue evaluada y permitió al organismo electoral
cronometrar el tiempo de votación. “Tenemos hasta ahora la excelente noticia de
que la participación ha fluido. La participación ha sido muy alta, cosa que nos
alegra, esto nos ha permitido ver y cronometrar el tiempo de votación y el
funcionamiento de la mesa. Hemos encontrado que el recorrido de la mesa de
votación fue de 39 segundos, es el mejor de todos los simulacros, desde el
momento en que el elector entregó su cédula de identidad, realizó todo el
recorrido y salió con su dedo entintado”.
La
rectora recordó que el tiempo promedio en el que un elector en ejercer su
derecho es de 45 segundos. “Esto nos ayuda, y si todo sale perfectamente, los
tiempos de votación los vamos a mejorar perfectamente el 6 de diciembre.
Estamos satisfechos por la forma como se ha desenvuelto este simulacro.”
Manifestó
que si el elector o la electora conoce la ubicación en boleta de sus candidatos
de preferencia, el acto de votación se agiliza y ayuda a que bajen los tiempos
de votación. “Si usted sabe por quién va a votar y sabe dónde está ubicada su
tarjeta de preferencia, votar es muy rápido y sencillo”.