El presidente de
la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional (AN), diputado Darío
Vivas, destacó que ya terminaron el proceso de consulta y que informaron al TSJ
sobre los resultados
Prensa/AN.
Maritza Villarroel
Foto Julio Rojas
El
presidente de la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional (AN),
diputado Darío Vivas (Psuv-Distrito Capital) destacó que el proyecto de Código
de Procedimiento Civil se aprobará próximamente en segunda discusión. El
señalamiento lo hizo en el Tribunal Supremo de Justicia donde hizo una
exposición del trabajo realizado en la
Asamblea Nacional (AN) sobre la mencionada norma. Estuvieron presentes los
magistrados Indira Alfonso y Guillermo Vásquez, entre otros.
Recordó
que el proyecto del Código de Procedimiento Civil fue presentado a la AN por
iniciativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), luego de aprobado en primera
discusión se inició la recopilación de propuestas a nivel nacional, fueron unas 958 y 104 a través de las redes
sociales, muchas de ellas se incorporaron, "estamos a las puertas de la
segunda discusión".
Este
nuevo Código, señaló, lo "hemos ajustado a la Constitución Bolivariana de
Venezuela, en el anterior la justicia estaba en manos del gran capital, los
trabajadores humildes fueron excluidos de la justicia en materia civil"
El
proyecto, dijo, contempla la celeridad procesal, algunas decisiones llevaban 8
años, se incorporó la oralidad, excepcionalmente será por escrito, "hemos
planteado la gratuidad de tal manera que todos los venezolanos tengan acceso a
la justicia, además incorporamos la defensa pública para aquellos venezolanos y
venezolanas que no tengan recursos para pagar un juicio civil".
Además
se incorporó la participación popular, los jueces de paz formarán parte de
procedimientos que contempla el Código. El diputado recalcó que ya terminaron
el proceso de consulta, "vinimos a informar al TSJ ya está prácticamente
aprobado por la Comisión, probablemente en las próximas sesiones ya lo
estaremos debatiendo".
"Aspiramos
que la AN lo apruebe en este periodo de sesiones, el proyecto tiene más de 750 artículos, cuatro libros y el
debate es muy técnico y vamos a trabajar para aprobarlo", afirmó. Manifestó
que la reforma contempla una disposición transitoria a fin de que se vaya adecuando
la infraestructura, la preparación de jueces sobre la materia y las
innovaciones que se plantean.
Agregó
que también se evaluará el tratamiento que se dará a las causas que van
entrando una vez que se apruebe y se le dé el ejecútese al Código de Procedimiento
Civil. Recordó que el tema de la casación fue el más debatido, "se evitará
el ruleteo " el tiempo está limitado para tomar decisiones, eso acabará
con el retardo procesal.
El
diputado refirió que el Código actual data de 1986 y que en 15 años de
revolución se ha venido trabajando con un equema que responde a un modelo de
privilegio que defiende al que más tiene, un modelo excluyente que niega la
justicia a quien menos tiene. Manifestó que el fin de la Constitución
Bolivariana de Venezuela es una sociedad participativa y protagónica y eso es
lo que está presente en este Código, y por ello se ha incorporado al Poder popular en la toma de decisiones.
Indicó
que estuvo conversando con la presidenta del TSJ magistrada Gladys María
Gutiérrez Alvarado, quien le manifestó que están estudiando la posibilidad de
llevar a la AN una propuesta sobre el estatuto de función judicial a fin de
establecer la base legal para el concurso público de los jueces y juezas de la
República, "nosotros estamos dispuestos a acompañarlos en esa
iniciativa". Darío
Vivas estuvo acompañado de los diputados Modesto Ruiz, (Psuv-Miranda), y Edgar
Lucena (PC/Táchira), entre otros.