Seminario Bordes sobre identidades mínimas inició este jueves 15 de octubre en San Cristóbal. - SenderosdeApure.Net

Recientes

BANNER PRINCIPAL

viernes, 16 de octubre de 2015

Seminario Bordes sobre identidades mínimas inició este jueves 15 de octubre en San Cristóbal.

Prensa. Vía marquezjhonny@gmail.com
Con una exposición de artes visuales relacionados al tema central del VI Seminario Bordes Identidades Mínimas: Imaginarios, ritos y narrativas de lo local, como inauguración este jueves 15 de octubre en el Museo del Táchira para continuar con las jornadas de conferencias, talleres y presentaciones artísticas programadas por tres días.

Las conferencias están segmentadas en cuatro mesas de trabajo cada una con destacados investigadores de su área. La primera sobre etnohistoria aborda las sociedades indígenas en los estados modernos, lo femenino y mítico en relatos orales, la identidad desde los Chimbangueles, afrodescendencia e imaginarios religiosos.

Luego se presentan las obras de teatro Los Idiotas dirigida por Francia Unda, Sobre la Tierra Andina de Igor Martinez, el performance Calabaza Roja de Raquel Ferrer y el Grupo Sensemaya un recital para cerrar el primer día.

El siguiente día inicia con la segunda mesa sobre las intimidades abordando la identidad del sujeto desde el artista teatral merideño y del novísimo cine latinoamericano, los géneros menores como discurso de lo cotidiano e íntimo y del álbum familiar al álbum digital. Se proyecta luego los documentales Cuestiones de lectura de Porfirio Parada y Album familiar de Ana Otero.

En la tarde sigue la mesa de glocalidades con los imaginarios urbanos de las fotos, la transformación de las ciudades del oriente del país por la industria petrolera, el cuerpo y los atlas, geohistoria y deriva citadina, el Patrimonio Mundial y la música urbana como discurso. Siguen entre otras presentaciones Laboratorio de Artes Integradas ULA, Puropie danza contemporánea y un audiovisual del cineasta Andres Agusti.

Finalmente la mesa cuatro trata el arte popular y contemporáneo, abordando el teatro en la educación, los ensambles de música tradicional en Tovar y Bailadores (estado Mérida), las formas abstracto-geometricas como evocación de la memoria, la fotografía y el silencio en Juan Rulfo, además arte y religiosidad en Salvador Valero y Carlos Contramaestre.

 Seguido de la conferencia ofrecida por la curadora de arte María Luz Cárdenas sobre la relación del popular con el contemporáneo, taller conversatorio de narrativas de la musicalidad poblada y múltiples presentaciones como los Niños Cantores del Tachira, Parranderos de Capacho, el Ensamble de Flautas de la Banda Filarmónica Experimental Amable Alfonso Sanchez.

Complementan las actividades formativas los talleres de cuenta cuentos dado por Los Fabuladores de Mérida, otro sobre la ilustración y edición artesanal, la vinculación del elemento sonoro, cultural, y el diario íntimo como herramienta terapéutica. Requieren una inscripción adicional y los cupos son limitados, los detalles se consiguen en www.bordes.com.ve

VENTA: LIBRO DIGITAL PROMOCIONAL. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: SENDEROS DE APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: YO AMO APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: EDUARDO: HUMANIDAD. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: GERENCIA DE MEDIOS II. 5$. (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: POSTALES DIGITALES. 5$ (BCV). DALE CLICK.