Prensa.
Asociación Civil Control Ciudadano.
Con
el objetivo de fortalecer la integridad del elector en Venezuela, a propósito
de los comicios electorales del próximo 6 de Diciembre, la Directora Ejecutiva
de la ONG Control Ciudadano, Rocío San Miguel, en alianza con Antonio Canova,
Director Ejecutivo de la ONG Un Estado de Derecho, y de Marco Ponce, Director
Ejecutivo de la ONG Observatorio Venezolano de la Conflictividad Social, realizaron
9 casos de estudios que revelan
recomendaciones fundamentales para los electores, enfocados principalmente en
el ámbito electoral, militar y socio político:
Irregularidades
que impactan el resultado electoral, Independencia del CNE, Automatización de
los procesos electorales, Los militares como herramienta política y de
propaganda al servicio de la revolución, Mandos militares responsables del Plan
República para las elecciones parlamentarias del 6D, Aspectos que preocupan
asociados al rol de la FANB, Conflictividad socio política en los contextos
electorales, elecciones y conflictos laborales, Relación voto-trabajador e
Intimidación y riesgos a votantes: colectivos paramilitares y grupos de choque.
Los
primeros tres informes analizan el rol de la Fuerza Armada Nacional en el marco
de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, partiendo de una
retrospectiva de los actos de propaganda, militancia y proselitismo político de
mandos militares en los últimos 5 años y la individualización de los ciento
treinta y cuatro (134) mandos y unidades militares bajo la responsabilidad del
Plan República, destacando la importancia de la realización de mecanismos de
control democrático que impidan continúen desarrollándose situaciones donde la
Fuerza Armada Nacional se vea relacionada con irregularidades en las jornadas
electorales.
"Se
debería perfeccionar un documento por parte del CNE en conjunto con CEOFANB, a
los fines del control democrático sobre las responsabilidad nominal de mandos
militares en funciones de resguardo electoral en Venezuela. El voto es el mecanismo fundamental de la
democracia, con estos estudios aspiramos se generen los correctivos necesarios
sobre el rol de la Fuerza Armada Nacional en las elecciones parlamentarias del
6 de Diciembre" ratificó Rocío San Miguel.
En
cuanto al ámbito electoral, se analizaron aspectos relacionados con
irregularidades que podrían impactar el resultado final, la automatización de
los procesos y la independencia del CNE, destacando la importancia de la de imparcialidad
de los organismos electorales y las consecuencias de un sistema plenamente
automatizado. “El registro electoral es una herramienta fundamental para el
ejercicio de la democracia, la creación arbitraria e indiscriminada de centros
de votación, la migración inconsulta de electores y el crecimiento inusitado y
desproporcionado del registro electoral venezolano, son anomalías que permiten
al Gobierno, a través del CNE, adulterar los resultados electorales inyectando
votos de electores inexistentes” explicó Canova.
Asimismo,
el Director Ejecutivo de la ONG Un Estado de Derecho, resaltó la importancia de que se permita una
auditoria al Registro Electoral Venezolano, permitiendo así a los actores
políticos acceder a los archivos de identificación, migración y extranjería
para verificar las fuentes primarias y confirmar que los inscritos en el
Registro Electoral son efectivamente ciudadanos aptos para votar. “La
democracia requiere no solo de participación, sino que dicha participación sea
auténtica” puntualizó.
Los
tres últimos informes, analiza la situación actual socio política de Venezuela
en el marco de las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre. Marco
Ponce, Director Ejecutivo de la ONG Observatorio Venezolano de la
Conflictividad Social, indica que estos estudios buscan el equilibrio entre
voto – trabajador. “En estos tres estudios analizamos las acciones del Gobierno
para persuadir a los trabajadores para votar por determinados candidatos y las
intimidaciones y riesgos de los votantes ante colectivos paramilitares y grupos
de choque”, destacó Ponce.
Para
finalizar, los tres Directores Ejecutivos, invitaron a un evento abierto al
público llamado “Rumbo al 6 de Diciembre: queremos elecciones”, en donde
estarán desarrollando a detalle los análisis y las recomendaciones
fundamentales de estos 9 casos de estudio para fortalecer la integridad del
elector. El evento se llevará a cabo este jueves 05 de Noviembre y tendrá lugar
en el Centro Letonia, Foro XXI a las 10:30am.