Leonardo Pérez
aseguró que confían en que las pasiones y la radicalización de este proceso
político que ha venido viviendo el país en los últimos años no vaya a utilizar
a los equipos reporteriles y de prensa como carne de cañón, “este es un proceso
civil y la milicia solo está para colaborar, recuerden que es un delito
despojar a los periodistas de su material de trabajo”.
Prensa CNP
Zulia. Felipe López CNP # 10.501
El
Secretario General del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) seccional Zulia,
Leonardo Pérez Álvarez, acompañado de la Junta directiva de la institución,
solicitó a las fuerzas armadas nacionales y a los organismos encargados de
velar por la seguridad en los comicios electorales del próximo 6 de diciembre
de 2015, a respetar la labor de los comunicadores sociales durante la
realización de esta importante justa
democrática que vivirá el pueblo venezolano.
“Tal
cual como lo expresó el general en jefe y actual ministro de la defensa,
Padrino López, las Fuerzas Armadas Bolivarianas están para el resguardo de los
centros electorales y del material electoral que fue distribuido, pero también
les pedimos respetar la labor de los periodistas durante la jornada electoral”,
dijo Pérez a los medios en rueda de prensa.
Las
autoridades del CNP Zulia recordaron que el Consejo Nacional Electoral indica
que las funciones de los efectivos militares que participan del Plan República,
están bien delimitadas en cuanto a preservar el orden público dentro y fuera de
los centros de votación y la seguridad de los ciudadanos entre los que se
encuentran los equipos reporteriles. “Hacemos hincapié en respetar las
acreditaciones impartidas por el propio CNE, que no se vayan a presentar
situaciones violentas donde han resultado periodistas agredidos por
la fuerza pública”, aseguró Pérez Álvarez.
La
Primera autoridad del CNP Zulia recordó que en muchos casos los comunicadores
sociales han sido objeto de agresiones físicas y verbales por parte de los
efectivos castrenses e incluso despojados del material audiovisual, “recordemos
que solamente está prohibido tomar fotografías en el momento del sufragio, pero
toda la prensa tiene el deber y el derecho de mantener informado al pueblo
venezolano de lo que esté ocurriendo, amparados en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, la Ley del ejercicio del Periodista y el
Código de Ética”, señaló el Secretario General.
Leonardo
Pérez aseguró que confían en que las pasiones y la radicalización de este
proceso político que ha venido viviendo
el país en los últimos años no vaya a utilizar a los equipos reporteriles y de
prensa como carne de cañón, “este es un proceso civil y la milicia solo esta
para colaborar, recuerden que es un delito despojar a los periodistas de su
material de trabajo”.
El
CNP Zulia estará el domingo 6 de diciembre de guardia permanente recibiendo
todo tipo de información referente al trato hacia los reporteros y quipos de
prensa que salgan a realizar la cobertura informativa de estas elecciones
parlamentarias. A través de la etiqueta
#YOINFORMOCNP se puede hacer todo tipo de denuncia, igualmente las redes
sociales @cnpzulia en twitter e Instagram, el correo electrónico
reportecnpzulia@gmail.com y el portal
web, www.noticiascnpzulia.com