Hace 48 horas,
el jefe de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln), Nicolás
Rodríguez Bautista, ‘Gabino’, aseguró que, junto con el Gobierno de Colombia,
lograron elaborar “una agenda de negociación a la que no le falta ni una coma”.
Prensa. El
Tiempo.
En
declaraciones al diario nacionalista vasco Gara, el jefe guerrillero agregó que
su organización tiene toda la disposición para comenzar negociaciones formales
de paz y que esa decisión fue ratificada por el llamado comando central del
Eln. De hecho, dijo que las conversaciones de paz podrían comenzar a partir del
primer trimestre del 2016.
Sin
embargo, EL TIEMPO estableció que la dinámica que habían logrado los
acercamientos con esta guerrilla, fundada en 1964, se frenó hace varios días. Según fuentes involucradas en el proceso, el
Gobierno venezolano decidió congelar su mediación, clave si se tiene en cuenta
que la cúpula del Eln permanece en su territorio.
“Aunque
Ecuador ha servido de país amigo y de sede alterna para estos acercamientos,
Venezuela es fundamental en términos de logística y de desplazamientos de la
cúpula del Eln”, explicó una de las fuentes consultadas.
Y
agregó que, al parecer, la postura del gobierno Maduro estaría ligada a los
resultados electorales del pasado 6 de diciembre, en los que la oposición logró
conquistar la mayoría calificada en la Asamblea Nacional (112 escaños), dejando
en desventaja al chavismo.
Tres
hipótesis
Con
el congelamiento de su mediación, Caracas estaría buscando un mecanismo para
presionar a Colombia y evitar que se una a la campaña de respaldo y solidaridad
que ha desatado el triunfo de la oposición. La nueva Asamblea, con minoría
oficial, se instalará el próximo 5 de enero en medio de amenazas de
manifestaciones chavistas y de la designación irregular de nuevos magistrados
del Tribunal Supremo de Justicia por el Gobierno.
De
hecho, se especula que con su nueva postura frente a los diálogos con el Eln,
funcionarios del gobierno de Maduro quieren evitar dar explicaciones ante el
nuevo legislativo sobre el rol que han cumplido y la presencia de cabecillas de
esa guerrilla en territorio venezolano.
La
tercera hipótesis que explicaría el congelamiento de sus buenos oficios es que,
de llegarse a un rápido acuerdo con el Eln, como está pasando con las Farc,
Venezuela perdería protagonismo en el continente e influencia sobre Colombia.
En
cualquier caso, tanto ‘Gabino’ como los voceros del gobierno Santos esperan que
los acercamientos y la agenda que han venido acordando se hagan públicos a
comienzos del 2016. “El atranque está en cómo concretar asuntos operativos para
la fase pública. Tenemos confianza en que por fin llegue ese momento comenzando
el año venidero”, explicó el jefe guerrillero en suentrevista con el diario
español. En efecto, al igual que ha pasado con los diálogos en La Habana (Cuba)
entre Gobierno y las Farc, en el caso del Eln ya pasó la etapa secreta y se
está dando el salto a la pública.