Prensa. Espacio
Público.
Durante
la jornada electoral de este domingo 6 de diciembre, la organización Espacio
Público realizó la documentación de más de 330 denuncias de irregularidades
electorales a nivel nacional, incluyendo 39 casos de violaciones a la libertad
de expresión, a través de la campaña #YoVotoyDenuncio en la que los usuarios
reportaron vía telefónica y a través de redes sociales las diferentes
situaciones que observaron.
El
monitoreo de información se inició el día 2 de diciembre con el reporte de la
retención de equipos en el aeropuerto de Maiquetía a tres medios
internacionales: Televisa (México), Telefé (Argentina) y CNN en Español
(EE.UU.), mientras que el día 3 de diciembre le ocurrió lo mismo a los medios
ATV (Perú) y Noticias Caracol (Colombia), quienes se vieron obligados a esperar
por más de 18 horas en el aeropuerto.
El
día 4 de diciembre se realizó la instalación de mesas electorales en los
centros de votación a nivel nacional. La periodista de El Pitazo, Nayrobis
Rodríguez, fue agredida en Cumaná por tomar fotos frente a un centro de
votación. Mientras que el sábado 5 de diciembre las principales denuncias se
reportaron debido a fallas con la conexión de internet ABA de Cantv en diversas
regiones del país, las cuales se extendieron hasta altas horas de la noche.
Desde
el inicio de la jornada electoral el domingo 06 de diciembre el impedimento a
la cobertura periodística en los centros de votación fue la denuncia más
frecuente, así como la retención de periodistas y la eliminación de material
audiovisual por parte de funcionarios policiales y militares.
Se
contabilizaron 32 casos de intimidación que representan el 82% de las denuncias
recibidas, seguidos de la amenaza con (4) cuatro casos y la agresión con tres
(3), para un total de 39 denuncias de violaciones a la libertad de
expresión.
Algunos
de los casos de violaciones a la libertad de expresión registrados en esta
jornada se detallan a continuación:
El
3 de diciembre, en un video difundido a través de las redes sociales, un sujeto
amenaza a un/a infociudadano/a con un arma de fuego por grabar a otros hombres
que retiran de un poste propaganda de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
Se desconoce si hay averiguaciones oficiales al respecto.
El
6 de diciembre, el reportero gráfico de El Nacional, Alejandro Hernández, fue
atacado con piedras por presuntos simpatizantes del Partido Socialista Unido de
Venezuela (PSUV) mientras cubría el derecho al voto del candidato Jorge Millán
en el liceo Fermín Toro de Caracas.
Al
fotógrafo de El Nacional Manuel Sardá efectivos de la Guardia Nacional
Bolivariana (GNB) le borraron las fotos que había tomado en el centro de
votación en la Misión Vivienda, en la Vega III, Montalbán.
Los
periodistas Jéssika Ferrer y Juan Guerrero fueron detenidos por Polisur en
Maracaibo, estado Zulia, cuando estaban entrevistando a familiares de los
presos que se fugaron de la sede de Polisur. Ya fueron liberados.
El
equipo del medio Caraota Digital fue retenido tras cubrir la actuación del Plan
República en Caricuao cuando solicitaba el retiro de un toldo rojo que se
ubicaba a poco metros de un centro electoral.
María
Carolina Lara de El Aragueño no pudo ingresar al liceo "Pedagógico de
Maracay", a pesar de que presentó credenciales. Tuvo que esperar la llegada
del dirigente Jorge Mirabal para poder tener acceso y realizar su trabajo.
Irregularidades electorales
230
usuarios de todo el país denunciaron irregularidades durante el ejercicio del
voto a través de redes sociales utilizando el hashtag de la campaña
#YoVotoyDenuncio, el número de teléfono (0424) 275.39.74 y otras vías de
contacto.
La
jornada electoral comenzó con reportes de retrasos en el inicio del proceso de
apertura de centros y denuncias por fallas en las máquinas de votación. Las
amenazas contra electores y miembros de los centros electorales por parte de
grupos violentos fueron denunciadas en al menos 20 oportunidades.
Entre
el 2 y 6 de diciembre se registraron 230 denuncias. La mayoría de los
denunciantes reportaron presencia de “puntos rojos” con propaganda alusiva a
candidatos del PSUV a menos de 200 metros de los centros de votación; mientras
que otros denunciaron emisión masiva de
votos nulos, el voto asistido obligatorio, y en menor medida el impedimento de
acceso a las mesas y la violación del voto secreto.
El
50% (115 casos) son denuncias por fallas en el sistema y registro electoral, 65
quejas por propaganda partidista (28%), 25 casos de amenazas por parte de
personas violentas contra los miembros de las mesas de centros de votación
(10%), el 4% corresponde a 10 votos asistidos obligatorios en diferentes
ciudades, 6 situaciones en las que se impidió el acceso a la mesa de votación y
tres (3) casos de violación del voto secreto, agresiones e irregularidades en
la apertura y cierre de centro.
Tipos
de denuncia sobre irregularidades electorales
Entre
el 4 y el 6 de diciembre se registraron 67 denuncias sobre fallas en el
servicio de Internet en 21 estados del país, principalmente de la operadora
estatal Cantv, situación que limitó parcialmente el acceso a la información de
los ciudadanos durante el proceso electoral.
Estados con denuncias de fallas de Internet/servicio de telefonía