Ante la
inminencia de la jornada electoral para la elección de una nueva Asamblea
Nacional este 6 de diciembre, las organizaciones que suscribimos este mensaje:
Prensa. Via
Espacio Público.
1.-
Expresamos nuestra satisfacción al constatar que todos los actores políticos
han reivindicado la vía del voto como expresión democrática para dirimir las
controversias sumando esfuerzos para llamar a la población a participar
masivamente este 6D.
2.-
Solicitamos a todos los actores políticos del país garantizar que la jornada
electoral se realice en un clima de respeto, tolerancia, convivencia pacífica y
democrática.
3.-Convocamos
a toda la dirigencia política y social a contribuir con un ambiente favorable
para que el proceso electoral se realice con normalidad y en paz; en tal sentido,
exhortamos a usar un lenguaje y una práctica que no estimule actos de
violencia, intolerancia y provocación. Unas elecciones con amplio espíritu
democrático deben servir para facilitar el inicio inmediato de un proceso de
discusión y búsqueda de respuestas compartidas a los graves problemas que hoy
afectan a la familia venezolana.
4.-
Lamentamos que el primer mandatario no haya tenido la capacidad de emitir
mensajes claros, y sin ambigüedades, sobre la necesidad de que las elecciones
fueran realizadas en estricto respeto a todos los derechos ciudadanos asociados
al voto. La frase “como sea” y la amenaza de que tomaría la calle si los
resultados fuesen adversos al oficialismo aumentan la crispación y el
desasosiego en momentos en que la jefatura del Estado debe mantener una
conducta institucional que transmita confianza y tranquilidad a la ciudadanía y
estimule el respeto a la voluntad popular.
5.-
Esperamos que la misión de observación electoral de UNASUR incluya en su
informe final las diferentes denuncias sobre intimidación a empleados públicos
y uso de recursos públicos para favorecer las candidaturas oficiales, los
cuales vulneran la condición de “elecciones limpias” que según la Organización
de Estados Americanos caracterizan a elecciones que puedan calificarse como
democráticas.
6.-
Deploramos que la omisión del Consejo Nacional Electoral en las diferentes
denuncias realizadas haya “normalizado” el uso de recursos públicos para
favorecer las candidaturas del partido de gobierno, permitiendo la vulneración
del propio marco normativo del cual debería ser garante.
7.- Exigimos al Consejo Nacional Electoral y a
los oficiales del Plan República impedir cualquier acto de intimidación y
hostigamiento contra electores y electoras, la realización de propaganda en las
inmediaciones de los centros de votación y evitar la extensión innecesaria
tanto de la jornada como de la propia contabilización y difusión de los
resultados.
8.-
Instamos a los diferentes comandos de los partidos políticos a abstenerse de
emitir resultados y proyecciones antes de los anuncios oficiales del árbitro
electoral.
9.-
Insistimos en que el derecho a la manifestación pacífica se mantiene vigente en
el contexto de jornadas electorales. La eventual inconformidad con resultados
electorales, sea nacional o localmente, debe expresarse de manera pacífica y
democrática. Exigimos a las autoridades
respetar y garantizar, si lo hubiera, el libre ejercicio de la manifestación
pacífica de la ciudadanía
10.-
Instamos a empleados o empleadas de la administración pública que sean
coaccionado a revelar la opción por la cual votaron, a formalizar su denuncia
tanto en la Defensoría del Pueblo como en el Ministerio Público, así como
mediante los mecanismos que las organizaciones de derechos humanos hemos
activado para ello.