Se pude decir
que el 7 de diciembre marcó el inicio formal de la Navidad, después que el 6 se
celebraran los comicios parlamentarios que ganó la oposición con mayoría
calificada y la gente retomara sus actividades regulares de las fechas
decembrinas.
Prensa. elestimulo.com
Pese
a los temores que invadían a buena parte de la población por la realización de
las elecciones, los centros comerciales montaron sus árboles de Navidad y
adornaron las instalaciones para estas fechas festivas.
Un
símbolo que aparece todos los años a mediados de noviembre hasta la llegada de
la Navidad en diciembre, son las ferias y bazares que se presentan en las
ciudades más importantes del país. La mayoría se hace en centros comerciales,
centros culturales o plazas, con entrada libre o paga.
El
Centro Comercial Ciudad Tamanaco quiso llevar las riendas del inicio de la
Navidad este año, incluso antes de las elecciones. El 13 y 14 de noviembre
prestó las instalaciones del teatro Urban Cuplé para llevar a cabo una feria a
beneficio del Instituto Venezolano para el Desarrollo Integral del Niño
(Invedin).
Al
entrar al lugar ya se sentía el ambiente especial: música todo volumen, adornos
y más de 100 puestos variados. Al ser viernes, y de quincena, había centenares
de personas recorriendo y comprando. A eso se le sumó la presencia de las
recientes coronadas en el certamen del Miss Venezuela: Mariam Habach, Andrea
Rosales y Jessica Duarte, a propósito del lado social del evento, y provocó que
casi la mitad de los visitantes se acercaran a verlas.
Una
sección de comida que incluía salsas, condimentos, acompañantes y hasta
chocolates, llamó la atención de muchos.
En
la feria había para todos los gustos, edades e incluso género: ropa, juguetes,
jabones de glicerina, carteras, agendas y, en mayores cantidades, bisutería.
La
crisis económica del país se refleja en los bazares navideños. En las distintas
ferias visitadas por El Estímulo se observaron precios fuera del alcance de la
mayoría. Quien desee una cartera, por ejemplo, debe pagar más de Bs 70.000. En
el caso de la ropa se pueden conseguir distintos precios, unos leggins, muy
popular entre las mujeres, costaban al menos Bs 18.000.
El
viernes 4 arrancó en el CCCT la feria que cada año llevan a miles de personas
que buscan opciones para las compras de regalos. Se mantendrá hasta el 24 de
diciembre y tienen un costo de Bs 100 la entrada.
-
Numerosos visitantes -
“Y
apenas está comenzando diciembre”, dijo una vendedora en la feria navideña del
Centro Comercial Millenium Mall agregando que la cantidad de visitantes ha sido
muy buena, sobre todo en las noches cuando la gente sale de su trabajo.
Comenzó
el 1° de diciembre y con tan solo dos semanas, ha tenido la demanda esperada
por los vendedores y organizadores del evento. Cuenta con 120 puestos en los
que predomina siempre la variedad: maquillaje, ropa, juguetes, carteras,
libros, cómics y por supuesto, accesorios como collares, pulseras y zarcillos.
El
ambiente es el mismo en todos lados. Los precios, no. En la feria del Millenium
Mall, lo más caro podría ser una cartera a Bs 18.000, el resto de los artículos
oscilaban entre Bs 1.500 y Bs 6.000. Para los compradores, resulta más fácil recorrer
todos los puestos para comparar según su presupuesto, porque varios ofrecen los
mismos productos.
-
Buena atención -
Para
los venezolanos no es común un trato amable en los comercios. Sin embargo, el
espíritu navideño estuvo presente en la mayoría de los stands en los que los
vendedores atendían con dedicación, así los clientes optaran por no comprar.
En
la tradicional feria del Ateneo de Caracas, realizada por segundo año
consecutivo en el Complejo Deportivo Parque Miranda, la atención de los vendedores
opacó los elevados precios de lo que ofrecían: ropa variada para hombres y
mujeres, trajes de baño, zapatos, agendas, y hasta artículos de budismo. Por
ejemplo, una camisa se podía conseguir desde Bs 3.000 hasta Bs 19.000.
Lo
mismo sucedió en el centro comercial Multiplaza Paraíso, al oeste caraqueño. El
pasado 21 de noviembre comenzó el bazar navideño en el antiguo Tijerazo. Los
encargados de los puestos, en su mayoría mujeres, se mostraban dispuestas a
enseñar su mercancía con paciencia. “Si quieres te saco un blue jean de tu
talla, lo puedes pagar por partes”, comentó la trabajadora de un puesto de
pantalones.
Hasta
ahora, en cuanto a precios, es una de las más asequibles. El catálogo era
amplio y caminando por el lugar se podía encontrar maquillaje a partir de Bs
650; bisutería, desde Bs 1.500; y ropa para damas desde Bs 3.000.