Prensa AN. Dinorat
Menessini C
El
proyecto establece beneficiar a los 'perseguidos y presos políticos' desde los
años 1999 hasta el 2015. El diputado Freddy Guevara (VP-DC) se reunió con
familiares de los "presos y perseguidos políticos", en el salón
Generalísimo Francisco de Miranda del Palacio Federal Legislativo, con el
objetivo de dar a conocer el Anteproyecto de Amnistía y Reconciliación Nacional
que será presentado ante el Parlamento Nacional en los próximos días.
Guevara
informó que gracias al triunfo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en las
elecciones del 6 de diciembre, se abrieron las puertas para iniciar la
discusión de la amnistía. Aseguró que por mucho tiempo este tema fue
“engavetado” por la fracción de Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en
el Parlamento.
En
la elaboración del Anteproyecto de Amnistía, la MUD designó una comisión
preparatoria, la cual estaba integrada inicialmente por los diputados Edgar
Zambrano, Freddy Guevara, Yajaira Forero, Richard Blanco, Delsa Solórzano, Luis
Estefanelli. Luego se sumaron Gaby Arellano, Sergio Vergara y Juan Guaidó.
Guevara
señaló que este anteproyecto debe ser consultado con la sociedad civil y con
todos los factores políticos, pero principalmente con los familiares de los
presos y perseguidos políticos venezolanos.
Relató
que la primera tarea llevada a cabo por la comisión preparatoria fue reunir a
todos los equipos que estaban trabajando en ello, como partidos políticos,
organizaciones no gubernamentales, abogados y víctimas, en un espacio para
obtener un solo anteproyecto que pudiera recoger los consensos, en los cuales
todos estuvieran de acuerdo.
El
parlamentario de Voluntad Popular manifestó también que el proyecto establece
beneficiar a los perseguido y presos políticos desde los años 1999 hasta el
2015 y tiene como novedad que fue propuesta por la oposición.
Sin
embargo, recalcó que este proceso no es legal. “Si aquí (Venezuela) existiera
Estado de Derecho, nadie faltaría a la Ley de Amnistía, porque todos los
familiares son inocentes. Pero se debe recurrir a ella, para corregir el camino
torcido que los jueces del horror cometieron contra el pueblo venezolano”.
Por
lo tanto -continuó- al no ser un proceso
esencialmente legal, la capacidad de que esta ley se pueda ejecutar y con ello
hacer justicia, dependerá principalmente de la presión que puedan generar el
colectivo.
Al
mismo tiempo, dijo que una vez que voten los 112 diputados de la unidad, se
estarán expresando los millones de venezolanos que anhelan paz y reconciliación. “Esto tiene que verse,
expresarse a través de foros, caminatas, debates. La Ley de Amnistía no va
hacer aprobada solamente en el hemiciclo, debe ser aprobada en la calle con el
pueblo, para que el 'régimen' entienda que el mal menor es ejecutable”.
Solamente
-prosiguió- si logramos que el costo político, de mantener a nuestros hombres y
mujeres en el exilio es superior, al aprobar la ley, solo en ese momento
habremos conseguido quebrar la espina dorsal de la dictadura y le hemos abierto
las celdas para la libertad de Venezuela.
Por su parte, Alfredo Romero, director del Foro Penal Venezolano (FPV),
señaló que la amnistía se está planteando por una distorsión del sistema
judicial. A pesar de que Romero celebra
que la nueva Asamblea Nacional actué,
siente vergüenza por el sistema judicial de Venezuela.
“Sentimos
una gran necesidad de que esto sea el comienzo de una transformación pacífica y
democrática del sistema de justicia para lograr la paz social. Quisiera que la
amnistía sea ese comienzo”. Por su parte, la activista de los Derechos Humanos,
Lilian Tintori, se refirió al Anteproyecto de Ley de Amnistía como un documento
bien hecho por un grupo de abogados en conjunto a los familiares de los presos
y perseguidos políticos.
“Estoy
segura de que esta Ley de Amnistía, que ya existe, nuestros diputados de la
Asamblea Nacional la van hacer realidad”. Denunció que "hoy los presos y
perseguidos políticos están siendo torturados por trato inhumanos en las cárceles de Venezuela". Por tal
razón, pidió no perder tiempo. “Amnistía
es esperanza, es libertad, es trabajo en equipo, es ley, es justicia. Amnistía
es democracia y es una Venezuela libre”.