Prensa. Senderos
de Apure.net.
El
comando del magisterio apureño le dirigio una carta a la inspectora del trabajo
de la entidad llanera este lunes 04
de enero del año 2016 y la representante
del Suttepps-Apure
Yuriannia
Pereira Pérez realizó un análisis sobre dicho ducumento.
Análisis de
Yuriannia Pereira Pérez:
“Considerando
que mi estimado Combatiente ha hecho de este un documento publico, me permito
exponer mi opinión y observaciones respecto a la postura del Comando
Intersindical, en esta comunicación: 1- Es el Estado quien tiene que garantizar
el Derecho Fundamental a una Convención Colectiva; no son las organizaciones
sindicales quienes deben "rogar" para que el Estado cumpla su rol
como garante de dicho derecho;
2-
En la comunicación dicen a la Inspectoría del Trabajo que una vez mas le
solicitan convoque a las partes; lo que da a entender que la indisposición al
dialogo NO es de parte de las organizaciones sindicales y que la Inspectoria no
ha sido diligente ni exigente en la convocatoria de la parte que incumple, como
lo es el Patrono;
3-
Considero que es una postura excesivamente "tolerante" por parte del
Comando, tanto con el Patrono - Estado como para el órgano que debe defender
los derechos laborales (dícese Ministerio del Trabajo);
4-
Desde hace varios meses el Comando ha podido solicitar por vía jurisdiccional
la sanción establecida en la LOTTT (capitulo X) para el patrono que viole u
obstaculice el derecho a Convención Colectiva de los trabajadores;
5-
Desde hace muchos meses se ha debido activar la presión en la calle (por cierto
aprobada por la Asamblea de Educadores); lo cual, para nada era romper una
negociación que de paso NO se estaba dando, motivado a las tácticas dilatorias
del Gobierno Patrono;
6-
Desde hace muchos meses ha debido declararse persona No grata a la ciudadana
Procuradora del Estado, por obstaculizar la negociación colectiva y Mal
asesorar al Patrono;
7-
Ciertamente es el patrono que ha irrespetado el dialogo social y provocado el
rompimiento de la paz laboral; pero también hay que reconocer que las
organizaciones sindicales magisteriales (en otrora y con menos provocación,
MUCHO MAS AGUERRIDAS); en esta oportunidad han asumido una actitud permisiva,
temerosa y de muy bajo perfil, que no quiero pensar sea motivada por intereses
políticos de algunos de sus presidentes, simpatizantes del actual gobierno
patrono. Finalmente, espero en mi condición de docente afectada, que de una
vez, se invoque lo establecido en el Marco Jurídico Laboral, aprovechando la
instalación de un nuevo Legislador de convicción demócrata y respetuosa del
Estado de Derecho; así como la presión pacifica, cívica pero CONTUNDENTE en la
calle, para apoyar las acciones administrativas o judiciales que se emprendan
en la lucha por nuestros derechos laborales colectivos. Con mi profundo
respeto: Dra. Yuriannia Pereira Pérez”.