La Asamblea
Nacional de Venezuela se instaló este martes con la nueva supermayoría de la
oposición, que controla el legislativo por primera vez en 17 años de hegemonía
chavista.
Prensa. BBC
Mundo.
Con
una acalorada discusión que terminó con la retirada de la bancada oficialista
en plena sesión, el Parlamento se instaló con 109 diputados de la oposición y
54 del oficialismo, y no los 112 y 55 que habían salido de los comicios del 6
de diciembre según el Consejo Nacional Electoral.
Eso
después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenara suspender la
proclamación de los cuatro diputados electos en el estado Amazonas, tres opositores
y uno oficialista.
El
oficialismo impugnó a diez diputados, 9 opositores y uno de sus propias filas.
De ellos, el TSJ ordenó suspender la proclamación de cuatro como medida
cautelar. En cualquier caso, el resultado da a la oposición la mayoría en la AN
por primera vez desde que Hugo Chávez llegó al poder en 1999. Y con esa mayoría se eligió al veterano Henry
Ramos Allup como nuevo presidente de la mesa directiva. Por qué este martes es clave para el futuro
político de Venezuela. Por qué es tan importante para la oposición tener dos
tercios en la AN
Boicot
oficialista
El
momento más controvertido de la sesión comenzó, una vez elegida la nueva mesa
directiva, con la votación del secretario y subsecretario de la cámara. La
bancada oficialista exigía que se procediera a realizar una votación nominal,
mientras que la mesa dio por buena la aclamación de costumbre. En ese momento,
diversos diputados se agolparon en torno a la tribuna de oradores, donde había
llegado el opositor Julio Borges para ejercer la palabra.
La
aglomeración hizo imposible continuar con la sesión por varios minutos. Luego
tomó la palabra Borges para presentar la "agenda" de la MUD para el
año 2016, mientras los oficialistas se quejaban de que era una violación del
reglamento al entender que no correspondía tal cosa en la sesión de
instalación.
En
ese momento, comenzaron a retirarse del hemiciclo los diputados del
oficialismo, encabezados por Diosdado Cabello, considerado número dos del
chavismo, y la esposa del presidente Nicolás Maduro, Cilia Flores. Ya fuera, Cabello se quejó de que Ramos Allup
violara el reglamento parlamentario porque la de este martes era una sesión de
instalación y considera que no se debería dar la palabra a ningún
parlamentario.
"Por eso
nos hemos retirado", dijo Cabello.
"Son
los mismos del 11 de abril, son los mismos de las guarimas y los 43 muertos. No
respetan la Constitución y no respetan las leyes", se quejó en referencia
al golpe de Estado que sacó a Chávez del poder durante 48 horas en 2001 y las
protestas contra Maduro de 2014. "Es porque no quieren escuchar las cosas
que aquí vamos a decir", respondió el flamante presidente de la AN.
"Se van a tener que atemperar en estos cinco años", agregó.