Ideado por el
cuatrista Jorge Glem y por el cantante Richard Reyes, este miércoles 20 de
enero, a las 6:00 pm., destacados artistas locales y reconocidos grupos
musicales ofrecen un concierto sin fines de lucro en las célebres escalinatas de
la Iglesia Santa Inés, para rendir homenaje a su Patrona, cuyo día se celebra
el 21 de enero
Prensa. Vía
c4trio.medios@gmail.com
"Serenata
a Santa Inés”, iniciativa artística que han organizado un grupo de artistas
cumaneses en honor a su patrona y como regalo a la capital sucrense por los
quinientos años de la fundación de “la
primogénita del continente", llenará de buena música el Centro Histórico
de Cumaná este miércoles 20 de enero,
desde las 6:00 p.m.
El
destacado cuatrista Jorge Glem y el cantante Richard Reyes alistan los detalles
del maravilloso obsequio contará con la participación de otras grandes
personalidades y compositores nacidos o residenciados en esta ciudad, entre
ellos: Hernán Marín, Luis Beltrán Márquez (Willy Tango), Remigio “Morocho”
Fuentes, Rita Figueroa, Alfonzo Moreno, Francisco “el Che” Martínez, Carlos
Leandres, Daniela Marcano, José Ángel Centeno, Juancito Silva, José Gregorio
“Goyito” Enis, Luis Enrique, Minú Fayad, Renny Mujica, Leo Pineda, Juancito
Rengel y Luis María Reyes.
Además,
importantes agrupaciones locales como Tierra de Gracia, Grupo Blanco y Negro,
Guápiri Náquiri Sáquiri, Ensamble Cuatrinka, Kaina, Breddas, Barcaracola, La
Gran Fortuna Gaitera, Sí mi compay, Los Hijos de Maíta, Grupo Karburo, Guapiar
y los Mariachis Gran Tenampa y Tremaria, también se darán cita en las
escalinatas de la Iglesia Santa Inés, para formar parte de este evento
artístico, el cual, llenará de gozo y alegría a la bien llamada "Joya de
América".
"La
idea es compartir la música y el folclore cumanés en un proyecto que ha
permitido la incorporación de varios músicos destacados. Es un evento
totalmente gratis y sin fines de lucro; sólo con la intención de darte una
serenata a Cumaná y Santa Inés. Es la unión de los músicos, dejando a un lado
mezquindades y egos, concentrados en un mismo objetivo", señaló Jorge Glem
quien espera que esta iniciativa llegue a transformarse en un tradición anual.
Sentir
local
Y
es que Cumaná es una región rica en cultura, tradiciones y diversidad musical.
Razón por la cual, sus exponentes defienden sus valores artísticos como un
tesoro digno de admiración por los nacidos en tierras sucrenses. No obstante,
el pasado 27 de noviembre de 2015, cuando Cumaná festejaba la llegada de su
anhelado quingentésimo aniversario, la música local no conquistó el brillo que
merecía.
"Este
es un movimiento independiente, que se planteó luego de la conmemoración de los
quinientos años de la ciudad. Un acto que generó mucha incomodidad en el medio
artístico local; ya que, no se hizo lo que esperaban los cumaneses. De hecho,
muchos músicos cumaneses no tuvieron la oportunidad de hacer música para los
cumaneses", apuntó el laureado cuatrista. "El rescate de la cultura
yace en nosotros. Y, de alguna manera, buscamos hacernos sentir en la región.
Por ende, tratamos de integrar dentro de este grupo de personas a quienes hayan
hecho cosas bonitas para Cumaná. Eso incluye también a cantantes de música
bailable, llanera, alternativa, reggae y mariachis", aseguró Glem.
Por
otro lado, a juicio del cantante Richard Reyes "este es un evento dedicado
a la ciudad de Cumaná en sus 500 años, y a nuestra santa patrona Santa Inés.
Queremos que los músicos se unan en una sola voz, para darle ese homenaje que
se merece el pueblo cumanés. Y que además, disfruten del talento de los
cultores populares que han dado su vida y sus mejores notas para alegrar las
tertulias cumanesas. Entonces, aprovechamos este breve espacio de las fiestas a
Santa Inés para obsequiarle un momento diferente a la ciudad".
"Cumaná
es un semillero de talentos y cultura que debemos rescatar. Y la Serenata a
Santa Inés forma parte de ese compromiso. Por fortuna, tenemos a muchos amigos,
políticos y empresarios comprometidos y con los brazos abiertos; prestos a
apoyar un evento lleno de bondad e identidad cumanesa. Es algo que vale la
pena. Sobre todo porque es el momento de tomar en cuenta a nuestros cultores, a
fin de garantizar que las nuevas generaciones sigan escuchando su música",
finalizó el exintegrante de La Rondalla Venezolana.
De
igual forma, el equipo organizador de este importante evento, extiende la
invitación realizada por la Arquidiócesis de Cumaná a las actividades oficiales
dedicadas a Santa Inés. Entre ellas, la misa y procesión de la Patrona el
jueves, 21 de enero, desde las 4:00pm.
La familia cumanesa se viste de gala para
disfrutar de tan significativo tributo -por partida doble- para la primera
ciudad del continente americano y Santa Inés; a quien sus feligreses adoran
como una expresión genuina de fervor, amor y fe.
Quienes
deseen realizar algún tipo de colaboración al evento (relacionada a logística,
apoyo técnico o refrigerios), favor llamar al (0414)-840.61.31, o escribir al
correo electrónico: jorgeglem@me.com
20E
#SantaInés #CumanáVenezuela