Debemos
intermediar acciones con el gobierno,
que permitan ir marcando soluciones que pasan por pagar la deuda o
acordar algún dispositivo de reactivación de la referida industria
Prensa
AN. Oswaldo González Moreno.
Foto:
Wilmer Tovar.
Integrantes de la Comisión
Permanente de Desarrollo Social Integral de la Asamblea Nacional, realizaron
este martes una reunión con el sector farmacéutico, distribuidores y
comerciantes de medicamentos, en concordancia con la declaratoria de crisis
humanitaria de salud en el país, así lo informó el presidente de la Subcomisión
de Salud y Desarrollo Social, diputado José Manuel Olivares (Unidad/Vargas).
“Es necesario entender la gravedad con relación a la crisis del
medicamento, concebir y escuchar a todos los sectores y brindar soluciones. Hoy
pudimos escuchar la realidad de las Cámara Venezolana del Medicamento, Cámara
de Importadores, Cámara del Medicamento Genérico, Cavefar, laboratorios,
droguerías y la Asociación de Artes Gráficas, que le presta servicio al
referido sector”, destacó el parlamentario.
“Nuestra responsabilidad como
representantes del pueblo es buscar soluciones, y no pensar mal de las personas
que en representación de sus empresas y agrupaciones gremiales han venido ante
el parlamento a presentar las pruebas consolidadas de la deuda en divisas, que
permitan ejercer los mecanismos de intermediación ante el Ejecutivo Nacional
que accedan para solucionar la crisis” agregó el legislador.
Pero también, nos interesa por demás, conocer la capacidad
instalada en el país, “nosotros creemos mucho en lo hecho en Venezuela, lo que
significa la producción nacional, la generación de empleos”, arguyó. Si
activamos la industria de manera concreta, puede generar al país, no solo
medicamentos, sino empleo y prosperidad para un gran sector de la población.
Recalcó el asambleísta que
querían conocer la capacidad instalada de todas las empresas, con que cuentan,
que no hay en el país y, sobre todo, confirmar todo aquello que tiene que ver
con la crisis en torno a la producción del medicamento, y tratar de calcular en
cuanto tiempo se puede solventar la situación, entendiendo que “debemos
intermediar acciones con el gobierno que permitan ir marcando soluciones que
pasan por pagar la deuda o acordar algún dispositivo de reactivación de la
referida industria”.
Pero sobre todo conocer en cuanto
tiempo podemos abastecer el mercado de los medicamentos que al final es lo que
a nosotros y al pueblo nos importa, sobre todo quienes buscan las pastillas para la tensión, la
diabetes o el medicamento para el hijo, en fin, eso es lo que intentamos
despejar.
Finalmente indicó Olivares:
creemos que la reunión fue muy productiva y con todos los recaudos recibidos,
esperamos redactar un informe bien completo de todas las empresas, para poder
avanzar en una realidad que resulta innegable, -no hay medicamentos en las
farmacias. La reunión tuvo lugar en el
auditorio Batalla de Carabobo del Museo Boliviano, contiguo a la sede
administrativa de la Asamblea Nacional.