El
director de comunicaciones estratégicas del ente Legislativo no cuestiona a
ningún medio a la hora de las acreditaciones. "Acreditamos a un equipo por
medio de comunicación, debido a lo limitado de los espacios", dijo
Prensa
AN. Rayma Rondón.
Los trabajadores de la televisora
de la Asamblea Nacional (ANTV) están ansiosos de que el Poder Legislativo
recupere el canal para que, nuevamente, puedan cumplir con su función de
informar, aseguró este martes el Director de Comunicaciones Estratégicas y
Relaciones Públicas e Institucionales del Parlamento, Oliver Blanco.
Durante la entrevista que ofreció
en Globovisión, advirtió que no ha podido visitar ninguna de las instalaciones
de ANTV, porque han sido tomadas desde el 5 de enero pasado. "Recibimos la
sala desde donde transmitían ANTV y AN Radio. Ambas fueron desmanteladas, los
equipos desconectados y robados y hasta ahora no hay ninguna respuesta por
parte de la gestión anterior", indicó el funcionario.
Explicó que AN Radio utiliza el
espectro radioeléctrico que pertenecía al Circuito CNB, cuya concesión fue
cancelada para darle paso a estas transmisiones de la Asamblea Nacional. "En adición, los primeros días después de
la instalación de la AN, esta radio fue utilizada por funcionarios vinculados a
la Alcaldía de Caracas, que organizan grupos de choque en las puertas del
palacio y del edificio administrativo para transmitir a través de megáfonos
mensajes que incitan al odio, que segregan a la disidencia y a la alternativa
democrática que hoy es mayoría en la AN", precisó Blanco.
Agregó que grupos afectos al
Gobierno nacional se instalan en los alrededores del Palacio Federal
Legislativo con el objeto de lanzar tomates, piedras y tumbarranchos a los
diputados de la UNIDAD. En su opinión, AN Radio es un caso más grave que
ANTV, porque la radio tiene mucha más
penetración, quizás en otro target, y estaba siendo utilizada como una
herramienta de odio para la segregación política.
Acreditaciones por equipos
Oliver Blanco explicó también el
tema de las acreditaciones para las coberturas de prensa. Dijo que del Sistema
Nacional de Medios Públicos se han acreditado a VTV, Telesur, AVN, RNV.
"La sala de sesiones tiene un espacio bien limitado. Hemos hecho lo
posible porque todos entren", explicó el mencionado director.
Respecto del reclamo de los
conductores del programa “Zurda Konducta” por no acreditarlos, aseguró que no
se está cuestionando su labor de comunicadores. "No tienen acceso a las
sesiones de la AN simplemente porque solo está acreditado un equipo de prensa
de Venezolana de televisión, Canal 8 y así pasa con todos los medios de comunicación".
No obstante, Blanco agregó, al ser consultado sobre los medios comunitarios,
muchos de ellos nunca habían cubierto la AN porque sus temas son más locales
que políticos o legislativos.
Sobre Prensa de la AN
Blanco ofreció detalles de la
dirección que recibió señalando que se encontró con una oficina de prensa
integrada por un grupo de periodistas al servicio de la institución. "A
ellos no les estaba permitido cubrir las sesiones, sus computadoras tenían
bloqueadas las redes sociales, no tenían forma de acceder a la información
libre. Ahora es diferente. La apertura ha sido para todos".
Puntualizó que el actual
Legislativo no tiene control de la página web de ANTV ni de sus redes sociales.
No obstante, invitó a seguir el portal electrónico http://www.asambleanacional.gob.ve,
que ahora está al servicio de todos los venezolanos, y que además cubre todas
las tendencias políticas, en consecuencia invitó a seguir la cuenta en la red
social Twitter: @AsambleaVE.
"Ahora está garantizada la
imparcialidad. Eso lo pueden constatar en esta web que refleja las
intervenciones de ambos bloques parlamentarios. Allí tienen sus notas de
prensa, las coberturas son totalmente equilibradas y hacemos el monitoreo de
toda la actividad parlamentaria. Estamos trabajando no solo para la MUD o para
AD, sino para los 167 diputados. Actuamos institucionalmente", destacó
Blanco.
Indicó que, en general, los
medios de comunicación le han dado la cobertura adecuada a lo que el país
demanda, política e históricamente. "Eso es lo que intimida e incómoda al
presidente de la República, Nicolás Maduro, y a los jerarcas de su gobierno,
que por 17 años han estado acostumbrados a silenciar a los medios, a no rendir
cuentas, a no declarar y a no responder".
Precisó que la AN ha cambiado por
completo la agenda. Ha pasado de la hegemonía comunicacional a la apertura
informativa, la cual le da la oportunidad a los medios de preguntar y asistir a
las comparecencias a las que muchos ministros no han asistido. Resaltó que el
presidente Maduro dio una demostración de responsabilidad al cumplir con su
deber de rendir cuentas ante la AN. "Eso deben hacerlo todos los
funcionarios del Estado", dijo.
Por último, refirió que la
apertura de la AN no es solo para los medios de comunicación, sino para la
contraloría pública, toda vez que los venezolanos están en todo su derecho de
revisar, supervisar y evaluar la gestión legislativa.
En este sentido se conoció que ya
se ha reunido con diversas ONG que monitorean el tema de la libertad de
expresión y el acceso a la información en Venezuela a fin de precisar que estos
derechos se estén cumpliendo a cabalidad.