CRÓNICA: ¡En Tumeremo sí hay muertos! Por Angela Vera Lefeld. VIDEO - SenderosdeApure.Net

Recientes

BANNER PRINCIPAL

jueves, 10 de marzo de 2016

CRÓNICA: ¡En Tumeremo sí hay muertos! Por Angela Vera Lefeld. VIDEO

Prensa. Especial. Escrito por Ángela Vera Lefeld
La impunidad vuelve valientes a los cobardes y osados a los pusilánimes, y el día en que cobardes y pusilánimes alcanzan el poder sus sucias babas lo aniquilan todo.

VIDEO: AGÁRRATE MARZO 08 DE 2016 CON ANGELA VERA LEFELD

–Alberto Vázquez Figueroa
Tumeremo es una ciudad ubicada en el municipio General Antonio Domingo Sifontes del estado Bolívar, en Venezuela. La ciudad tiene como apodo: “La puerta a la sabana”, porque la ciudad se ubica a muy pocos kilómetros de las sabanas más grandes de Venezuela, al sur del estado. Cuenta con 50 mil habitantes, la mayoría vive de la minería.

El tema de la minería no es nuevo para quienes han gobernado desde hace 17 años y tampoco para los habitantes de los sectores mineros. Cinco planes ha propuesto el Ejecutivo para desalojar a los extractores ilegales. Todos sin éxito. Así lo reseña el reportaje de Pableysa Ostos.

Hoy, esta ciudad su historia de crímenes y poder entre organizaciones delictivas es de nuevo noticia y estupor. Esta vez es de dolor, tragedia e incertidumbre que hasta el momento da para mucho qué elucubrar, investigar, narrar y denunciar.  Desde el pasado 4 de marzo, sus habitantes escucharon en la mañana detonaciones que venían de la mina Atenas; este ruido con balas se le conoce como “bulla” que significa, por tradición, el descubrimiento de  oro  y así lo celebran como especie de festejo. Cuando esto sucede, mineros van en busca de trabajo.

Esta vez consiguieron emboscada, acoso, secuestro y muerte por parte de una banda liderada por ‘el Topo’ quien tiene nombre y apellido, Hendry Norberto Bonalde y que por años se ha dedicado a la explotación ilícita del oro con anuencia de cuerpos policiales, del gobernador del estado y con los Presidentes de esta épica revolucionaria, Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Para el país esto no es un misterio, así lo han venido denunciando habitantes, políticos y Diputados de la Asamblea Nacional.

No es un misterio que en Venezuela todo corrupto se sabe vulnerable pero no le importa y es por esta razón que para mantener su estatus y poder está en la obligación de acabar con todo aquello que suponga una oferta de bien para Venezuela que signifique vida, calidad y paz; nunca les interesó, solo con vicios, sin principios fueron reclutando y formando series de organizaciones delictivas a lo largo de este calvario de 17 años.

La mentira como poder
Cinco meses atrás el director de la policía del estado Bolívar (PEB), General Juvenal Villega Torrealba, anunciaba que había sido capturado y estaría preso en la cárcel de El Dorado. ¿Y entonces? ¿Está libre? Nos preguntamos los periodistas ante lo que está sucediendo en Tumeremo.

A esta hora de blackout informativo por parte de las autoridades estadales, de Nicolás Maduro y hasta del Alto Mando Militar del país, los periodistas acumulamos interrogantes para que haya un milagro y se dé el momento de respuestas que conduzcan a esclarecer la verdad. Las lagunas mentirosas de esta mafia valen la pena que nos las preguntemos, son interrogantes claves para desmantelar al poder, ¿por qué estaba el Topo en la mina con su cara destapada y llevaba un chaleco anti balas del CICPC si preso nos dijeron que estaba? ¿Qué hacía con él agentes del Sebin y CICPC enfrentándose con otra banda que tomaba la mina? ¿Qué relación guardan Rángel y Maduro con el Topo para que el viernes lo acompañaran sus cuerpos policiales? Respuestas que irán tejiéndose mientras escribo esta crónica.

Sin medias tintas, llegó la hora que desde el gobernador, Maduro y ministro de la Defensa contesten con franqueza, y no imiten el ejemplo de Rángel Gómez que dio el sábado desmintiendo la matanza cuando informa que “no pasó nada y que es un plan orquestado por la derecha”; así lo manifestó el sábado 5 de marzo en horas de la tarde con una llamada telefónica  al canal de televisión al servicio de Miraflores.

La verdad de los hechos
Como puede deducirse,  las versiones concuerdan que habría sido el Topo y sus secuaces quienes, luego de haber asesinado a los explotadores artesanales de la mina, habrían cargado con los cadáveres en un camión de volteo para esconderlos generando así  la protesta que comenzó con una tranca en la troncal 10 de Tumeremo por parte de los familiares y pobladores, quienes continúan exigiendo al gobernador  la entrega de los cuerpos. Todas las informaciones, tanto de periodistas del estado, familiares e informantes, coinciden que el número de víctimas fatales está entre 20 y 30 mineros.

Ante tal hermetismo del Estado, un sobreviviente permitió al periodista Ricardo Sánchez Silva el sábado 5 de marzo ser entrevistado vía telefónica con el fin de conocer detalles y lograr armar este rompecabezas para despertar la verdadera historia que sucedió y que el gobernador desmiente con curioso descaro.

Hasta este instante que leen la crónica, ninguna institución oficial ha confirmado dato alguno sobre el enfrentamiento. Se conoció en horas de la mañana de ayer lunes 7 de marzo que desde un hangar de la gobernación del estado Bolívar, Rángel Gómez a las 10:30 de la mañana estaría dando una rueda de prensa. Mientras, las familias exhortaban que se apersonara al lugar, diera la cara y les entregue los cuerpos de mineros asesinados que luego fueron, como relatan los informantes, descuartizados.

La colega Pableysa Osto, quien cubre la fuente de suceso del estado Bolívar ha venido reseñando desde el pasado viernes las noticias que se van generando luego de “la bulla”. Expongo aquí su relato: “La mañana del viernes, la mayoría de mineros que entraron a la Atenas, frente al fundo Kaballape en la carretera entre Tumeremo y El Callao (al sur del estado Bolívar), regresaron a sus casas luego de una nueva jornada en búsqueda de oro. La suerte, sin embargo, no fue igual para todos”.

“Fue como a las ocho de la mañana cuando se armó la bulla (como se conoce al descubrimiento importante de un yacimiento de oro, generalmente de forma superficial), y no fue como hasta las ocho de la noche que los dejaron salir a los que quedaron vivos”, relata una fuente que por su seguridad prefirió mantener su nombre en anonimato.

Por la cercanía de la mina, muchos de los trabajadores acudían la mañana y al caer la noche regresaban a sus casas. No obstante, ese día esa rutina cambió: 28 desaparecieron y sus familias exigen justicia. Los sobrevivientes aseguran que a todo aquel que veían “nervioso o que intentaba huir” le disparaban.

Lo que relatan algunos testigos es que en la entrada de dicha mina había una falsa alcabala. Un hombre que jamás podría pasar desapercibido la atravesó. A este lo identificaron como: “El Topo”, alias de Hendry Norberto Bonalde. Diferentes fuentes aseguran que desde ese momento comenzó la pesadilla.

El dato que el país sabe es que el Topo, tercer delincuente del estado Bolívar, no estaba solo en Atenas, le acompañaban otros compañeros de su banda más cuerpos policiales, algunos encapuchados y con chalecos antibalas. Muchos llevan fusiles y AR-15.

Los testigos que han declarado y que reservamos sus nombres por  seguridad de ellos, no dudan en manifestar que las víctimas fueron asesinadas y luego descuartizadas; que posteriormente, los cadáveres fueron montados en un camión azul verdoso, y trasladados hasta el sector del Nuevo Callao, liderado por el tal Bonalde. Cada sobreviviente que iba llegando al pueblo de Tumeremo, con desespero, desgarrador miedo y dolor  le informaban a familiares que sus hijos, hermanos o sobrinos fueron fusilados. Por este motivo, es cuando la población decide trancar la Troncal 10, que es la  entrada de Tumeremo, protesta que aún mantienen.

Largo viacrucis
Desde el sábado se apersonaron el alcalde del municipio Sifontes, Carlos Chancellor, y el diputado de la Asamblea Nacional y ex alcalde de Piar, Américo De Grazia, para escuchar a los manifestantes. De Grazia denunció la presunta masacre de al menos 20 mineros en Las Villas de Atenas; además aseguró que tienen el “testimonio de personas que fueron sobrevivientes de lo que sucedió en las Villas del Sur”. Añadió que es una situación que se ha venido denunciando pero que antes no tenían rostro ni nombre pero que hoy tienen padres y madres que piden reclamar los cadáveres.

El Diputado Américo De Grazia, en sus declaraciones, exhortó al ministro de la Defensa a que “dé la cara al pueblo y que ponga orden en una situación de anarquía donde ha prevalecido la muerte, aquí se trata de oro de sangre y esto debe ser parado’.

Igualmente el presidente de la Cámara de Comercio del municipio Sifontes, Erick Leiva, rechazó la desaparición de mineros en el pueblo, afirmando que la impunidad convirtió la minería artesanal en una actividad de muerte. Además confirmó el paro del sector comercio, que se extenderá hasta el lunes en la tarde, no solo para exigir la aparición de los mineros, sino el reforzamiento de la seguridad para evitar que hechos como estos sigan repitiéndose en el municipio. Más tarde, informó que continuará el paro de comercio hasta que los cuerpos de los mineros y los que están desaparecidos aparezcan.

Otra evidencia, fue la del exgobernador de Bolívar, Andrés Velásquez,  quien calificó la masacre de 28 mineros del estado Bolívar en manos de grupos armados que controlan las minas de oro de “horror” y dijo que en Tumeremo no es la primera vez.  Más pistas hay sobre lo que ocurrió en la mina Atenas, contó el dueño de una finca que socorrió a varios mineros heridos que se habían escapado de dicha mina.

Sin respuesta hasta el momento
Pese a que el régimen el domingo 6 de marzo comisionó a dos fiscales del Ministerio Público para investigar, la respuesta para los parientes ha sido  nula y lenta.  De hecho, uno de los mineros sobreviviente del tiroteo contó: “Les propusimos ir con una comisión de civiles hasta la mina y tampoco quisieron”.

A las 7:00 de la noche del domingo los familiares esperaban reunirse con las comisiones que sobrevolaron la zona de Hoja Lata, donde sospechan podían estar los desaparecidos, y también en Nuevo Callao, no asistieron ni tampoco les dieron respuesta. Solo se supo por una fuente  del CICPC  que habrían  encontrado casquillos y camisas con sangre en la mina Atenas.

A esa hora también llegaron dos convoyes de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) para dispersarlos, sin embargo los protestantes aseguraron que no se moverán hasta que aparezcan los mineros que estaban en Atenas.

En pleno desarrollo, la mentira e injusticia
En cualquier país del mundo, donde se denuncie la desaparición de 28 personas, y estén muertas, un Presidente ya se hubiese pronunciado, ¿por qué Maduro no se ha encadenado y repudiado tal abominable matanza? Para nadie es un secreto que mafias armadas siembran terror en todas las minas de Bolívar. Es un territorio donde solo el más fuerte vive. Impera el quítame tú para ponerme yo. ¡Terror y horror se conjugan en Tumeremo!

Sigue el silencio abrumando con dolor e implícitamente hace cómplice a Maduro y su corte de la historia que he ido relatando en esta crónica que continuará. En este instante a las 12:30 pm del lunes 7 de marzo, dio la rueda de prensa el gobernador del estado y con cara limpia como “el topo” ha dicho: “No existe un dato preciso en este caso más que 8 fotografías puestas en una pancarta en la tranca de Tumeremo”. ¡Injusto!

La consigna contra la impunidad crece,  ya ni siquiera desean que haya justicia. Familiares con esta nueva declaración del gobernador dudan que la haya. Exigen que aparezcan los cuerpos de inmediato, vivos o muertos.

A la vista del mundo, sepan que este Estado delincuente de Venezuela, los muertos de Tumeremo no le significan nada. Justicia es el clamor nacional. Si hay pruebas gobernador, el sol amanecerá y usted tendrá que rendir cuentas en la tierra o en algún paraje del cielo. La bulla sin tiros lo sorprenderá por ser irresponsable, inhumano, alevoso y complaciente con esta mafia que tiene consentida y ahora cobrando más vidas que hace doce años atrás.

No solo Rángel Gómez tendrá que aclarar esta matanza sino Nicolás Maduro que ni aparece para decir: “Hola estimados camaradas y camarados de Tumeremo, no se preocupen tendrán justicia”.

Son las 5:02 de la tarde del lunes 7 de marzo, continúa la protesta junto a la entrada de Tumeremo. En las miradas de sus pobladores, solo hay alarma por lo que afirmó el gobernador que lo sucedido el viernes en #Tumeremo fue un enfrentamiento entre dos bandas y muertos no hay. ¿Y entonces, dónde están los mineros que no han regresado a sus casas desde el viernes? Entre la lista, hay mujeres, una está embarazada.

Ante tal inmoralidad e indiferencia, la indignación y conmoción aumenta en el poblado como una selva escabrosa, oscura e impenetrable. La Guardia Nacional (GNB) ha llegado con prepotencia para dispersar la protesta y darla por terminada como el cuento de “La Caperucita Roja”, colorín colorado este cuento se ha acabado.

Anochece, se pone la situación tensa. Tumeremo no va a dar su brazo a torcer hasta que aparezcan los mineros aunque les hayan cortado la luz, quitado el internet y los acosen para que regresen a sus casas.

FUENTE:  http://conlaorejaroja.com/en-tumeremo-si-hay-muertos/

VENTA: LIBRO DIGITAL PROMOCIONAL. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: SENDEROS DE APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: YO AMO APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: EDUARDO: HUMANIDAD. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: GERENCIA DE MEDIOS II. 5$. (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: POSTALES DIGITALES. 5$ (BCV). DALE CLICK.