La
parlamentaria ratificó la nulidad de la designación de los magistrados del
máximo Tribunal venezolano, por parte de la Asamblea Nacional; y dijo que el
Parlamento está facultado para revisar el acto administrativo y corregirlo.
Agregó que sí se enviará informe a la Fiscalía, pero no para su revisión, sino
para que se estudien las responsabilidades penales en que incurrieron quienes
hicieron el acto ilegal
Prensa.
Via: Carlos Zapata /
Ingeniero.carlos@gmail.com
Caracas.- “Aquí no estamos removiendo a ningún
magistrado; aquí lo que se les está diciendo es que no se cumplió con los
procedimientos establecidos en la Ley, y como tal: su nombramiento es nulo”.
Las declaraciones corresponden a la diputada de la Unidad, Sonia Medina, quien
indicó este martes que por tal motivo, en la Asamblea Nacional “vamos a
continuar las recomendaciones de la comisión: vamos a llamar a un Comité de
Postulaciones, vamos a nombrar los magistrados del TSJ”.
A propósito de las declaraciones del
Contralor de la República, Manuel Galindo, quien cuestionó una eventual
destitución; la parlamentaria tachirense reiteró que “no se está removiendo a
nadie”. En entrevista con Venevisión, dijo que “estamos actuando apegados a la
Ley”. Medina lamentó que el funcionario no tenga la misma premura para actuar
en los casos que se han llevado “a nivel del Poder Moral y de la propia
Contraloría General de la República, en respuesta a tantos actos de corrupción
que hay en este país”.
Explicó que “no se puede ‘remover’ (a
los magistrados) y dijo que se ha manipulado con el término: “Efectivamente, la
AN no está removiendo a ninguno de los diputados. Tú puedes remover a alguien
que en el momento tenga una designación que le sea dada por un acto
administrativo legal, en el que se cumplieron los requisitos; en este caso, eso
no ocurrió”.
Dijo la abogada que en el seno de la
comisión encargada de investigar el nombramiento, se escuchó el testimonio de
dos magistrados que explicaron cómo fueron coaccionados a firmar una solicitud
de jubilación.
En ese sentido, “lo que está haciendo la
Asamblea Nacional es revisando el acto administrativo que emitió un Comité de
Postulaciones Judiciales, que además estuvo viciado. Según la ley, el
presidente (de ese comité) debía ser nombrado por la AN en plenaria, eso no
ocurrió. Si un organismo está viciado, evidentemente que los actos que emanaron
de allí lo están; amén de que no se cumplieron los procedimientos establecidos,
ni siquiera con los actos: allí hubo impugnaciones que fueron desechadas, no se
abrieron las incidencias”.
Sostuvo la diputada de Voluntad Popular,
Sonia Medina, que se “demostró con documentos, de manera muy seria, que es un
acto que está viciado de nulidad absoluta. La Ley orgánica de procedimientos
administrativos es muy clara y establece que cuando un acto administrativo es
dictado por un ente; en este caso, la AN, la Asamblea Nacional puede revisar
sus propios actos y es lo que estamos haciendo. Aquí no estamos removiendo a
ningún magistrado, aquí no se está destituyendo a ningún magistrado; aquí lo
que se les está diciendo es que su nombramiento no cumplió con los
procedimientos establecidos en la Ley, y que como tal: su nombramiento es nulo,
está viciado de nulidad absoluta”.
“La Fiscal General está errada”
Con respecto a las declaraciones de la
Fiscal General de la República, según la cual: para poder nombrar nueva
directiva del Tribunal Supremo, la denuncia debe pasar por Fiscalía, dijo que
Luisa Ortega Díaz “está actuando de manera errada. Nosotros estamos en la
revisión de un acto administrativo que emanó de la propia Asamblea Nacional”.
Abundó que si el acto fuese emanado del
Poder Moral, “nosotros como Parlamento, por la auto-tutela de los actos
administrativos, que es en la cual nos estamos orientando y es lo que establece
la ley, no pudiéramos revisar ese acto, lo debería revisar el Poder Moral”.
“En este caso, sí debería revisarse (en
el seno de la AN), y sí deberíamos enviar el informe a la comisión de
contraloría y a la Fiscalía para que se tomen en cuenta quiénes incurrieron en
responsabilidad incluso penal, al nombrar a unos magistrados que no tenían las
cualidades, las condiciones, ni los currículos necesarios para estar en la
máxima sala del Tribunal Supremo de Justicia”.
Enlace al video de la entrevista:
https://www.youtube.com/watch?v=Rh8Hxd2Mqrw&feature=youtu.be