Prensa.
CNP Nacional.
El presidente del Colegio Nacional de
Periodistas, Tinedo Guía desmintió que vaya a solicitar una investigación contra
los periodistas que formaron parte de la investigación del caso Panamá Papers.
"Queremos resaltar las violaciones al derecho a libertad de
expresión y el derecho a informar, en el
caso de periodistas que han sido despedidos de medios de comunicación por
investigar el caso de los Panamá Papers. La investigación es uno de los pilares
fundamentales del periodismo que nos permite conocer la verdad de la noticia y
el CNP propicia las investigaciones en todos los niveles y apoya todo proceso
de investigación", indicó durante una rueda de prensa este miércoles.
Guía aseguró que "El CNP no va a
solicitar ninguna investigación a los periodistas que han formado
parte del caso de Panamá Papers como salió en una columna de un diario
pro oficialista quienes escribieron eso están faltando a la verdad y es completamente falso que vayamos a solicitar una
investigación".
Asimismo, destacó que el 3 de mayo es el día internacional
de la libertad de prensa e informó que se estarán realizando actos en
conmemoración a este día.
"El 3 de mayo es el día
internacional de la libertad de prensa, es muy sabido que hay una limitación
con papel para que los periódicos puedan
informar quien es el que realmente necesita esa información? ustedes el pueblo
de Venezuela. El CNP está atento a los actos que se van a realizar en
conmemoración al día de la libertad de prensa. Hay una serie de actos que
estaremos realizando en conjunto con organizaciones que también defienden la
libertad de expresión como Espacio Público y Expresión libre".
Asimismo, se refirió a la ley de
amnistía y expresó "que el CNP propicia todo esfuerzo legislativo que
pretenda la armonía, equidad y
equilibrio, y propicia al equilibrio colectivo y a la equidad de todos los
venezolanos. Debemos reencontrarnos los venezolanos, respetar las posiciones
políticas del los otros. Querido que estén en libertad venezolanos que creen en
la democracia venezolana", enfatizó.
El periodista también se solidarizó con
la república de Ecuador tras los más de 500 pedidos humanos productos del sismo
registrado el pasado fin de semana.
"Imagínense que esto pase en
nuestro país, ¿estamos preparados? no queremos más violencia criminal, hacemos
este llamado a todos los miembros del CNP y a todas las seccionases del país
para que nos juntemos y seamos garantes
de esa necesidad que tiene el pueblo de ser informados", aseveró.
A su vez aseguró que de 115 periódicos
impresos en todo el país están funcionando sólo 94, al mismo mismo tiempo
informó que tomarán medidas institucionales en cuanto a esta situación
"iremos al ministerio público, iremos a la defensoría para defender a esos
trabajadores y el derecho a la información".
El presidente del CNP exigió además a los gobernadores de los Estados Táchira,
Bolívar, Mérida y Trujillo respetó a los trabajadores de la comunicación luego
de que el integrante del ELN Pablo Beltrán irrespetara a una periodista
mientras desempeñaba el ejercicio de sus funciones.
"La descalificación y la burla como
sucedió con esta periodista. Este señor
del ELN Pablo Beltrán, descalificó a una periodista cuando le hizo una
pregunta; la pregunta no es tan grave como puede ser la respuesta. Les exigió
como presidente del CNP respeto a los periodistas", resaltó.