A
todos los agarró por sorpresa. La noche del miércoles, el presidente Nicolás
Maduro comunicó – desde el programa “Con el mazo dando”, conducido por el
diputado Diosdado Cabello – al país un plan de 60 días para afrontar la crisis
eléctrica, sometiendo a los grandes consumidores de electricidad a autogenerar
energía por nueve horas diarias, Prensa. Correo del Caroní. Por Oriana Faoro.
Se trata de los centros comerciales y
los hoteles del país, a los que se les impuso desde febrero autogenerar
electricidad durante cuatro horas al día. La Gaceta Oficial con las
especificaciones del decreto se publicó la tarde del jueves, pero en la mañana,
los gremios estaban tan sorprendidos como el personal de Corpoelec del estado
Bolívar, toda vez que un representante de la estatal que pidió no revelar su
identidad aseguró a este medio que esperaba las directrices de la Gaceta para
saber cómo funcionaría el nuevo ahorro energético.
Sergio Dos Santos, gerente de D’Angelos
Café, aseguró que no recibieron comunicación previa por parte de las gerencias
de los CC Orinokia Mall o Ciudad Alta Vista. “Lo que te puedo decir es que
todas las medidas que han tomado son ineficientes y sin razón, lo que están es
destruyendo el aparato productivo”, indicó.
El CC Orinokia Mall es el único con
planta eléctrica y de acuerdo a la gaceta ahora tiene que autogenerar nueve
horas de electricidad. Los centros comerciales sin planta, como los dos Ciudad
Alta Vista, operan en el horario de 12:00 del mediodía a 7:00 de la noche desde
febrero, por imposición del Estado para el ahorro energético ¿Cuál será el
horario, ahora, con el aumento de horas sin suministro eléctrico? No se sabe.
Dos Santos indicó que en Orinokia, si
bien están en capacidad de acatar el decreto, la planta eléctrica no ofrece
energía para aires acondicionados centrales, tampoco para los basculantes de
las entradas vehiculares, “y eso se vuelve un caos”. Serán, entonces, nueve
horas de caos en el estacionamiento del principal centro comercial de la ciudad.
Jaque para los hoteles
La presidenta de la Cámara de Turismo
del estado Bolívar, Cándida Ángel, indicó que de 11 hoteles afiliados al gremio
en Ciudad Guayana, solo cuatro tienen planta eléctrica. Los que no pueden
autogenerar, se verán obligados a disminuir la calidad del servicio prestado
con las horas del apagón.
“Esto fue otro ‘amaneció de repente’,
nosotros no teníamos información de esto”, precisó Ángel. Amplió que, en cuanto
a las posadas, hay 34 adscritas a la Cámara, y solo cinco tiene planta
eléctrica. Enfatizó que el uso prolongado de las mismas conllevará a un aumento
de las estructuras de costos por razones de combustible y mantenimiento de las
mismas.
Por otra parte, para quienes deban
instalarlas, la crisis de divisas juega en contra, “todo viene de afuera y se
hace imposible pagarlo (…) el llamado es a Corpoelec, que estamos abiertos a
negociar, a que nos sentemos para llegar a un acuerdo (sobre el racionamiento),
porque pararnos nunca va a ser la opción”.
Ángel enfatizó que en muchos casos, los
cortes eléctricos significan también suspensión del servicio de agua potable,
toda vez que dejan de funcionar las bombas de los tanques de agua. “A nosotros
nos imponen esto, el sector público trabajará de lunes a jueves, ¿Hacia dónde
vamos? ¿A paralizar un país?”, inquirió.
La Cámara de Turismo de Bolívar ha
logrado ciertos avances con el Estado al conseguir un permiso para trasladar el
gasoil para las plantas eléctricas desde las estaciones de servicio, pues la
adquisición del combustible también se ha hecho cuesta arriba en los últimos
meses.
Desconocen cómo será el horario del
recorte eléctrico, pero Ángel reveló que a los hoteles Mara Inn y Roraima “se
les notificó que no recibirán energía entre 7:00 de la mañana y 7:00 de la
noche”, más no es un anuncio oficial para todos los hoteles. Siguen esperando
confirmaciones.