El
primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN) afirmó que el gobierno busca
el caos, la anarquía y la violencia, y agregó que el oficialismo no gana “más
nunca” unas elecciones en Venezuela.
Prensa.
Estimulo.com
El primer vicepresidente de la Asamblea
Nacional (AN), Enrique Márquez, aseguró este miércoles que este año habrá
referéndum revocatorio en el país y aclaró que “no hay manera” que el gobierno
nacional lo “bloquee”. “De presentarse un revocatorio o una enmienda el
gobierno va a perder (…) Estoy seguro que este año hay una solución
constitucional, a través del revocatorio, para darle solución a todo esto”,
dijo entrevistado durante el programa Vladimir a la 1, que transmite
Globovisión.
Márquez afirmó que el gobierno busca el
caos, la anarquía y la violencia, y agregó que el oficialismo no gana “más
nunca” unas elecciones en Venezuela. “El revocatorio es la solución real de los
problemas (…) No hay manera que el gobierno lo bloquee. Este año habrá
referéndum revocatorio en paz, para decirle al gobierno: nos cansamos de la
escasez, la inseguridad”. El primer vicepresidente de la Asamblea indicó que, si
no hubiese dificultades, el referéndum fuera entre agosto y septiembre: “El CNE
nos atrasó un mes”.
Comisión “unilateral”
Márquez también se refirió a la Comisión
por la Verdad, instalada ayer en el Palacio de Miraflores, y aseguró que existe
“toda la disposición” del sector opositor para incorporarse a un proceso serio,
en busca de la verdad, el diálogo y la paz en Venezuela. Resaltó que la Mesa de
la Unidad Democrática (MUD) no estaba informada de este tema y agregó que ha
habido “algunos” acercamientos, pero propiciados por el secretario general de
la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, y Leonel
Fernández.
“Pero nunca ha habido un acercamiento
formal gobierno-oposición (…) La única estrategia que tiene el gobierno ahorita
es bloquear a la Asamblea, porque no está moviendo un dedo en la economía ni en
la inseguridad”. Señaló que lo que se creó ayer fue una Comisión por la Verdad
“unilateral”, sin consulta alguna, y precisó que ni el propio Samper estaba al
tanto de los detalles.
“Cada instrumento de ley es una búsqueda
de ese diálogo, pero lo que vimos en la boca del Presidente fue una
improvisación intolerable”, afirmó. El parlamentario consideró que “el diálogo”
en el país es la salida más sencilla y fácil que tiene Venezuela, es decir, que
el gobierno y la oposición se sienten a conversar.
“El gobierno ha mantenido una actitud
beligerante que ha impedido este diálogo (…) Yo sí creo en el diálogo, pero no
creo que el gobierno tenga esa rectificación necesaria para decir que no lo
está haciendo bien”.
TSJ y Ley de Amnistía
Márquez precisó que no todas las puertas
de la conversación y el diálogo están cerradas. Sostuvo que, durante estos tres
meses, la oposición ha estado conversando con la bancada chavista para que
entienda lo importante de la reconciliación y la amnistía en Venezuela.
Con respecto a la Ley de Amnistía, el
diputado afirmó que el gobierno pierde la oportunidad de colaborar con este
instrumento legal y lo que hace el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) es
declararla inconstitucional: “Cerrando las puertas a la posibilidad del diálogo
y la paz”.
Aseguró que la bancada opositora seguirá
insistiendo en la presión interna y externa para que el gobierno entienda que
tiene que liberar a las personas presas de forma injusta, entre ellas, Leopoldo
López. “El uso del TSJ de la manera en
que lo está haciendo el gobierno es jugar con fuego”.
Unidad y estrategia
Márquez también hizo referencia a la
Hoja de Ruta de la Unidad para impulsar un cambio de gobierno y resaltó que la
oposición va “con todos los hierros” con el revocatorio. “Tan pronto nos den
esa planilla, vamos a recoger nuestras 200.000 firmas, luego los 4 millones de
voluntades y luego de eso hay que fijar el revocatorio”.
Consultado sobre si hay presupuesto para
la realización de un proceso electoral como este, Márquez fue enfático:
“Siempre ha habido plata para la democracia”. Aclaró que no están pidiendo
derrocar al presidente Nicolás Maduro ni invocar a la Fuerza Armada, sino lo
que están solicitando son unas elecciones en un momento en que, según dijo, el
país está atravesando “la peor crisis en su historia”.
Sobre la partida de nacimiento del
mandatario nacional, Márquez indicó que “la mejor forma de resolver esto” es
que la presente. “Hay elementos de duda razonables y, antes de proceder a
investigar, lo que le hemos pedido es que la presente de forma pública. Desde
hace tiempo se le está pidiendo”.