Prensa.
Estimulo.com
La oposición se movilizará en 22
ciudades el próximo miércoles hacia las sedes regionales del Consejo Nacional
Electoral (CNE) para exigir la planilla necesaria en la activación de un
referendo revocatorio a Nicolás Maduro. Las marchas y concentraciones se harán de manera simultánea “por las
aceras” y serán convocadas a partir de
las nueve de la mañana para pedir “una
solución pacífica, democrática y constitucional” a la crisis que padece el
país, explicó el dirigente opositor Henrique Capriles Radonski.
“Esperamos que no haya confrontación,
esperamos que la Fuerza Armada no la pongan a reprimir gente. Nosotros vamos a
pedir la planilla y vamos a ir por las aceras hacia el CNE”, dijo en rueda de
prensa el también gobernador de Miranda. Las manifestaciones están convocadas en
las ciudades de Porlamar, Guanare, Cumaná, Trujillo, San Juan de los Morros, Mérida, Valencia, Maturín, Ciudad Bolívar, Maracay, Maracaibo, Barinas, San Fernando de
Apure (concentración), Barcelona, San Cristóbal (concentración), San Carlos,
Coro, Puerto Ayacucho, Tucupita,
Barquisimeto, San Felipe y Caracas.
En la capital, la marcha hacia la sede
del CNE partirá desde dos puntos con activistas del Distrito Capital y los
estados Miranda y Vargas: las estaciones de Metro Bello Monte y Chacaíto. Cada una de las manifestaciones
entregarán a las sedes electorales la planilla exigida en la ley electoral para
recabar el 1% necesario para impulsar la activación del referendo a Maduro,
invocando el artículo 72 de la Constitución Nacional sobre la remoción de
cargos de elección popular.
“Si el miércoles no nos darán las
planillas, haremos una movilización en cada estado”, advirtió Capriles, quien
pidió a la plana mayor del CNE saber cuál es el formato para activar el
referendo. Dijo que la movilización al CNE es un
“derecho” que tienen los venezolanos y afirmó que el país ya “no es el mismo de
2013″ cuando los electores estaban divididos en torno a los bloques que
representan el oficialismo y la oposición.
Capriles descartó que el llamado a
movilización refleja un cambio de estrategia de la Mesa de la Unidad
Democrática (MUD), sino es la urgencia que vive Venezuela ante el avance de la
crisis, que en su opinión, es generada por Maduro y su “cúpula corrupta”.
“Es el momento de amarrarse los
pantalones, es el momento de sacar su fuerza constitucional para hacer frente a
la crisis”, afirmó. Según el gobernador de Miranda, el CNE
se ha tardado dos meses para explicar el formato para activar la consulta, a
pesar que la MUD ha preguntado en cuatro cartas ese requisito.
Si el CNE atiende el llamado para
organizar la consulta en los términos previstos por la oposición, la Unidad
estima tener listo el referendo para el 10 de enero de 2017, agregó Capriles,
quien confirmó su participación en la movilización del miércoles. La MUD envió este lunes comunicados a
las embajadas establecidas en el país para explicar el referendo como salida
constitucional a la crisis. añadió el dirigente opositor. Gremios como la Asociación de Profesores
de la Universidad Central de Venezuela (Apucv) y la Unión Nacional de
Trabajadores (UNT) anunciaron su participación en la movilización opositora.