Prensa.
Espacio Público.
El Colegio Nacional de
Periodistas, Expresión Libre,el Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Prensa, representantes de la sociedad civil del estado Carabobo y Espacio
Público introdujeron este 31 de marzo ante la Sala Constitucional del Tribunal
Supremo de Justicia una demanda en contra de Hugo Cabezas, en su carácter de
presidente del Complejo Editorial Alfredo Maneiro, por la adjudicación
discriminatoria del papel prensa, que llevó al diario El Carabobeño al cierre
de su edición impresa.
Esta demanda de protección de
derechos e intereses difusos, conjuntamente con una solicitud de amparo
cautelar, contra Cabezas es “por la venta irregular, insuficiente y
discriminatoria de bobinas de papel en perjuicio de la labor informativa
crítica e independiente de la compañía anónima editora de El Carabobeño”.
A El Carabobeño le obligan a
bajar la santamaría tras 82 años de historia
Este hecho representa una
“restricción indirecta a la libertad de expresión que forma parte de un
contexto oficial de persecución y censura a los medios informativos no
alienados al Gobierno. La negación de materia prima a este diario lo ha
obligado a que sus ediciones impresas cesaran a partir del jueves 17 de marzo
de 2016, con lo cual el Ejecutivo ha lesionado su libertad de expresión,
mermando correlativamente libertad de información de la sociedad venezolana, en
violación a los artículos 21, 57 y 58 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, 2 y 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, 2, 7 y 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y II y IV
de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, entre otros”,
precisa la demanda.
El documento consignado señala
que “El Carabobeño ha sido víctima de un conjunto de actos discriminatorios de
parte del Ejecutivo en la venta, distribución y entrega de materia prima
(bobinas de papel), pues, como se observará, otros medios de tendencia
pro-gobierno sí han recibido oportunamente el papel necesario para operar con
total normalidad, lo cual por afectar el derecho a la información libre, amplia
y plural de la sociedad venezolana en su conjunto”.
La Sala Constitucional de este
máximo tribunal deberá “declarar la violación a la libertad de expresión e
información amparado en los artículos 57 y 58 de la Constitución, en perjuicio
de la sociedad venezolana en su conjunto, que ha sido despojada ilegítimamente
de una ventana democrática, alternativa, y no alienada al gobierno para expresar
y canalizar sus demandas ciudadanas, además de perder una opción para conocer
cuál es el acontecer noticioso de su país, desde una perspectiva no oficial”,
señala el documento.
La Sala también deberá ordenar, a
través del amparo cautelar solicitado, que el Complejo Editorial Alfredo
Maneiro, a través de su director Hugo Cabezas, restablezca “de inmediato la
entrega de papel requerido, o al menos con ejecución sucesiva, de manera de
asegurar la circulación y el libre flujo informativo de las ediciones impresas
de El Carabobeño”.
Por las razones de hecho y de
derecho expuestas en el documento consignado, los demandantes solicitan al
Tribunal:
Se declare competente para
conocer el presente caso.
Admita la presente demanda de
protección de derechos e intereses difusos.
Dicte medida cautelar de
restablecimiento inmediato de la situación jurídica infringida, ordenando al
Complejo Editorial Alfredo Maneiro a suministrar en forma oportuna, regular,
eficaz y en condiciones de igualdad, las bobinas de papel que amerite El
Carabobeño para continuar como medio crítico e independiente en el país, en
garantía de la libre, diversa y amplia circulación de información para la
sociedad.
Declare con lugar el presente
recurso y en consecuencia proteja los derechos a la libertad de expresión e
información y de igualdad y no discriminación de la sociedad venezolana en su
conjunto y ordene al Complejo Editorial Alfredo Maneiro suministrar en forma
oportuna, regular, eficaz y en condiciones de igualdad, las bobinas de papel
que amerite El Carabobeño y abstenerse de realizar acciones que tengan por
resultado u objeto menoscabar el ejercicio del derecho a la libertad de
expresión e información, respecto de los contenidos críticos, adversos o que
irriten, molesten o perturben la línea oficial, sin perjuicio de las demás
sanciones y responsabilidades a que haya debidamente lugar.
“Una de las cosas que deberá
hacer este tribunal es investigar y esclarecer cual es el criterio para la
distribución del papel que usa la el Complejo Editorial Alfredo Maneiro”,
señaló Carlos Correa, director ejecutivo de Espacio Público. “Esta acción es
colectiva, participan asociaciones civiles, gremios y representantes de la
sociedad de Carabobo, vinimos a exigir justicia y esperamos que el TSJ de
respuesta a esta situación que afecta a la sociedad venezolana en su conjunto”,
dijo.
Tinedo Guía, presidente del
Colegio Nacional de Periodistas, señaló que “todo ciudadano tiene derecho a
estar informado y lo que se está haciendo al entregar este documento es exigir
la correcta administración, para tener información veraz, sobretodo de medios
independientes que tiene una postura contraria al Gobierno nacional”.