Inces e Inia realizan investigación genética en Portuguesa. - SenderosdeApure.Net

Recientes

BANNER PRINCIPAL

viernes, 27 de mayo de 2016

Inces e Inia realizan investigación genética en Portuguesa.

Tratamiento de la semilla, cuidado de terreno y rendimiento por hectárea, son los aspectos abordados durante el trabajo de campo, pese a los estragos del efecto meteorológico El Niño
Prensa. Inces.
El Instituto Nacional de Capacitación y educación Socialista (Inces), a través de la Gerencia General de Encadenamiento Productivo, conjuntamente con el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (Inia), afinan lo que será el proceso de mejoramiento genético en semillas de maíz amarillo, basado en el quinto objetivo histórico de la patria: salvemos al planeta.

La investigación se llevará a cabo en el Centro de Formación Socialista (CFS) Agrícola Atapaima, municipio Agua Blanca del estado Portuguesa, así lo dio a conocer el gerente Inces regional: Iván Abreu, durante un recorrido por el mencionado CFS realizado junto al encargado del Inces Militar, coronel (Ej) Ricardo Rozo.

Abreu, explicó que se formarán los monitores (participantes), así como pequeños y medianos productores del estado, en el tratamiento de la semilla, cuidado de terreno y rendimiento, “lo que estaríamos hablando de un mínimo de tres mil kilos por hectárea con la probabilidad de que sean 5 mil kilogramos, parece poco, pero debido al efecto El Niño que ha castigado nuestros campos, es bastante”.

“Será una semilla que no atrofie el suelo, que aproveche al máximo la precipitaciones pluviales y resistente a insectos, partiendo de que Portuguesa tiene una característica por ser la puerta del llano; sus inclemencias”, añadió el Gerente del Inces.

En ese orden y en respaldo de las palabras de Abreu, Miguel Moreno, coordinador del CFS Atapaima, aseguró que han planteado y replanteado el terreno para la siembra del maíz en junio y la cosecha en septiembre, y gracias a las lluvias sobre el territorio portugueseño, espera que la labor sea exitosa.

Apuntó Moreno que se sembraron 6 mil alevines para la cosecha de igual cantidad de cachamas, así como 400 tilapias, en virtud de su reproducción y comportamiento y en el entendido de que el motor agrícola estriba su activación en las diferentes etapas de proceso rural.

Las cuatro piscinas con que contamos en Atapaima brindan la oportunidad de investigar sobre este producto cárnico, debido a que en la investigación se abordará el hecho de que sean resistentes a la plaga y con abundante carne blanca.

VENTA: LIBRO DIGITAL PROMOCIONAL. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: SENDEROS DE APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: YO AMO APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: EDUARDO: HUMANIDAD. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: GERENCIA DE MEDIOS II. 5$. (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: POSTALES DIGITALES. 5$ (BCV). DALE CLICK.