Miguel
Suárez cuenta con 12 temas que le pertenecen de su propia inspiración, donde
contiene temas como La Mujer me Abandono, Te llevo en mi Pensamiento, A mi
Terruño Natal, El Coplero de Trujillo, Cantando la Conocí, Guayabito Matador,
entre otros.
Prensa.
Senderos de Apure.net.
Nacido en el pueblito de Arapuey edo.
Mérida, en la Zona Sur del Lago, un 18 de Noviembre del Año 1985, Hijo de
Miguel Antonio Suárez Ramírez, y Luz Marina Peña Briceño, (Ganaderos), Miguel
Suárez, se crió un buen tiempo en la Finca
Santa Filomena propiedad de su abuela Anastasia Ramírez y en la Finca el
Horcón, donde su padre se lo llevaba a las labores del llano como arriar ganado, y al ordeño,
también a las fiestas patronales de arapuey y otros pueblitos circunvecinos a
las cabalgatas donde sus padres le inculcaban siempre que debía escuchar música
llanera.
Es allí cuando a los 8 años este joven
siente gran inquietud por nuestra música, pero primero se dedico a sus
estudios, luego de sacar el bachiller se traslada a la Ciudad de Barquisimeto
Edo Lara, donde comienza sus Estudios Universitarios graduándose de
Administrador, pero al mismo tiempo asistiendo a parrandas y eventos criollos
donde participa en diferentes festivales Regionales y Nacionales como voz recia
y de contrapunteo, donde gana algunos premios, es allí donde comienza su
carrera musical donde Leónidas Ramos
(Locutor), del Edo Lara le coloca el seudónimo del Coplero de Trujillo ya que
toda su familia es de descendencia Trujillana.
Partiendo de todo esto Miguel Suárez
comienza a prepararse como cantante con grandes músicos como el Maestro
Arpista Armando Betancourt (El Diablo
del Arpa), Miguel Ángel Pérez (La Biblia del Arpa), Otoniel Escalona,
(Cuatrista) Joel Salas, y William López.
(Cantante, Músico, Cuatrista y compositor), y el Tenor Jonathan Evies músico el
cual es el director musical y artístico de su primera Producción Discográfica.
Miguel Suárez cuenta con 12 temas que le
pertenecen de su propia inspiración, donde contiene temas como La Mujer me
Abandono, Te llevo en mi Pensamiento, A mi Terruño Natal, El Coplero de
Trujillo, Cantando la Conocí, Guayabito Matador, entre otros. Actualmente El
Coplero de Trujillo se encuentra residenciado en el Estado Lara desde hace 10
Años, del cual lleva 9 años dándose a conocer como cantante de nuestra música
criolla compartiendo escenarios con diferentes artistas del canto Nacional como
lo es Cheo Hernández Prisco, Jorge Guerrero, El Carraito de Barinas, Vitico
Castillo, Francisco Montoya, Luis Lozada el Cubiro Hijo, quien es el Padrino de
su 1era Producción Discográfica y con quien está trabajando actualmente sus
temas Promocionales A Nivel Nacional y Colombia.