Prensa.
AFP.
La siguiente fase para la activación de
un referendo revocatorio contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro,
arrancaría el 3 de junio, anunció este jueves la autoridad electoral,
desatendiendo la exigencia de la oposición de que las firmas que lo solicitan
sean validadas de inmediato. Socorro Hernández, rectora del Consejo Nacional
Electoral (CNE), dijo que el 2 de junio recién finalizará la auditoría de las
planillas que contienen 1,8 millones de rúbricas entregadas por la oposición
para que se active la consulta.
“Desde el 18 de mayo hasta el 2 de junio
se va a hacer la auditoría de las planillas”, señaló la funcionaria en
entrevista con el canal gubernamental VTV. Tras finalizar el pasado lunes el
conteo de las firmas, el CNE las digitalizará entre el 16 y 20 de mayo, y luego
dará inició a la auditoría, agregó.
La oposición entregó 1,8 millones de
rúbricas el 2 de mayo, aunque solo precisaba poco menos de 200.000 para pedir
la activación del revocatorio.
El CNE le había dado un mes para cumplir
ese requisito, tiempo que el organismo finalmente dedicará a la revisión de las
actas. Pero la coalición opositora Mesa de la Unidad Opositora (MUD) exige que,
luego del conteo, el CNE dé el siguiente paso y convoque a los interesados para
que validen sus firmas con la huella dactilar.
Hernández sostuvo que, aunque el CNE
solo exige cerca de 200.000 rúbricas para activar el referendo, su obligación
es revisar las 1,8 millones. “Si nos entregan dos millones de firmas, tenemos
que hacer el trabajo de dos millones”, justificó la rectora.
En caso de que las rúbricas sean
validadas, la MUD deberá recolectar cuatro millones más en tres días para que
el revocatorio sea convocado. La
oposición espera realizar la consulta a más tardar a finales de este año, pero
el oficialismo sostiene que los plazos legales no lo permitirán.
Hernández indicó que la MUD pudo haber
solicitado el referendo el pasado 11 de enero, un día después de que Maduro
cumplió la mitad de sus seis años de mandato, pero recién el 26 de abril
solicitó las planillas para recaudar las firmas.
Previamente la coalición -que controla
el Parlamento- impulsó una enmienda para acortar el período del mandatario
socialista. Se considera que el actual periodo presidencial comenzó el 10 de
enero de 2013, fecha en que Hugo Chávez debía asumir un nuevo mandato tras su
reelección el año anterior.
Pero el gobernante se encontraba enfermo
de cáncer y había delegado en Maduro, entonces vicepresidente, el gobierno. Chávez
falleció el 5 de marzo de 2013 y se organizaron nuevas elecciones, que Maduro
ganó. El actual presidente tuvo una ceremonia de investidura el 19 de abril de
ese año.
La oposición quiere celebrar el revocatorio
antes de que Maduro cumpla cuatro años de gobierno, pues si se hace en una
fecha posterior y el jefe de Estado pierde, el mandato lo terminaría su
vicepresidente.