El
gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, se reunió este lunes
con el presidente argentino Mauricio Macri su despacho de la Casa de Gobierno,
ubicado en Buenos Aires, en el marco de una gira que desarrolla el líder
opositor venezolano.
Prensa.
EFE.
Participaron de la reunión el jefe de
Gabinete, Marcos Peña; el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación,
Emilio Monzó, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo. Posteriormente,
Capriles tuvo un encuentro con la prensa en el que abordó una serie de tópicos,
entre ellos el referendo revocatorio.
Al respecto, aseveró que “no hay razón
técnica ni legal” para que el referéndum revocatorio del mandato del presidente
Nicolás Maduro no se celebre este año. “Queremos revocatorio para este año. No
hay ninguna razón para que no se haga este año. Ni técnica ni legal”, dijo
Capriles en la puerta de la Casa Rosada, sede del Ejecutivo argentino, tras
reunirse con el mandatario local, Mauricio Macri.
Capriles aseguró que la oposición
venezolana está “unida, buscando una solución democrática, constitucional,
pacífica, electoral”. “Queremos que en Venezuela se dé una solución
constitucional”, insistió el líder opositor. “Les pedimos al resto de los
países, a nuestros hermanos latinoamericanos, que se planten firmes en las
instituciones internacionales para que se exija el respeto a la Constitución”,
agregó el dos veces candidato presidencial, quien llegó a Buenos Aires desde
Asunción, Paraguay, y seguirá hacia Brasil.
Capriles desmintió que exista un “giro”
en la posición de Argentina sobre la crisis que atraviesa Venezuela, pese a que
la oposición venezolana manifestó recientemente su disgusto por la postura del
país austral frente a la decisión del secretario general de la Organización de
Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, de activar la Carta Democrática.
Argentina lidera una vía conciliadora
alternativa al proceso de invocación de la Carta, aunque el propio Macri había
abogado el año pasado, antes de llegar a la Presidencia, por la posibilidad de
aplicar a Venezuela la Cláusula Democrática del Mercosur.
Frente a las quejas de la oposición
venezolana, Macri ha manifestado que aquella postura se dio en un contexto
distinto y que no cree que la Carta Democrática de la OEA vaya a servir para
“destrabar” la situación en Venezuela.
Hoy Capriles aseguró que Macri mantiene
“la misma posición de siempre” y advirtió que la Carta Democrática es un
“proceso que no es de hoy para mañana”. “Tarda,
es lento. En todo caso lo que genera es una sanción moral”, añadió el
gobernador de Miranda, quien se mostró confiado en que los “hermanos de
Argentina” apoyen que, en Venezuela, “respeten Constitución y los derechos
humanos”.
De la reunión con Capriles en la Casa
Rosada participaron también el jefe de Gabinete de Ministros de Argentina,
Marcos Peña; el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, y el
secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo.