“Nosotros
estamos tratando de impulsar que haya un diálogo, no estamos poniendo
condiciones, los venezolanos hablando con venezolanos es lo que va a resolver
los retos que hay en Venezuela de una forma constructiva y permanente”, dijo
este miércoles la secretaria de Estado adjunta interina para Latinoamérica,
Mari Carmen Aponte.
Prensa.
EFE.
Estados Unidos quiere impulsar su nuevo
diálogo con Venezuela sin poner condiciones y “con muy buena voluntad” para
ayudar a que sean los propios venezolanos los que resuelvan “los retos” del
país de forma “permanente”.
“Nosotros estamos tratando de impulsar
que haya un diálogo, no estamos poniendo condiciones, los venezolanos hablando
con venezolanos es lo que va a resolver los retos que hay en Venezuela de una
forma constructiva y permanente”, dijo este miércoles la secretaria de Estado
adjunta interina para Latinoamérica, Mari Carmen Aponte, en rueda de prensa en
la Asamblea de la OEA en la capital dominicana.
Este martes, el jefe de la diplomacia
estadounidense, John Kerry, y su homóloga venezolana, Delcy Rodríguez,
acordaron reanudar el diálogo bilateral en un encuentro privado en los márgenes
del encuentro anual de cancilleres de la Organización de Estados Americanos
(OEA), que concluye hoy en Santo Domingo.
“El primer acercamiento sucedió ayer,
(el subsecretario de su Departamento para Asuntos Políticos Thomas) Shannon,
todavía no tiene fecha, yo estoy segura de que en un futuro relativamente
temprano y en el momento apropiado hablaremos más de fechas y de otros
asuntos”, explicó Aponte.
Kerry, pocas horas antes de proponerle
la apertura del diálogo a Rodríguez, aumentó la presión sobre Venezuela al
sumarse al secretario general de la OEA, Luis Almagro, en la petición de que el
Gobierno permita celebrar el referendo revocatorio que pide la oposición “a tiempo”,
es decir, este año.
El secretario de Estado pidió a
Venezuela frente a los 34 países de la OEA (todos menos Cuba), que “libere a
los presos políticos, respete la libertad de expresión y de reunión, alivie la
escasez de alimentos y medicinas y honre los propios mecanismos de la
Constitución incluyendo un referendo revocatorio a tiempo”.
Preguntada por si esos elementos
formarán parte del diálogo entre EEUU y Venezuela, Aponte dijo que “esas
peticiones están vivas”.
“Pero tengo que subrayar que EEUU cree
en el diálogo y los acercamientos que están sucediendo puntualmente. La
relación de EEUU con Venezuela es un proceso, ayer en la reunión bilateral se
hablaron de todos los temas que mencionó (Kerry en su intervención en la
Asamblea el martes) y del diálogo también”, señaló.
“Y seguiremos sobre la marcha con una
serie de reuniones, estamos comenzando un proceso en el cual de muy buena
voluntad exploraremos cómo podemos ayudar a solucionar alguno de los temas por
los que el pueblo venezolano está pasando”, añadió.
Preguntada por si EEUU apoyará la
aplicación de la Carta Democrática a Venezuela, como ha propuesto Almagro,
Aponte evitó dar un sí o un no pero defendió la importancia de este instrumento
jurídico que la OEA aprobó por unanimidad en 2001.
“El artículo 20 implica un proceso, hay
varias etapas, sin lugar a duda el secretario Kerry al igual que el presidente
(Barack Obama) están en concordancia sobre que la Carta Democrática es un
instrumento bien fuerte que nos une y en el 2001 se aprobó como el compás
democrático para el hemisferio”, afirmó.
“Es un proceso, estaremos allí el 23
para recibir el reporte (de Almagro sobre Venezuela), empezar la discusión y
las deliberaciones, que seguramente no van a terminar el mismo día que se
hablen”, apuntó.
“Hemos apoyado públicamente, y lo hizo
también el secretario Kerry, este llamado de Almagro para que haya una
discusión dentro de la OEA sobre todos los aspectos de la situación nacional en
Venezuela, también la conversación del 21 con los tres expresidentes”, añadió
Michael Fitzpatrick, representante alterno de EEUU ante la OEA.
“Los dos van juntos, es parte de un
proceso, son los próximos pasitos”, agregó.
A petición de Venezuela, la OEA recibirá
el día 21 en su sede de Washington a los expresidentes José Luis Rodríguez
Zapatero (España), Leonel Fernández (República Dominicana) y Martín Torrijos
(Panamá), que encabezan la iniciativa diálogo entre Gobierno y oposición
venezolana auspiciado por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
La misión de Venezuela se adelanta con
este paso a la sesión convocada para el 23 de junio para debatir si la OEA
aplica su Carta Democrática a Caracas, el instrumento jurídico al que ha
recurrido Almagro para aumentar la presión internacional sobre el Gobierno de
Nicolás Maduro y que, de prosperar, podría llevar a gestiones diplomáticas,
resoluciones o, en último lugar, a la suspensión de Venezuela del ente.