Prensa
Fundearc.
En el Festival del Cine Venezolano
organizado por la Fundación para el Desarrollo de las Artes y la Cultura
(FUNDEARC), el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), Movistar y la Universidad de Los Andes (ULA),
cerró su XII edición en los espacios del Aula Magna de la Universidad de Los
Andes al conceder el premio como mejor película a El Malquerido del reconocido
director Diego Rísquez y mejor opera prima Amor Cuesta Arriba de Nelson Núñez.
En la distribución la mayor parte de los
premios corresponde para la película biográfica del bolerista Felipe Pirela:
actriz de reparto (Samantha Castillo), sonido (Mario Nazoa), música (Alejandro
Blanco Uribe), cámara (Julio César Castro), fotografía (Cesary Jaworski),
dirección de arte (Fabiola Fernández, Diego Risquez), vestuario (Luisa Jacinta
Aveledo), maquillaje (Juan de Dios), edición (Leonardo Henríquez), incluso la
dirección, premio del público y mejor película.
El resto para la comedia romántica:
actor de reparto (August Nitti), actor principal (Jesús Nunes), actriz
principal (Vera Linares), casting (Luis Castillo y Carolina Romero), guión
(José Antonio Varela, José Luis Varela, Nelson Núñez) y al de mejor Opera prima
se suman el Premio de la prensa. Además Laureano Olivares recibe una mención
por su trayectoria.
Premios al futuro del cine nacional
Durante el evento se exhibieron los
trabajos audiovisuales de los ganadores
del cine átomo y de las tesis de grado ganadores donde la calidad demuestra que
los realizadores del futuro buscan prepararse para encarar la cinematografía
nacional.
En Maratón Atómico Continental el jurado otorgó el primer lugar de la
categoría de animación al cortometraje El hormiguero atendiendo al uso adecuado
de los aspectos técnicos para la concreción de un argumento contundente, el primer premio de la categoría
ficción al cortometraje Fátima debido a su alta calidad técnica, narrativa e
interpretativa, tocando temas locales que trascienden a distintas culturas
y el primer premio de la categoría
documental al cortometraje Aurinegro por la presentación de un personaje
auténtico haciendo un uso adecuado del género.
Asimismo el jurado otorgo el premio a
mejor muestra audiovisual universitaria a la Universidad de los Andes, por la
pluralidad de miradas y profundidad en el manejo del lenguaje cinematográfico
tanto en la narrativa como en los aspectos técnicos, logrando armonía, fluidez
y contundencia en la realización.
Respecto a la categoría trabajos de
tesis universitarias otorgó el premio al trabajo: “cortometraje en lengua de
señas venezolanas para la inclusión de personas discapacitadas” de la
universidad nacional experimental francisco de miranda, programa artes audiovisuales.