Prensa.
Inces.
El Programa Nacional de Aprendizaje
(PNA) del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces),
brinda a la juventud con edades comprendidas entre los 14 a 18 años, las
herramientas para su formación y autoformación productiva en un amplio abanico
de opciones que contempla diversos sectores económicos, como lo son
Agroalimentario, Telecomunicaciones e Información, Construcción, Industria,
Turismo, Hidrocarburos, entre otros.
La juventud cuenta así con una formación
colectiva, integral, continua y permanente, como lo establece la Ley del Inces,
y que les permite ser incluidos en el proceso social del trabajo. Yorman Plaza, es un joven de 17 años que ha
sabido combinar sus estudios de bachillerato (U.E Luis Beltrán Prieto Figueroa)
junto con su capacitación como aprendiz en Mantenimiento Industrial de
Hotelería, sector turismo. “El Inces me ofrece la oportunidad de formarme en
espacios de calidad como el Hotel Marriot y de prepararme para el trabajo”,
destacó.
A su vez, Plaza comentó que su
motivación inicial era contribuir económicamente a su hogar, lo cual lo
consiguió a través del beneficio salarial que percibe como aprendiz, pero a su
vez afirma que el programa le cambió su visión del mundo. “Creo que no hay
lugar en el mundo en el que se le pague al joven por formarse, y eso lo
agradecemos”, sentenció.
Así como Yorman, esta es la realidad de
mucho de los jóvenes aprendices. Otros, como Eduardo Vargas, aprendiz de cocina
de 18 años, aprovechan el programa para continuar su formación, esta vez en un
oficio, tras haber concluido su etapa de bachillerato y esperar por inicial su
vida universitaria.
“Para mi es importante porque me permite
crecer, adquirir conocimientos y no solo de los maestros sino también de
nuestros compañeros con quienes intercambio experiencias”, explicó al referirse
a los valores que ofrece el programa.
El Inces ha venido trabajando en llevar
a los aprendices cada vez más a espacios de formación productiva. Ejemplo de
ello, son los diferentes acuerdos y alianzas conjunto al Ministerio de
Industrias Básicas y el Sistema Presidencial de Empresas Recuperadas, Ocupadas,
Nacionalizadas, Creadas y Aliadas (Ronca).
En el 2016 más de 38 mil aprendices han
formado parte del programa, de los cuales 2 mil 321 egresaron en el primer
trimestre, y, unos 36 mil aun continúan su formación teórica y práctica
haciendo vida en el sector público, privado y comunal. De las 75 opciones
formativas del PNA, 55 son en los sectores primarios de producción.