Los
gobierno de Estados Unidos y Venezuela acordaron el martes en Santo Domingo
abrir un canal de diálogo para buscar soluciones a la crisis política por la
que atraviesa el país sudamericano, informó el secretario de Estado John Kerry
luego de reunirse con la canciller venezolana Delcy Rodríguez.
Prensa.
AFP.
Ambos cancilleres se reunieron en la
capital dominicana en el marco de la Asamblea General de la OEA. Kerry adelantó
que “tan pronto como sea posible” el subsecretario de Estado Tom Shannon
encabezará el diálogo con las autoridades venezolanas, aunque no se estableció
ninguna fecha. Indicó que eventualmente, él podría volver a reunirse con las
autoridades venezolanas para avanzar en el diálogo bilateral.
El funcionario estadounidense aseguró
que su país no presionará para que Venezuela sea suspendida de la OEA y “no
está tomando partido” a favor de la oposición, sino que “apoyamos el proceso
constitucional; la oposición tiene ese derecho, según su constitución”.
La situación política de Venezuela no
estaba en la agenda de la Asamblea General de la OEA, pero el tema irrumpió la
mañana del martes con un enfrentamiento verbal entre Kerry y Rodríguez.
“Siento que ha hablado el amo del mundo,
que tiene además el atrevimiento de opinar de otros países”, había sostenido
por la mañana la canciller venezolana luego de que el secretario de Estado
estadounidense hizo un llamado al gobierno sudamericano para que libere a los
presos políticos, respete la libertad de expresión y celebre el referendo.
Kerry, el primer diplomático en
participar en la Asamblea, consideró que “los venezolanos tienen el derecho de
expresar su voluntad de manera pacífica y democrática”. El diplomático
estadounidense destacó la preocupación de su país por lo que considera una
“crisis humanitaria” en Venezuela. “Esta mañana nos enteramos de personas que
están muriendo, que mueren en una fila, esperando ayuda médica que requieren”,
dijo.
Por ello manifestó su apoyo a la
iniciativa del secretario general de la OEA, Luis Almagro, de invocar a la Carta
Democrática Interamericana para analizar la situación del país sudamericano por
considerar que la administración de Maduro ha vulnerado el orden
constitucional.
“La invocación del artículo 20 de la
Carta Democrática Interamericana invocada por el secretario general Almagro
dará lugar a un debate sobre Venezuela de mucha más envergadura. En Estados
Unidos estamos listos y dispuestos a participar”, adelantó Kerry en referencia
a la reunión del Consejo Permanente de la OEA prevista para el 23 de junio en
su sede en Washington.
El Consejo Permanente fue convocado para
analizar el informe que presentó Almagro a finales de mayo sobre la situación
de Venezuela, donde la inflación anual ha llegado al 720% y la población padece
una profunda escasez de alimentos, productos básicos y medicamentos.
El presidente del Asamblea Nacional de
Venezuela, Henry Ramos Allup, confirmó el martes en su cuenta en Twitter que
participará en la sesión extraordinaria del Consejo Permanente para exponer la
“ruptura (del) orden constitucional en Venezuela”.
Allup y otros dirigentes opositores
fueron señalados recientemente por Maduro de incurrir en “traición a la patria”
por respaldar las acciones de Almagro. Maduro presentó el 3 de junio en la
Corte Suprema de su país un amparo contra los directivos del Congreso por
supuesta usurpación de funciones presidenciales en asuntos internacionales.
Almagro invocó la Carta Democrática en
su informe de 132 páginas al considerar que “estamos ante alteraciones graves
al orden democrático”. La canciller Rodríguez acusó el martes
al secretario general de la OEA de trabajar en conjunto con el gobierno de
Estados Unidos para promover un golpe de Estado contra el gobierno de Maduro.
“Almagro tienen una posición
intervencionista contra Venezuela, sirviendo de agente” de Estados Unidos,
insistió la diplomática. Aseguró en varias ocasiones que el secretario general
“está en la nómina de Washington para intervenir en los asuntos internos de
Venezuela”. Sostuvo que su gobierno cuenta con
“pruebas diarias de cómo Almagro se parcializa a favor de factores opositores
de Venezuela” para derrocar al gobierno de Maduro.
A las denuncias de Rodríguez se unieron
los representantes de Nicaragua y Ecuador. El vicecanciller nicaragüense Denis
Moncada solicitó la renuncia de Almagro por considerar que ha actuado de manera
injerencista y fuera de sus atribuciones. El canciller ecuatoriano, Guillaume
Long, abogó por apoyar la iniciativa de la Unión de Naciones Suramericanas
(Unasur) para mediar entre el gobierno y la oposición venezolanos.