Prensa
Museo de Béisbol - Kelly López G
El Ing. Juan José Ávila, presidente del
Salón de la Fama y Museo de Béisbol de Venezuela acompañado por el presidente
de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional Óscar Prieto Párraga y Humberto
Oropeza miembro de la directiva del Salón de la Fama, conjuntamente con
reconocidos artistas plásticos de la región, inauguró en horas de la tarde de
este viernes la I Muestra de “Arte en el Béisbol”, en las instalaciones del
Museo ubicado en el Centro Sambil Valencia.
“El Arte en el Béisbol” reúne el trabajo
de 19 artistas plásticos, que hicieron de la pelota extraordinarias obras de
arte a fin de buscar con esta actividad estimular, confrontar, divulgar y
documentar nuevas propuestas del arte contemporáneo en las diversas
manifestaciones de las artes plásticas en el país, unificando el deporte con
las artes, siendo el béisbol un tema inspirativo en Venezuela.
“Agradezco al señor Leonardo Salazar,
quién es uno de los artistas plásticos participante por la colaboración y coordinación de esta primera muestra que
esperamos inaugurar anualmente en el recinto buscando actividades para cambiar
la cara al Museo y relanzar constantemente su imagen”, fueron las palabras del
Ing. Juan José Ávila al referirse a la exposición de arte.
“Estoy sumamente complacido por la
receptividad de esta primera muestra, por los artistas plásticos participantes,
por quienes nos acompañan hoy y por el trabajo de esos 19 artistas, quienes
plasmaron en 16 cuadros (Óleos) y 3 esculturas el sentir del venezolano sobre
el deporte rey del país, el béisbol”, indicó el pintor y escultor Leonardo
Salazar, quien coordinó esta primera muestra en donde los amantes del arte, el
béisbol y público en general, podrá disfrutar de esta exposición artística en
las instalaciones del Museo.
Por su parte, Óscar Prieto Párraga
presidente de la LVBP aupó la iniciativa y manifestó su satisfacción por la
labor realizada por el Ing. Juan José Ávila durante este primer año de gestión.
“Cada vez que vengo al Museo ratifico la decisión que tuve al escoger a Juan
José como presidente. Lo decidí yo a mano militar y lo ha hecho excelentemente
bien. Pensé que yo venía a inaugurar una Muestra de Arte y me consigo con este
cronograma de actividades que me parece estupendo, aquí se respira béisbol”.
Aprovechando la actividad presenciada
por los medios de comunicación, personalidades y artistas plásticos, y previo
al acto de inauguración de las Obras de Arte, se hizo entrega de una réplica
del Óleo de la Exaltación Clase 2015, a la familia de William Troconis,
receptor de la Selección de Venezuela en los Panamericanos de 1959, quienes
estuvieron ausentes en el pasado Acto de Exaltación.
NUEVAS MUESTRAS EXPOSITIVAS EN EL MUSEO
DE BÉISBOL
Grandes de la Temporada 2015-2016 y “El
Equipo Campeón”
Para reconocer a los mejores jugadores
de la pasada temporada, el Salón de la Fama y Museo de Béisbol develó una
innovadora vitrina donde se aprecia la labor de los ocho galardonados que con
su esfuerzo y excelente desempeño en el diamante de juego, los hizo acreedores
de los premios: “Jugador Más Valioso” para Álex Cabrera, “Cerrador del Año”
Hassan Pena, “Novato del Año” José Osuna, “Manager del Año” Henry Blanco,
“Productor del Año” Rangel Ravelo, “Setup del Año” Zach Thornton, “Pitcher del
Año” Raúl Rivero y “Regreso del Año” Luis Rodríguez, quienes serán recordados
por mucho tiempo en la Sala de Exposiciones del Museo de Béisbol.
La misma, exhibe al equipo que se coronó
campeón: Tigres de Aragua, novena que volvió a consagrarse en la LVBP cuatro
temporadas después y en su aniversario 50. Su último título fue en la zafra
2011-2012 cuando superó a Tiburones de La Guaira. El espacio dedicado a los
bengalíes contiene fotos de los jugadores más destacados en la temporada 2015-2016,
camisas de la temporada pasada, pelotas autografiadas por el equipo, gorras y
el trofeo de campeón.
Importados en la Liga Venezolana de
Béisbol Profesional
Esta vitrina exhibe una muestra
representativa de barajitas de los peloteros importados más destacados de cada
uno de los 8 equipos actuales en la LVBP, así como también, una muestra de los
managers, coaches e importados que llegaron al Hall of Fame o ganaron premios
como el Cy Young. Yoel Rivas, presidente de la Asociación de Coleccionistas de
Venezuela y Víctor Jiménez son los expositores de esta gran colección.
Venezolanos en las Grandes Ligas
Desde que Alejandro “Patón” Carrasquel
abrió el camino a los jugadores criollos en la gran carpa, muchos han sido los
que han inscrito sus nombre en MLB, siendo hombres que por sus méritos, hazañas
y logros nos hacen sentir orgullosos de ellos y de la Venezuela deportiva.
“Muchas veces los peloteros donan objetos y uno los guarda y vemos el momento
oportuno para exhibirlas” indicó Juan José Ávila al referirse a los objetos
como guantines, zapatos y uniformes donados al Museo por criollos con etiqueta
de grandes ligas como: José Altuve, Asdrúbal Cabrera, Edward Mujica, Elvis
Andrus, Tomás Telis, Rougner Odor, Robinson Chirinos, Miguel Rojas, Yangervis
Solarte, Luis Sardiñas, Eugenio Suarez, Guilder Rodríguez y Miguel Montero, son
algunas de las muestras que se exhibirán en esta vitrina que lleva por nombre:
Venezolanos en las Grandes Ligas.
Cabe destacar que el jersey del recién
fallecido Rubén Quevedo -cuando militó con la filial de Milwaukee- esta
expuesto en este espacio para rendirle un homenaje por parte del Museo de
Béisbol.