En
opinión del virtual mandatario electo, no es “tan fácil” decidir una eventual
sanción contra Venezuela porque, por ejemplo, la refinería peruana de Talara
depende del crudo venezolano.
Prensa.
EFE.
El virtual presidente electo de Perú,
Pedro Pablo Kuczynski, declaró que en Venezuela “tiene que haber respeto a los
derechos humanos” y que “hay que trabajar con Colombia” en una posición
regional sobre su caso, en una entrevista publicada este sábado en Lima.
Kuczynski declaró al diario El Comercio
que “no puede ser que el gobierno (de Nicolás Maduro) esté decidiendo sobre la
amnistía a (el líder opositor) Leopoldo López cuando este no ha hecho nada”.
En opinión del virtual mandatario
electo, no es “tan fácil” decidir una eventual sanción contra Venezuela porque,
por ejemplo, la refinería peruana de Talara depende del crudo venezolano. “Hay que mirar bien qué se va a hacer. En el
caso de Venezuela, el país que más conoce su situación es Colombia. Hay que
trabajar con Colombia en una posición sobre eso”, afirmó.
El líder del partido Peruanos por el
Kambio (PPK) agregó que “los latinoamericanos nos tenemos que unir alrededor de
ideales democráticos”. Respecto a las diferencias con Chile sobre un espacio en
la frontera que Perú incluyó en un nuevo distrito, Kuczynski afirmó que “el
triángulo es el rezago de un acuerdo que ya se vio en la corte de La Haya” y
aseguró que su país respeta ese fallo.
El Congreso de Perú aprobó el año pasado
la creación del distrito La Yarada-Los Palos, que generó la inmediata reacción
del Gobierno de Chile con notas diplomáticas, ya que incluye un área en la zona
de frontera que ambos países consideran parte de su territorio.
Ese espacio denominado “triángulo
terrestre” abarca 37.610 metros cuadrados y ambos países se lo disputan al
interpretar de manera diferente el tratado de límites de 1929 y la sentencia de
la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya que estableció los límites
marítimos entre Perú y Chile en enero de 2014.
Kuczynski subrayó que “el triángulo es
peruano” y, por lo tanto, no va a ceder “un milímetro del triángulo”. Sin embargo, el economista de 77 años
comentó que “Chile está presionado por Bolivia por el tema del río Silala, que
está más abajo” y que es motivo de una demanda de Chile para determinar si
ambos países deben compartir sus aguas.
Para Chile, la frontera terrestre con
Perú comienza en el llamado Hito 1, varias decenas de metros tierra adentro,
mientras que Perú señala que empieza en el Punto Concordia, en la orilla del
mar, tal como señala el tratado de 1929 y sus instrumentos complementarios. Perú sostiene que el fallo que emitió en
2014 la CIJ definió el límite marítimo y la ubicación del punto de inicio de
este “pero no se pronunció sobre la localización del Punto Concordia, donde
comienza la frontera terrestre”.