Prensa.
Comunicaciones Voluntad Popular / Rubén Cumare
Fotos
/ Antonio “El Tigre” Rodríguez
El
abogado defensor del líder político venezolano y preso de conciencia, Leopoldo
López, Gustavo Velásquez, en conjunto con la madre del coordinador nacional de
Voluntad Popular, Antonieta Mendoza, denunciaron que a un día de la audiencia
de apelación de López múltiples documentos que usaría en su defensa en el
juicio de apelación fueron robados arbitrariamente por funcionarios de la
Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM).
La Madre de López, Antonieta Mendoza,
denunció que el pasado 30 de junio funcionarios del DGCIM entraron en la celda
del líder político y le decomisaron notas personales para el juicio de
apelación del próximo 7 de julio. "Venimos a la Fiscalía General de la República
para denunciar hechos ocurridos el pasado 30 de junio, cuando funcionarios
fuertemente armados irrumpieron violentamente a las 11:30 de lanoche en la
celda de mi hijo y le apuntaron en la cara y procedieron a una fuerte requisa, le registraron las pocas
pertenencias que tiene, le voltearon la cama, pero lo más grave de estas
violaciones a sus derechos fundamentales es que le robaron sus notas de la
defensa, con las cuales él ha estado trabajando para la audiencia de mañana en
la Corte de Apelaciones. Esto es un grave crimen, ya que vuelve el
hostigamiento y las represiones en contra de Leopoldo López desde hace más de
dos años y medio”.
Mendoza leyó parte de la denuncia
dirigida a la Fiscal General de la República en donde se exigió una investigación
exhaustiva sobre los graves hechos y el establecimiento de una sanción
pertinente a los funcionarios correspondientes. “En mi condición de madre
venezolana le ruego a la fiscal general que ordene el cese de todos los actos
de tortura que infringen en contra de mi hijo Leopoldo López Mendoza, asimismo
queremos acordar el inicio de una investigación de los hechos antes expuestos
para que en definitiva se establezca, a través de los recursos que dispone la
institución que usted preside, la naturaleza penal de los hechos con lo que los
agentes del Estado violentan los derechos humanos de mi hijo”.
El abogado y miembro de la defensa del
líder político venezolano, Gustavo Velásquez, denunció que durante la requisa
los funcionarios de la DGCIM sembraron dispositivos electrónicos en un área
adyacente a la celda de López, violentado una vez más sus derechos
individuales.
“Luego de estos hechos lamentables donde
10 encapuchado de la Dirección General de Contrainteligencia Militar entraron a
las 11 de la noche con rifles de asalto, los funcionarios supuestamente
encontraron en un área adyacente a su celda dos dispositivos electrónicos que
no pertenecen a Leopoldo. Él inmediatamente rechazó la pertenencia de estos
dispositivos e hizo un escrito a la fiscal y al defensor del pueblo para que se
haga un análisis y se determine claramente que no pertenecen a él. Esto es un
hecho que demuestra claramente las irregularidades permanentes durante este
juicio en contra de Leopoldo López y demuestra que este es un proceso lleno de
vicios, lo que lo hace totalmente nulo. Todas estas vejaciones van en contra
del derecho a la defensa que tiene establecido en la Constitución cada
venezolano”, aseguró el abogado.
Con respecto a las detenciones
arbitrarias del régimen a activistas de Voluntad Popular durante la última
semana, Velásquez aseguró que existe un claro hostigamiento en contra de la
tolda naranja para desestabilizar el juicio de López en días previo a su
audiencia de apelación. “Existe un claro hostigamiento en contra de Voluntad
Popular, ayer cerca de cuatro jóvenes de Voluntad Popular fueron detenidos
arbitrariamente, secuestrados por volantear afiches con la cara de Leopoldo y
aún permanecen privados de libertad. A estos estudiantes les buscaron sembrar
evidencia falsa. Esto fue en Bolívar, pero asimismo en Ureña detuvieron a otro
joven de la tolda naranja que acompañaba a las madres a trasladarse a la vecina
ciudad de Cúcuta a buscar alimentos”. La audiencia de apelación está prevista
para este jueves 7 de julio a las 10 de la mañana en la Sala 1 de la Corte de
Apelaciones de Caracas.