Prensa.
Estimulo.com
Bajo
un clima de expectativas y opiniones encontradas que van del pesimismo al
optimismo, se mueve la reapertura de la
frontera al otro lado del puente internacional Simón Bolívar en la vecina
ciudad de Cúcuta, capital del departamento del Norte de Santander. Conocida
como “La Perla del Norte”, Cúcuta se ha caracterizado por llevar una dinámica
comercial que “en otra época” dependía
en buena parte del visitante venezolano.
Ante
el anuncio hecho por los mandatarios Juan Manuel Santos de Colombia, y Nicolás
Maduro de Venezuela, de abrir el paso binacional de manera peatonal este
sábado, no se hicieron esperar los diversos puntos de vista de ciudadanos
comunes y gremios organizados que ven la reactivación del tránsito fronterizo
de manera positiva y otros no tanto.
En
Cúcuta hay quienes aseguran que reabrir el paso peatonal entre los dos países,
no es nada nuevo pues ya se ha realizado en tres ocasiones (5, 10 y 17 de
julio) y lo definen como un paso humanitario más.
Para
Gladis Navarro, presidenta de la Federación Nacional de Comerciantes,
-Fenalco-, la apertura fronteriza, solo vendrá a beneficiar al pueblo
venezolanos que enfrenta desde hace algún tiempo graves problemas de escasez y
desabastecimiento de alimentos y medicinas, dejando de un lado a los
colombianos con respectos a los servicios que se requieren en materia de
comercio internacional.
“Lo
que estamos viendo es que no hay una apertura fronteriza, lo que hay es un paso
peatonal y seguimos con un tema de tipo humanitario”, precisó la representante
de Fenalco.
De
acuerdo a Gladis Navarro, la apertura de la frontera se dará “en realidad”
cuando las condiciones para los dos países estén equilibradas. “Mientras tanto
lo que vemos es que vamos a recibir con mucho gusto y cordialidad a los
venezolanos que quieran venir a comprar a Cúcuta”.
No
descartó que algunos colombianos que tienen familia en Venezuela, puedan cruzar
para ir a visitarla. Sin embargo, insiste en que la frontera lo que realmente
necesita es el restablecimiento del libre tránsito y que existan condiciones
favorables para el desarrollo de las actividades económicas que beneficien a
ambas naciones.
Descontento
A
pesar de existir la buena disposición del lado colombiano de recibir a los
venezolanos a partir de este sábado, que cruzaran el puente internacional Simón
Bolívar para llegar hasta Colombia y de garantizarse el abastecimiento de
supermercados y abastos para una gran concentración de compradores que se verán
en los establecimientos, el descontento también forma parte de la dinámica y
así lo ha hecho saber el alcalde de Cúcuta, Cesar Rojas, la única autoridad que
hizo público su malestar con respecto al empleo de una cédula común para los
habitantes de la frontera, pues considera que es una forma de “estigmatizar” a
los habitantes de estos municipios.
Cuestionó
que la apertura solo se haga por el puente Simón Bolívar, dejando a un lado el
puente Francisco de Paula Santander que conecta directamente a la población de
Ureña con la capital norte santandereana.
“Esto
viene a perjudicar a una población y grupos de estudiantes que ahora tendrá que
movilizarse hasta San Antonio o el corregimiento de La Parada para poder
ingresar a cualquiera de los dos países lo que va a generar mayor inversión en
tiempo y dinero”, dijo el burgomaestre colombiano.
Con
optimismo los esperan
Los
centros comerciales de Cúcuta se adornan y vestidos de colores se preparan para
esperar a los miles de venezolanos que masivamente arribaran a tempranas horas
de este sábado para realizar compras. Algunos comercios han dispuesto de la
presencia de personal extra para atender a los visitantes.
“Hemos
estado trabajando toda la semana con bodega e inventarios para que quienes nos
visiten puedan llegar a gusto y llevarse toda la mercancías que requieran.
Algunos comerciantes nos hemos unido para ofrecer descuentos por compras
familiares y en general estamos alegres de recibir nuevamente a los hermanos
venezolanos, es justicia”, dijo Fanny Rodríguez, encargada de una tienda en el centro de
Cúcuta.
El
Gobernador de Norte de Santander, anuncio que solo por el día sábado la
apertura desde Venezuela hacia Colombia se oficiará a partir de las 7 y 30 de
la mañana hora local de Colombia (8:30 am Venezuela) William Villamizar, mientras se ejecutan
algunos protocolos de seguridad. El día domingo 14 de agosto el paso por los
puentes se hará a partir de las 5 de la mañana de Colombia, 6 de la mañana en
Venezuela.