Presidentes
de las cámaras de comercio regionales sostienen que la situación del sector se
deteriora cada vez más en sus respectivos estados. Táchira señala que el
abastecimiento aún no mejora pese a la apertura del paso fronterizo y en Zulia
continúa el cierre de negocios.
Prensa.
Estimulo.com. @ahianaf
El presidente de Consecomercio Apure,
Vito Vinceslao, solicita a la gobernación del estado autorizar a los comercios
la importación de productos desde los negocios colombianos, de manera de
abastecer la región. Recordó que en los otros estados fronterizos Táchira y
Zulia se les ha permitido a los comercios vender bienes traídos desde Colombia,
apoyados principalmente por las gobernaciones.
“Apure tiene frontera por Puente Páez y
Guasdualito y muchas personas se están movilizando para poder adquirir insumos,
alimentos, cauchos y otros bienes. Sin embargo, solo se les permite el paso de
seis productos máximos y deben cancelar 3.000 bolívares ida y vuelta para poder
trasladarse en bote o canoa. No estamos hablando de una apertura comercial
completa entre ambos países”.
Señaló que en la región no ha mejorado
el abastecimiento, ha bajado el consumo y por ende las ventas. “Sabemos que el
exceso de controles ha generado la escasez en el país. El gobernador del estado
no ha tomado cartas en el asunto para permitir la importación de productos
desde Colombia como sí lo han hecho desde el Zulia y Táchira.
Informó Vinceslao que el sector del
calzado y vestido, por ejemplo, registra una caída de entre 80% y 90% en sus
ventas en el último trimestre, así como en el sector farmacéutico y el de
repuestos. “Semanalmente están cerrando entre 6 a 10 comercios semanales y esto
es altamente preocupante. El horario de trabajo ha cambiado al pasar de una
apertura del comercio a las 8 de la mañana ahora es a las 10 de la mañana y ya a
las 5 de la tarde están cerrando. Hay comercios que solo venden un solo
producto al día. Persiste la escasez y los altos índices de pobreza”.
- Ventas sin reactivarse -
La reapertura de la frontera con
Colombia aún no ha mejorado el abastecimiento en la región tachirense, según
señaló el presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Ureña, Daniel
Montealegre.
“En Táchira aún no se recupera el sector
tras el cierre de la frontera que duró un año. Sin embargo, la reapertura del
corredor humanitario no es la única solución al problema sino abrir las
aduanas, permitir el comercio lícito, intercambiar nuevamente productos entre
Colombia y Venezuela, abrir las importaciones y exportaciones libres. Si esto
no se permite no se va a reactivar la economía ni mejorar el abastecimiento”,
dijo.
Resaltó que las ventas en la región no
se han reactivado y que la poca mercancía que hay, específicamente de
alimentos, no está llegando por los canales regulares. “Es necesario que se
modifique el plan económico para que haya productividad y así con seguridad el
pleno abastecimiento de los anaqueles”.
Franco Cafoncelli, presidente de
Consecomercio Zulia, afirmó que el comercio se “encuentra deprimido, complicado
a pesar de contarse con mayores productos alimenticios traídos de Colombia. El
problema está en que ahora los consumidores no pueden comprar debido a los
altos precios. El resto del sector comercio como las farmacias, repuestos, el
de servicios en general están bajando sus santamarías“.
Explicó que los productos colombianos
son importados a precios internacionales y al tipo de cambio no oficial, lo que
dificulta el poder ser adquiridos por los consumidores. Cafoncelli indicó que “estamos
sobreviviendo, muchas empresas son familiares y están trabajando con las uñas (…)
no hay mercancía que vender, las ventas han caído en lo que va de año entre 50%
y 70% dependiendo del sector“.