Prensa.
Estimulo.com
El
presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Turística (Cavitur), Erwin
Genie, informó que la movilización de temporadistas vía aérea, marítima y
terrestre aumentó 15% durante las vacaciones escolares de 2016 con respecto a
2015, pese al aumento de los precios de los servicios en el último año. Genie
aseguró durante una rueda de prensa que los destinos con mayor afluencia
durante esta temporada han sido Morrocoy, Mérida, Puerto La Cruz, Canaima y las
playas de Sucre.
“Aunque
sabemos que no todas las regiones se comportan igual y que dependiendo de la
fecha hay mayor movimiento en unos estados que en otros, hemos tenido reportes
que durante este mes de agosto ha habido mayor movilización hacia el estado
Bolívar y Lara por la Feria del Orinoco, que ha recibido a más de 40.000
personas y la XXV Feria Internacional de Artesanías de Tintorero 2016″, agregó.
Según
Genie, el gobierno está trabajando en el tema de la seguridad en el país para
resguardar no solo a los venezolanos sino también a los extranjeros. El
representante gremial indicó que el tiempo promedio de un temporadista es de 15
días al destino escogido. En relación al costo del pasaje aéreo, sostuvo que
las tarifas están reguladas, “no puede haber un incremento hasta tanto el
Estado lo permita”.
Sobre
el acceso a paraísos turísticos como Los Roques, comentó que los entes
gubernamentales “están haciendo arreglos para ampliar la pista para que
cualquier tipo de aeronave pueda tener acceso. Eso haría más accesible el tema
del transporte y el costo”.
in
embargo, la opinión de otros líderes gremiales sobre el estado actual del
turismo nacional no es tan alentadora.
La
semana pasada, el segundo vicepresidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno,
afirmó que “el venezolano no está pendiente de construir y programar sus
vacaciones como antes, pues su prioridad es conseguir comida”. Cusanno resaltó,
durante una entrevista con Unión Radio, el alto costo que implica actualmente
para un venezolano el disfrute de un solo día de vacaciones.
“Hoy
viajar dentro de Venezuela es mucho más complejo, no tenemos grandes carreteras
nuevas y las que tenemos tienen serias deficiencias de viabilidad y seguridad.
Si nos vamos a la parte aérea, la aerolínea del Estado Conviasa tiene 11
aviones paradas por problemas de mantenimiento y falta de pilotos. La
interconectividad nacional es precaria”, sostuvo.
De
acuerdo con estimaciones a escala nacional, una familia de cuatro integrantes
puede gastar al menos de Bs 400.000 para disfrutar solo una semana de
vacaciones, precisó el presidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo),
José Antonio Yapur, al diario regional El Sol de Margarita el pasado 8 de
agosto.