Henry Ramos
Allup, presidente de Asamblea Nacional, sostuvo que el Legislativo no acatará
la última sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que declara nulos
los actos del Parlamento mientras este incumpla una sentencia que suspendió a
tres diputados opositores del estado de Amazonas.
Prensa.
Estimulo.com
“Es
otra (sentencia) más. En este caso último alegan que habían estado presente los
tres diputados de Amazonas que nosotros, como se sabe, decidimos incorporar sin
acatar la decisión inconstitucional de TSJ que había ordenado no incorporarlos.
Pero en otros casos, la inconstitucionalidad de las leyes aprobadas por
nosotros se había fundamentado en ‘N razones’, argumentadas o aducidas por la
Sala Constitucional en excusas sobre el orden del día o (presuntas violaciones)
del Reglamento (de Interior y Debates)”.
El
enfrentamiento entre el máximo tribunal y el Congreso se intensificó el lunes
luego de que la Sala Constitucional decidiera declarar nula una reforma a la
ley que le reserva al Estado las actividades de exploración y explotación de
oro que aprobó el mes pasado la mayoría opositora del Legislativo.
“Esto
ya es una constante. Revisen el número de sentencias que ha declarado la Sala
Constitucional desde que nosotros nos instalamos y conseguirán que
prácticamente lo único que hace la Sala es dictar sentencias contra las
decisiones del parlamento”, manifestó el diputado.
Ramos
Allup acotó que la sentencia que declara inconstitucional la modificación que
hizo la Asamblea a la Ley que afecta la explotación de oro, fue dictada debido
a que las reformas “que hicimos (del texto legal) toca negocios muy gruesos en
los que están involucrados gentes del Gobierno. Como les tocamos el bolsillo,
la Ley es inconstitucional”.
Insistió
en que el Legislativo no acatará decisión o acto que sea inconstitucional.
Argumentó que la Sala Constitucional es ilegítima porque seis de los siete
magistrados que la integran, “no tienen facultades ni aptitudes, ni
credenciales para serlo, incluyendo a la propia presidenta”.
Sobre
la visita que está realizando el expresidente del Gobierno español socialista
José Luis Rodríguez Zapatero a Venezuela, dijo que no tiene previsto una
reunión con el también representante de la Unión de Naciones Suramericanas
(Unasur). Zapatero pretende actuar como mediador en la iniciativa de diálogo
entre la oposición y el Gobierno venezolano auspiciada por el organismo
regional.
Finalmente
el jefe del Legislativo rechazó las denuncias que hizo el lunes el director del
Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), Gustavo González López,
quien aseguró que el supuesto “Golpe de Estado preparado por la oposición para
el 1 de septiembre”, será ejecutado este miércoles 7 de septiembre.
González
López detalló que el presunto plan “pretendía reimpulsar la espiral de
violencia las guarimbas de abril de 2014. Las investigaciones arrojaron pruebas
contundentes que vinculan (al diputado del Zulia) Lester Toledo con estas
acciones y financiamiento al terrorismo”.
“El
director del Sebin no se va a morir de inteligencia. Él presentó unas láminas.
Señaló a algunas personas que están perseguidas políticamente como Lester
Toledo. Después en una lámina a la derecha, en medio de una serie de flechas,
salía mi fotografía y con una flecha descendente, el escudo de Acción
Democrática”, dijo Ramos Allup.
El
diputado continuó relatando que también González López mencionó al expresidente
de Colombia, Álvaro Uribe. “No me mencionó
a mí pero si a Uribe. Lo que más me asombra, por eso digo que el
director del Sebin tiene un problema dentro de la cabeza, es que dijo que el
financiamiento de la conspiración era de 200 mil bolívares, es decir, menos del
costo de una canasta alimentaria. Qué conspiración puede armarse con 200 mil
bolívares que no da ni para un mercado”, se preguntó.