Prensa.
Via: portafolioeventos@gmail.com.
Las candidatas al Reina Nacional del
Turismo presentaron sus trajes típicos y de fantasía, indumentaria que expresa
la identidad cultural de cada una de las regiones que representan, resaltando
de esta manera el turismo y folklore venezolano, uno de los más ricos y
variados del continente.
Juan Carlos Pineda, presidente de Juan
Carlos International Model Agency, empresa operadora del certamen, destacó que
esta indumentaria es usada por minorías
étnicas en sus regiones natales, mayormente en zonas rurales para distinguirse
de la población urbana y mantener viva su cultura y tradiciones. “El propósito
del Reina Nacional del Turismo es mostrar en este evento donde impera la moda
contemporáneas las tradiciones culturales que son un orgullo para resaltar el
nacionalismo y regionalismo de cada zona de nuestra hemosa Venezuela”
Este país cuenta con una variada
gastronomía, música, trajes, que son muy populares en cada región de Venezuela,
por ello, cada una de las candidatas de la mano de diseñadores con talento e
ingenuo, presentan sus trajes típicos o de fantasía. Las embajadoras de cada
estado del país muestran con orgullo sus diseños:
María Verónica Macias, Reina de Amazona
– Traje Guerrera Amazónica: Inspirado en las mujeres indígenas, luchadoras y
defensoras de las riquezas del Estado.
Niurka Páez, Reina de Anzoátegui - Traje Dama Antañona
Eulalia Ramo de Chamberlin reconocida como una heroína independentista
Venezolana y compañeras de Batallas de Bolívar, en el vestido se plasma la
flora del estado representando con cayenas de colores amarillo, azul, rojo y
blanco.
Sussana
Calderón, Reina de Apure – Traje Alma
Llanera: Esta fantasía de color blanco se llama liquilique que muestra la
identidad del llano venezolano. Un brillante traje que lleva puesto una hermosa
mujer de facciones mestizas que representa la belleza de un estado llanero,
tierra de sabanas y de flora silvestre que se conjugan con el sombrero de paja
en honor al campesino de pies de alpargatas que cultiva en su campo..
María Belén Noguera, Reina de Aragua –
Traje Flor del Cacao, la joya del Chuao: Una fantasía inspirada en la flor y
fruto del cacao de Chuao y Choroni, uno de los primeros pueblos fundidos en el
siglo XVII, pertenecientes a la etnia Caribe. Es reconocido como patrimonio
cultural y natural
Kleiny Saavedra, Reina de Barinas –
Traje Dama de Hierro: Inspirado en las mujeres que hicieron en el campo de
batalla, la lucha del proceso independentista del año 1811.
Luisana Monsalve, Reina de Bolívar –
Traje La Guacamaya: Inspirado en la emblemática ave, siendo esta uno de los
símbolos naturales del Estado Bolívar, considerado ornamental y de magnifica belleza por sus virtuosos
colores rojo, azul, verde y amarillo tonalidades que adornan sus plumajes.
Stefania Scarpetta, Reina de Carabobo -
Traje Guardia de Honor: Inspirado en los uniformes de los húsares de la guardia
de honor del Libertador Simon Bolívar,
confeccionado en tono rojo con brillo de lentejuelas, detalles dorados y
botonería en cristal, gorro alto negro, guantes blancos, detalles en cadenas y
borlas.
María José Valera, Reina de Cojedes –
Traje Locos y Locainas: Inspirado en la danza. Aunque no existe una referencia
histórica precisa del origen de esta fiesta, celebrada cada 28 de diciembre,
Día de los Santos Inocentes, todos se ubican de espalda a iglesia y danzan
haciendo burlas con el fin de pagar promesas o pedirle a los mismos santos.
Otros de los mitos que se tiene como fin el repudio a la acción de Herodes de
matar a los niños menores de un año de edad, con pitos, mascaras y gran
algarabía los danzantes celebran este acto religioso.
Daniela Méndez, Reina de Delta Amacuro –
Traje Kuai Maru Diosa Indígena Warao: Diseño inspirado en las creencias
religiosas indígenas de los waraos y sus manifestaciones en la cual admiraban a
sus dioses con el fin de mantener la estabilidad y equilibrio de su naturaleza.
Daniela Sequera, Reina de Guarico –
Traje Llanerita Guariqueña: Inspirado en la picardía y frescura de la joven
llanera, y su color característico de la flor de bora, que crece en verano en
el llano Guariqueño, motivo de inspiración para el cantautor venezolano Reynaldo
Armas, con su tema Aquí esta el Cardenalito, Cuando en su letra dice:
"Bendita flor de bora que adormece el estero".
Magerlin Rodríguez, Reina de Lara –
Traje el Cardenalito: Inspirado en el ave típica del estado. Reconocida por sus
llamativos colores rojo y negro. El diseño del body completamente rojo
representa el cuerpo del ave, las alas son negras y entre esta ultima se
observa una banda de color rojo fuego que las atraviesa, esta que vive
mayormente en su estado natural en el este de Colombia, los estados nortes -
Costeros y centro Occidentales de Venezuela, recientemente descubierta en
Guyana.
Stephany Zreik, Reina de Miranda - Traje
Diablos de Yare: Inspirado en la majestuosa danza de los diablos de Yare, llena
de cultura y diversidad de colores, piedras en tonos rojo, naranja, verde,
Fucsia y amarillos contornean la delicada figura, la cual es bordeada por
llamas en tonos dorados y rojos que delinean su andar. Acompañada de la
imponente mascara representativa, bordada con cuentos de piedras facetadas,
cóncavas y planas.
María Paula Graterol, Reina de Nueva
Esparta – Traje Fantasía Marina: sorpresa del mar. Inspirado en la maravillosa
isla que se encuentra rodeada de un cristalino mar lleno de sorpresas, hermosas
piedras preciosas y arrecifes. Características que son tomadas como inspiración
para la realización del traje donde las transparencias y brillos son de las
cristalinas aguas y los cristales por las hermosas piedras que se pueden hallar
en las profundidades de ellas.
Erika Velásquez, Reina de Portuguesa –
Traje Dama Señorial: Representa a una mujer regia del estado, llena de vida y
amor por su folclor y llanura. Fuerte como las aguas de su río, llevando
siempre en alto la bandola llanera y es a través de su falda y su hermoso
sombrero que expresa el regio joropo de Portuguesa.
Amaya Díaz, Reina de Táchira – Traje
Dama de la Sierra Andina: La inspiración del traje proviene de la cordialidad
de las campesinas que habitan en Táriba, capital del municipio Cárdenas,
población conocida como "La Perla de Torbes". El traje está compuesto
por un elemento típico de la vestimenta Tachirense como lo es la ruana que está
confeccionada en lame transparente estampado de tono verde y naranja, bordado
con lentejuelas y pasamanería en flecos dorados, seguido de una amplia falda de
capas en tono naranja con bordes dorados y verdes que simulan los picos y
valles de los páramos andinos, con accesorios en sombrero similar al del cogollo
y una cesta con flores que representa la sencillez y belleza de la mujer andina
del Táchira. Las tonalidades que destaca ésta obra artística de la diseñadora
son sinónimo del espectáculo de colores que se aprecia al recorrer los campos y
tierras del agro tachirense
Thea Sichini, Reina de Trujillo: Traje
Cattleya: Inspirado en la flor típica del estado y también llamada como
orquídea de carache siendo la más común de las orquídeas.
Rosangela Prado, Reina de Yaracuy –
Traje Princesa Yarubi: Con la magia y misticidad de una diosa. Se presenta un
diseño, inspirado en la leyenda de la india Yurubi. En tonalidades metal el
pronunciado penacho demuestra el poder de una tribu de princesa cacique. La
amplia cabellera asemeja a una cascada, tal cual la leyenda lo anuncia cada
noche se desprende a la realidad con el resplandor de la luna.
Fabianna Suárez, Reina del Zulia – Traje
Reina Wayu: Representa a la Península Guajira, con vibrantes colores que define
su carácter y estatus ante su tribu, siendo el rey del sol más importante de su
región.
Bárbara Garrido, Reina Nacional del
Turismo 2015 y Faddya Halabi, Reina Internacional del Turismo, acompañadas de
Daniel Ríos, Leonel Muniz, Agny Pacheco, Eduardo Andrés Muria y María Laura
Colmenares, conformaron el jurado encargado de escoger el traje típico o
fantasía que será el premiado en la noche final.
Se esperan muchas sorpresas para el
magno evento de la belleza y del turismo venezolano, a realizarse el próximo 08
de septiembre, en el Hotel Hesperia World Trade Center.