“La situación se
ha venido agravando desde hace tres años, cada día nos marginan más y, por si
fuera poco, ahora nos reducen el cupo de combustible a 80 litros diarios,
cuando gastamos 100 litros en un solo viaje”, denunció Hebert Pantaleón, en
compañía de Jofre Moreno, Pedro Moreno y Armando Acevedo, representantes de la
Cooperativa de Volteos del estado Táchira.
Prensa.
lanacionweb.com.
De
acuerdo con Pantaleón, el gremio de transporte de volteos está atravesando una
situación difícil, que lo obliga a declararse en emergencia y solicitar una
reunión con el gobernador José Vielma Mora, como última instancia, a fin que
los ayude a solventar la crisis que están padeciendo más de 1.500 volqueteros,
que prácticamente están paralizados desde hace tres años y algunos operando a
pérdida.
—La
reducción del cupo de combustible fue la gota que derramó el vaso. Nos estaban
dando 100 litros diarios, y ahora solo 80, que obviamente no alcanzan para las
labores de transporte que estamos encomendados. Antes nos daban 21 días para
echar gasolina, ahora nos reducen a 12. Por viaje se gastan 100 litros, y si
solo nos dan 80, prácticamente tendríamos que reunir combustible por cuatro
días para hacer un solo viaje.
Agregó
Pantaleón que, para los volqueteros no es una opción surtir en las estaciones
de servicio alternativas, porque es muy caro el litraje de combustible. —No
está en nuestras posibilidades. El tanque de un volteo se llena con 200 litros,
de manera que se hace costoso para nosotros el litro a 160 o 180 bolívares,
además que se supone deberíamos incrementar el precio de nuestros servicios a
quienes lo utilizan, es decir, se elevaría el costo del transporte también. Y
tras que no hay trabajo y vamos a aumentar los precios, peor, dijo Armando
Acevedo.
Los
voceros reiteraron su solicitud al gobernador del estado para que los atienda y
puedan dialogar al respecto.
—En
una ocasión hablé con la diputada Nellyver Lugo, me pelotearon y nadie resolvió
nada. Hemos sido demasiado pacíficos, cada día nos marginan más, somos
productores primarios. Nos han llevado al caos, nos tienen encerrados. Vamos a
agotar las últimas instancias para no acarrear un problema público. No es lo
que queremos, estamos apostando al diálogo, pero si el gobernador no nos
atiende tomaremos otras acciones.
Los
volqueteros aprovecharon la oportunidad para pedir al gobernador que active la
planta de asfalto de Caimta, ya que es una de las mayores generadoras de
trabajo para el gremio. “No hay nada de obras para el estado, y el gremio con
más de 1.500 volqueteros está prácticamente paralizado desde hace tres años”.
Otro
de los problemas que afecta al sector es la escasez y alto costo de los
insumos, por ejemplo, un caucho les vale 400 mil bolívares, con tripa y
protector, más de 500 mil. “Una paila de aceite que nos costaba 10 mil o 12 mil
bolívares, hoy vale 60 mil. Así es muy difícil operar”.
Apuntaron
los voceros que aparte hay 40 vehículos paralizados por el chip de
gasolina. “Cuando compramos una unidad y
no tiene chip, se nos parte el vidrio o por cualquier otro motivo, ya que
estamos en el río, prácticamente quedamos indefensos, porque es imposible
conseguir una cita para renovar el chip. Aproximadamente hay 40 carros que se
encuentran en esta situación y están paralizados por eso”.
Reiteraron
los representantes del gremio de transporte de volteos su disposición de
hacerle estos planteamientos al gobernador. “Hemos estado en el anonimato, pero
ya es hora de dar a conocer la situación por la que estamos atravesando. Queremos
diálogo, no queremos un caos ni llegar a trancar la ciudad, no nos anima eso.
Pero si no hay otra alternativa, nos va a tocar. Estamos prácticamente operando
a pérdida”.
Mariana
Contreras