Prensa. Liga
Venezolana de Voleibol.
La
Junta Directiva de la Liga Venezolana de Voleibol (LVV) decidió adecuar el
calendario del torneo a las exigencias
económicas que afronta la edición 2016.
“Un
torneo que es bien costoso, por lo que tiene que ver con la movilización de los
equipos, los gastos de salarios de los atletas y lo que tiene que ver con el
personal técnico. Sin embargo, hemos conversado con las divisas. Si hay equipos
que no tienen posibilidades de clasificar y no afecta los números de los otros
equipos, hemos decidido poner el criterio de disminuir el calendario de juego y
efectuar los partidos que verdaderamente sean necesarios y de esta manera ir
directamente a semifinales y finales, en esta edición de la LVV, que es una edición transitoria y que nos
permite de una vez, comenzar a afianzarnos para el próximo año”, explica
Eduardo Álvarez, presidente de la LVV.
La
LVV decide eliminar las series pautadas para los días: 13 y 14; 21 y 22; 25 y 26 de septiembre. Si se realizará la serie de los días 16 y 17
de septiembre, ahora con sede en el Parque Naciones Unidas de El Paraíso, en la
ciudad de Caracas. De ser necesaria dependiendo de los resultados de la serie
masculina del 16 y 17, se jugaría la serie del 19 y 20 de septiembre.
En
relación a la categoría femenina, una vez concluida la serie del 16 y 17 de
septiembre se precederá a un sorteo entre los delegados de las franquicias
clasificadas a la ronda semifinal. Se seleccionará por esta instancia las
posiciones del primero al cuarto lugar. En la ronda semifinal femenina jugaran
el primer equipo del sorteo contra el cuarto y el tercero contra el segundo, a
una serie de tres juegos para ganar dos.
En
la categoría masculina, los equipos clasificados en la primera y segunda
posición irán directo a la ronda final jugando la serie a tres partidos para
ganar dos. El tercer lugar se definirá entre los equipos clasificados en la
ronda regular que hayan obtenido el
tercer y cuarto puesto. Este encuentro se realizara en el marco de la ronda
semifinal femenina, a un solo juego. Las rondas finales tanto masculinas como
femeninas se jugaran de manera simultáneas en la ciudad de Caracas.
“Los
equipos estamos claros: la situación no es tan sencilla. Los costos aumentaron
significativamente y en estos momentos estamos solventando algunos problemas
económicos. Al final queremos adecuar el calendario de la LVV a la realidad de
clasificación, que no perjudique a nadie y que podamos finalizar la liga con
éxito”, agrega el dirigente deportivo.
“Yo
creo que ha habido un excelente nivel técnico. Hay atletas de Selección
Nacional, otros que están esperando entrar a la Selección Nacional. Muchos de
nuestros atletas de primera línea no están jugando la Liga porque están en
ligas europeas y asiáticas, pero creo que hay un gran nivel de juego”, aporta
Álvarez como balance de la edición 2016 de la LVV.
La
LVV allana el camino para internacionalizar el torneo: “Vamos a manejar esto con
comités olímpicos amigos y con federaciones (de voleibol) amigas, la
posibilidad de que los campeones de liga jueguen una Copa Venezuela con los
países bolivarianos, y de esta manera estimular aún más, la razón de ser de la
Liga y una misión final: que el Campeón participe en un evento internacional y
de ese evento, se recauden fondos para
todo lo que tiene que ver con las divisas, con los jugadores, con poner en marcha una operatividad tan
grande como la que amerita ahora la LVV”, concluye el presidente del Comité
Olímpico Venezolano