Prensa.
Estimulo.com.
El
sábado, miles de jóvenes venezolanos hicieron cola y hasta aguantaron la lluvia
para asistir al evento anual que organiza la embajada de Estados Unidos en
Caracas para ver las oportunidades de estudio en el gigante del norte. El Estímulo
consultó con la encargada de Education USA en el país, quien ofreció algunas
claves para ingresar en el sistema educativo de ese país.
Más
de 3.000 estudiantes, registrados previamente en una base de datos, consultaron
las oportunidades y requisitos de las diez instituciones universitarias que
participaron esta feria realizada en el Hotel Pestana de Caracas. Jóvenes entre
17 a 30 años de edad se interesaron por la oferta académica, el proceso de
admisión, visas, becas y los costos que significa para un estudiante venezolano
vivir en Estados Unidos. Carreras en ingeniería, administración (bussiness),
biomedicina, nutrición y música estuvieron entre las más buscadas por los
universitarios criollos, según los organizadores del evento.
Marta
García, coordinadora del programa Education USA en Venezuela, brazo académico
del Departamento de Estado, explicó si un joven quiere estudiar en Estados
Unidos debe seguir algunas reglas para ser aceptado en una institución
académica. El proceso de ingreso, apuntó, dura 18 meses en promedio.
El
manejo del idioma y la selección de una institución entre las 4.500
instituciones educativas en Estados Unidos son claves para iniciar el camino
académico hacia ese país. Pero antes de emprenderlo, el estudiante debe tener
claro estos puntos:
Buscar
y buscar
En
Estados Unidos hay miles de instituciones educativas a lo largo de su
geografía. Por eso, García recomienda hacer una lista previa de 20
instituciones educativas entre las 4.500 existentes para comenzar la selección
de los centros académicos. El estudiante venezolano prefiere las instituciones
ubicadas en Florida y en otras zonas del sur, pero esa tendencia está cambiando
en los últimos años según la coordinadora académica. Evaluar las condiciones de
pago, oferta académica y lugar son indispensables para al elección del
instituto.
La
preparación como norma
Si
un estudiante opta por Estados Unidos como sitio para su preparación académica,
debe cumplir con algunos requisitos para lograr ser escogido por una
institución. Tener un buen uso del idioma para aprobar los exámenes oficiales
ITELS o TOELF es clave, mientras cumplir con los trámites para recibir la visa
(en especial la I20 para cursos académicos) es importante. Otro punto a
destacar es la preparación para la entrevista y redactar un buen ensayo para el
ingreso de la universidad escogida. García recordó que Education USA ofrece
sesiones gratuitas de información para los jóvenes.
Un
colchón financiero
El
estudiante debe tener un colchón financiero para iniciar su estadía en Estados
Unidos. Expertos en el área ubican en 10.000 dólares el precio para arrancar la
etapa universitaria. Las instituciones de educación superior estadounidenses
están un rango entre 25.000 a 35.000 dólares al año. Las ubicadas en el medio
oeste están más accesibles que lugares como Florida, añadió García. Sin
embargo, cada universidad cuenta con programas de becas y financiamiento para
emprender los estudios que deben ser consultados por los interesados.
Existen
más de 650.000 estudiantes internacionales en Estados Unidos. Las universidades
valoran la diversidad y, por eso, muchos alumnos reciben becas y ayudas
económicas. Según el informe académico Open Doors, los venezolanos se
encuentran en el tercer lugar de los estudiantes del continente americano que
cursan en el sistema educativo de ese país, por detrás de jóvenes de México y
Brasil. Así que hay muchas oportunidades y retos por asumir.
Para
obtener mayor información sobre las oportunidades de estudio en Estados Unidos,
consulte estas direcciones:
caracas.usembassy.gov
educationusa.state.gov