XLIII Rally Internacional Nuestros Ríos Son Navegables entra en su quinta etapa - SenderosdeApure.Net

Recientes

BANNER PRINCIPAL

miércoles, 7 de septiembre de 2016

XLIII Rally Internacional Nuestros Ríos Son Navegables entra en su quinta etapa

Todo marcha bien con el abastecimiento de gasolina al contar con los permisos necesarios
Prensa. Prensa Nrsn.  Angélica Fereira Rojo. CNP. 11.196
Fotos Amfer 
Luego de cumplir 365,80 millas desde San Fernando de Apure hasta Puerto  Ayacucho, este miércoles 7 de Septiembre el  XLIII Rally Internacional Nuestros Ríos Son Navegables (Nrsn) “Copa Joaquín Sánchez Silva” entrará en su 4ta. Etapa”, considerada la más larga de la competencia y por ello este martes los pilotos tuvieron su día libre para el descanso además del disfrute turístico en la llamada “Tierra Mágica” estado Amazonas, donde se cumplió  también con el infaltable aporte de labor social.

La salida de este miércoles será a las 9:00am. Desde el Malecón del Muelle de Puerto Ayacucho, donde se espera la asistencia de la población, ya que la invitación como todos los años se hizo abierta desde las organización Nrsn, la cual en rueda de prensa informó que todo ha ido bien en la edición 43 del rally náutico más largo del mundo,  que inició el sábado 3 del presente mes en San Fernando de Apure, para pernoctar en Cunaviche, La Urbanita y Puerto Carreño-Departamento del Vichada- Colombia donde hubo un gran recibimiento para todos los rallystas el lunes 5 y en horas de la tarde continuar hacia suelo amazónico.

El presidente de Nrns, Daniel Urdaneta, junto al vicepresidente Cesar Oronoz, los directores José Antonio Bufalino y Alejandro Herrera, el tesorero Simón Cotua y el secretario Cesar Bastardo destacó que para esta organización el agradecimiento es infinito hacia todas las comunidades que dan su caluroso recibimiento para los rallystas, quienes también se unen a la labor social, como por el ejemplo el Team Carabobo, Team Los Llanos y  Eugenio Marcano de Zuraly, llevando alegrías a chicos y grandes en las diferentes comunidades ribereñas, como Cunaviche en Apure, La Urbanita en Bolívar y Piedra La Tortuga en Amazonas.

Lo que viene
De las 105 embarcaciones que entraron a competencia en el XLIII Rally Nrsn un 90% se mantiene en la lucha por los primeros lugares de las 11 categorías  y este miércoles 6 tras la partida desde Amazonas se deben cumplir  211,70 millas, pasando frente a Puerto Páez/El Burro, Piedra Parguasa, El Jobal, La Urbana, Cabruta y entrar a Caicara del Orinoco estado Bolívar, donde se completará la 4ta. Etapa.

Con esto se ratifica que todo marcha como esta previsto y así lo fue explicando el presidente Daniel Urdaneta a los medios de comunicación social en Amazonas, donde dejó claro que el suministro de gasolina se cumple con la permisología adecuada de las autoridades y las medidas de seguridad requeridas.

Aunado a esto una vez más se destacó que Nrsn es una organización sin fines de lucro que organiza el rally náutico más largo del mundo en aguas dulces, declarado Patrimonio Turístico de Venezuela, cuida el ambiente, jamás abre trochas, ya que navega los ríos que son 100% navegables, que se hace labor social en las diferentes comunidades y que cada embarcación se lleva su basura.

VENTA: LIBRO DIGITAL PROMOCIONAL. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: SENDEROS DE APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: YO AMO APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: EDUARDO: HUMANIDAD. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: GERENCIA DE MEDIOS II. 5$. (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: POSTALES DIGITALES. 5$ (BCV). DALE CLICK.