Prensa.
efectococuyo.com
El primer año legislativo, con mayoría
opositora, cierra con nueve violaciones a la inmunidad parlamentaria. Antes de
que se instalara la nueva Asamblea Nacional, el pasado 5 de enero, una
sentencia del Tribunal Supremo de Justicia dejó sin diputados al estado
Amazonas.
Amazonas
sin representación
El 30 de diciembre, la Sala Electoral
del TSJ le dio un alto a sus vacaciones navideñas para admitir recursos de
impugnación contra 10 recién electos diputados y declaró procedente un amparo
cautelar que suspendió el acto de totalización, adjudicación y proclamación de
los tres parlamentarios indígenas de la MUD (Julio Ygarza, Nirma Guarulla y
Romel Guzamana) y uno del Psuv (Miguel Rodríguez).
Pese a que el propio Consejo Nacional
Electoral había certificado la elección, el máximo tribunal declaró procedente
la medida con la que luego argumentaría que el Parlamento está en desacato. La
directiva de la AN y abogados constitucionalistas advirtieron en ese momento
que se les violaba la inmunidad parlamentaria a los representantes indígenas
amparándose en el artículo 200 de la Constitución que dice:
“Los diputados o diputadas a la Asamblea
Nacional gozarán de inmunidad en el ejercicio de sus funciones desde su
proclamación hasta la conclusión de su mandato o la renuncia del mismo. De los
presuntos delitos que cometan los o las integrantes de la Asamblea Nacional
conocerá en forma privativa el Tribunal Supremo de Justicia, única autoridad
que podrá ordenar, previa autorización de la Asamblea Nacional, su detención y continuar
su enjuiciamiento. En caso de delito flagrante cometido por un parlamentario o
parlamentaria, la autoridad competente lo o la pondrá bajo custodia en su
residencia y comunicará inmediatamente el hecho al Tribunal Supremo de
Justicia.
Los funcionarios públicos o funcionarias
públicas que violen la inmunidad de los o las integrantes de la Asamblea
Nacional, incurrirán en responsabilidad penal y serán castigados o castigadas
de conformidad con la ley”. El resto de
las impugnaciones contra cinco diputados de Aragua, uno de Falcón y uno de
Yaracuy siguen “avanzando”, según denunció la diputada 112 Karin Salanova, cuyo
curul está en riesgo pues ganó por 83 votos de ventaja en su circuito.
Prieto,
Mantilla y Sojo tras las rejas
Rosmit Mantilla, Renzo Prieto y Gilberto
Sojo fueron electos el 6D como diputados suplentes. Sin embargo, pese a que el
CNE los proclamó como ganadores, su inmunidad parlamentaria no valió para que
los pusieran en libertad.
Organizaciones no gubernamentales como
Foro Penal -que los reconoce como presos políticos- argumentaron que como
diputados electos gozaban de inmunidad, pero el Tribunal Supremo de Justicia
emitió una sentencia en la que declaró que solo los parlamentarios que se
encuentren “en ejercicio” gozan de inmunidad parlamentaria.
Esto a pesar de que el artículo 200 de
la Constitución reza establece que el beneficio se adquiere desde el momento de
la proclamación. Mantilla y Sojo fueron liberados recientemente producto de los
acuerdos políticos alcanzados en la mesa de diálogo.
Caso
Leandro Dominguez
El parlamentario del estado Carabobo,
Leandro Domínguez, denunció que fue agredido por simpatizantes del Gobierno al
salir de la emisora Dinámica 99.9 fm, donde realiza el programa “Dialogando con
Leandro”, el pasado 25 de septiembre.
Domínguez relató que al salir del
programa, se encontró con un grupo de personas quienes, sin mediar palabras, lo
agredieron. “También golpearon a los compañeros de Acción Democrática que
llegaban de invitados a otro programa. La policía llegó a los cinco minutos y
me llevaron detenido de manera abrupta”, relató.
Estuvo retenido por dos horas y media en
la Policía Municipal de Libertador en Carabobo. Actualmente, la comisión de
Política Interior de la AN investiga su caso.
La comisión que preside la diputada
Delsa Solórzano también investiga la detención arbitraria del diputado de
Apure, Luis Lippa, que tuvo lugar hace varios días.
Detención
de Luis Lippa
El diputado Luis Lippa se encontraba en
un hotel en Guasdualito cuando a las 10:00 de la noche, funcionarios de
seguridad tocaron su puerta y se lo llevaron detenido por “órdenes superiores”,
el 16 de diciembre.
El parlamentario aseguró que nunca le
dieron una razón de su detención, pero se produjo luego de que el presidente
Nicolás Maduro señalara a dirigentes de oposición como los responsables de los
saqueos e incendios de sedes bancarias ocurridos en esa localidad.
“Me tocaron la puerta seis personas del
Teatro de Operaciones y un general (Ovidio Jesús Delgado Ramírez) me dijo que o
me iba por las buenas o me llevaban por las malas”, manifestó el parlamentario.
Lippa estuvo detenido en el Teatro de
Operaciones por dos horas y media. Un día después, fue detenido en una alcabala
de la Guardia Nacional por dos horas más.
Nuevas
amenazas
El presidente de la AN, Henry Ramos
Allup, denunció, antes de que la cámara se fuera de vacaciones navideñas, que
maneja información de que el TSJ “planea” allanarle la inmunidad parlamentaria
a él, al diputado Freddy Guevara y a un tercero cuya identidad desconoce.
Su declaración coincide con el
señalamiento que hizo el diputado del Psuv, Diosdado Cabello, de “sorpresas”
que estaría preparando el Gobierno para diciembre. “Señores escuálidos, no
vayan a dormir el 24 y 31 porque les va a tocar San Nicolás la puerta con su
sorpresita”, manifestó el segundo vicepresidente del partido de Gobierno
durante su programa “Con el Mazo Dando”. el pasado miércoles 14 de diciembre.
Foto: Asamblea Nacional